Entrega de leche a la industria láctea cae en 36% y su exportación no llega ni al 1%

Economía
Publicado el 27/10/2023 a las 11h09
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de que la producción de leche en Cochabamba creció casi en 14%, en 2022, en comparación con 2021, la entrega a la industria láctea para su transformación en diferentes derivados cayó en 36% en los últimos cinco años y su exportación no llega ni al 1% del total nacional.

La situación de los productores lecheros es más crítica cada año, pues están afectados por problemas climáticos, como la sequía, que merma la disponibilidad de agua y forraje para el ganado; el crecimiento de la mancha urbana y avasallamientos, además del incremento del precio de los insumos para la crianza del ganado.

Por todos esos motivos, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Feprolec), Juan Carlos Alegre, asegura que el sector está en riesgo y piden apoyo de las autoridades.

A pesar de la difícil situación, los productores siguen manteniendo la curva de producción. El dirigente de los lecheros indicó que la empresa PIL les ha comunicado que hay apertura de nuevos mercados de exportación. “Hay requerimiento de más leche de exportación”, dijo.

Pero para los productores es difícil crecer en las condiciones actuales y califican de crítica la situación. Si la sequía continúa, tendrán que sacrificar al ganado lechero. 

“Cómo se podría pensar en crecer en esta situación, el productor está muy desesperado por el tema de agua, están muy decepcionados. Las condiciones no permiten (crecer), hay cambio climático, el agua es elemental en este momento”, explicó.

Muchos pozos se han secado y algunos lecheros optan por perforar pozos para aliviar la falta de agua.

Además de la sequía, el avance de la mancha urbana reduce las áreas agrícolas, en especial en el valle central de Cochabamba. “Se van reduciendo cada vez más los espacios productivos y las autoridades no hacen nada, las manchas urbanas crecen como hongos. Si las condiciones no se dan, seguro (los productores) abandonarán el rubro, cada día van disminuyendo más los productores lecheros. Tenemos autoridades ciegas y sordas, no atienden ni escuchan nuestros requerimientos”, dijo Alegre.

El gerente técnico de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Ramiro Guillen, explicó que hace cinco años se entregaba a la empresa PIL 500.000 litros de leche al día, aproximadamente, pero debido a la baja venta de productos lácteos, la cantidad se redujo a 320.000 y el precio también, 50 centavos por litro.

Además, la cantidad de productores de leche se reduji de 6 mil a 4 mil, indicó el vicepresidente de la CAC, Rolando Morales.

En 2022, la producción de leche creció en Cochabamba a 171.284.672 litros, lo que representa un incremento de 13,8%, en comparación con 2021, en cuyo año se produjo 150.511.108 litros, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por el Observatorio Económico de la ICAM.

En 2022, la producción nacional de leche llegó a 552.531.200 de litros, el 60% de esa cantidad fue transformado por las industrias de lácteos, que suman un total de 200 a nivel nacional, de acuerdo con datos oficiales del Programa Pro Leche.

Con el 53% de la producción nacional, Santa Cruz es el principal productor de leche, Cochabamba le sigue con el 31% y La Paz produce casi con el 10%. 

En 2022, el país exportó 9.825 toneladas de leche en polvo y generó 41 millones de dólares. En 2021, la exportación fue menor, 9.358 toneladas, que generó 32 millones de dólares.

Santa Cruz es el principal exportador de leche, pues el 99% de lo exportado corresponde a ese departamento, en cambio la exportación de Cochabamba llega sólo al 1%. 

Las exportaciones de leche en polvo, a julio de 2023, bordean los 18 millones de dólares, que es un 27% menos a lo registrado en el mismo período de 2022; por su parte, el volumen también descendió en un 13%.

El principal mercado para la exportación de leche en polvo en 2022 fue Colombia, con una participación del 84% del total, seguido por Perú con el 15%.

Las exportaciones de leche en polvo, entre 2012 y el primer semestre del 2023, acumularon 313 millones de dólares por la venta de 116 mil toneladas. En la gestión 2014, el país alcanzó su máxima exportación con un valor de 44 millones de dólares y un volumen cercano a las 19.500 toneladas, según datos del INE, procesados por el IBCE.

El IBCE estima que, para este año 2023, la crianza de ganado lechero experimentará un crecimiento en el orden del 2%, es decir, 70 mil cabezas más en comparación con la gestión pasada. En cuanto a la producción de leche, también se estima que tendrá un crecimiento del 1,7%, con más de 10,5 millones de litros con relación al 2022.

El departamento de Santa Cruz concentra al 43% del hato lechero, que se encuentra distribuido entre las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo y Sara. Le sigue Cochabamba con el 33% de participación en crianza de ganado lechero, el cual se encuentra diseminado en las provincias Esteban Arce, Quillacollo y Ayopaya.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...