Cooperativas mineras auríferas anuncian movilizaciones a partir del 6 de noviembre

Economía
Publicado el 31/10/2023 a las 13h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Las cooperativas mineras auríferas anunciaron movilizaciones a partir del lunes 6 de noviembre para exigir al Gobierno nacional atención a su pliego petitorio de nueve puntos y no descartan bloquear las carreteras en caso de no haber una respuesta a sus demandas.

El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, indicó que desde el 2020 hay varias demandas que no han sido atendidas por la administración del presidente Luis Arce. 

Entre los puntos que reclaman atención las cooperativas auríferas está la otorgación de la personería jurídica a la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) y a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Centro Potosí.

Asimismo, exigen la aprobación del proyecto de ley de régimen tributario y de los contratos administrativos mineros por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP); así como también la prosecución de trámites de adecuación de los contratos administrativos mineros de derechos preconstituidos.

Las cooperativas mineras auríferas, entre otras demandas, exigen que el Estado boliviano les financie la mecanización del sector y les provea de tecnología para la producción de oro. “No tenemos un política de apoyo a nuestro sector por parte del Gobierno”, afirmó Balmaceda.

La movilización se concentrará en la ciudad de La Paz, tal como ocurriera el año pasado y en anterior gestiones cuando lograron que el Gobierno les otorgue un trato preferencial en el tema impositivo.

 

Tus comentarios

Más en País

Familiares de las víctimas de Huayllani, en el municipio sacabeño de Huayllani, se declararon este martes en emergencia en rechazo de que la Justicia se...
El dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el municipio de Cochabamba, Franco García, advirtió este martes que se movilizarán en incluso “harán el país...

El 1 y 2 de noviembre se celebra en Bolivia la festividad de Todos Santos, una tradición que mezcla tradiciones andinas y amazónicas con ritos católicos, para recordar o despedir a los difuntos.
El Tribunal de Sentencia de El Alto que se declaró incompetente para enjuiciar por vía ordinaria a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Senkata, señaló, en su resolución, que los actos de la...
Los incendios que ocurren en las zonas boscosas del país de manera recurrente ocasionan cicatrices que conllevan a la erosión y degradación definitivas del suelo, alertaron dos expertos.
Los incendios forestales que todavía se encontraban activos en el país, principalmente en el norte del departamento de La Paz, fueron controlados, informó ayer el viceministro de Defensa Civil Juan...


En Portada
El Tribunal de Sentencia de El Alto que se declaró incompetente para enjuiciar por vía ordinaria a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Senkata, señaló, en...
El flamante entrenador de la Selección nacional, Antonio Carlos Zago, aseguró este martes que Bolivia aún tiene chances de poder pugnar por clasificar al...

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, advirtió de que se ocasionará un “gran daño” a municipios si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP...
Un grupo de diputados "evistas" informaron que han solicitado formalmente a la Fiscalía que se impute Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce, por el...
Por quinto día consecutivo, continúa la escasez de diésel en las estaciones de servicio de varios departamentos del país, lo cual genera molestia y...
El dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el municipio de Cochabamba, Franco García, advirtió este martes que se movilizarán en incluso “harán el país...

Actualidad
Familiares de las víctimas de Huayllani, en el municipio sacabeño de Huayllani, se declararon este martes en emergencia...
El dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el municipio de Cochabamba, Franco García, advirtió este martes que...
La detención domiciliaria fue dictada en el marco de la investigación por la presunta comisión del delito de violación.
El 1 y 2 de noviembre se celebra en Bolivia la festividad de Todos Santos, una tradición que mezcla tradiciones andinas...

Deportes
El flamante entrenador de la Selección nacional, Antonio Carlos Zago, aseguró este martes que Bolivia aún tiene chances...
El Team Gigantes de Acero Piecitos Balance nació como una iniciativa de un grupo de papás que busca inculcar el deporte...
Un grupo de la afición de Oriente Petrolero lanzó por redes sociales una advertencia al primer plantel verdolaga: se...
El presidente del club The Strongest, Héctor Montes, presentó su renuncia al cargo en el cuadro gualdinegro, luego de...

Tendencias
Las redes sociales chinas Douyin y Kuaishou anunciaron hoy que mostrarán el nombre real de las personas detrás de...
El director español Pablo Berger presenta en Tokio su última película, "Robot Dreams", un filme de animación y mudo...
El pasado lunes confirmaron que el acceso al área de Cataratas, en Misiones, continuará restringido al menos hasta el...
La cardióloga del Cedars-Sinai Heart Institute y especialista en salud cardiovascular en la mujer, Martha Gulati, ha...

Doble Click
Proyecciones cinematográficas y audiovisuales, debates, charlas y estrenos marcan las jornadas de la Sexta Edición del...
Los Papás Noel que alegrarán a los niños de Río de Janeiro en la Navidad de este año ya están formados, a poco menos de...
El Centro Cultural Fearless llevará adelante mañana un paseo inmersivo hacia el pasado. Un recorrido con los personajes...
La canción "Vamo'a sanar" de la ecuatoriana Paulina Aguirre es un mensaje de esperanza en medio de la creciente...