Falta de diésel afecta al norte integrado y productores advierten con movilizaciones
Productores del norte integrado cruceño denunciaron este viernes que desde hace una semana se registran fallas en el abastecimiento de combustible en los municipios de esta región de carácter productivo, según expuso Eliazer Arellano, dirigente de productores soyeros.
En este sentido, el ejecutivo demandó al Gobierno nacional cumplir con su palabra de garantizar el combustible en la zona, restableciendo los cupos asignados a los surtidores, de lo contrario el sector se verá obligado a movilizarse.
Desde hace una semana se observan filas en los surtidores, lo que impide el normal desarrollo de las labores productivas, tema que no solo afecta a la maquinaria del campo, sino también al transporte pesado, de acuerdo con la explicación de Arellano.
“Ahorita la cola (en los surtidores) es más inmensa. No hay diésel”, remarcó el dirigente, a tiempo de exponer que se tienen que apostar varias horas en las estaciones de servicio a la espera del carburante.
“El combustible llega a las 22:00 y hasta las 02:00 del día siguiente ya está chau el diésel”, reclamó.
Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el gerente general Jaime Hernández también señaló que el Norte Integrado enfrenta una escasez de combustible y la situación preocupa tomando en cuenta que se está en plena cosecha de la campaña de invierno, cuando se debe levantar la producción de 400.000 hectáreas.
“Evidentemente se está en plena cosecha de la campaña de invierno en lo que es la soya y también va a comenzar la siembra de la campaña de verano. Consideramos que es importante garantizar la provisión de diésel para el sector productivo”, apuntó Hernández.
Asimismo, el ejecutivo de Anapo señaló que desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) les informaron que se registraron complicaciones en el abastecimiento y se espera dar solución a este tema “lo más pronto posible”.
“Estamos en una estrecha coordinación precisamente para que de una vez se pueda regularizar esta situación. Tenemos el compromiso de las autoridades correspondientes de que se va a priorizar la asignación de diésel para el sector productivo”, concluyó Hernández.
La falta del combustible también se registró en Cochabamba, situación que obligó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a admitir que se registran fallas en temas logísticos.