Auríferos toman La Paz y exigen hablar con Arce tras choques con la Policía

Economía
Publicado el 07/11/2023 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cooperativistas auríferos paralizaron ayer la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno la atención a su pliego petitorio de nueve puntos, entre los  que resaltan un impuesto único de 4,8 por ciento, personería jurídica para su organización nacional y acceso a las áreas protegidas. 

Los dirigentes manifestaron que no levantarán las medidas de presión a menos que el presidente Luis Arce los reciba. Caso contrario advirtieron con el bloqueo de caminos desde el miércoles.

Ante las marchas y bloqueos, organizaciones de la sociedad civil, como la Contiocap y el Conade, y la oposición criticaron el accionar de los mineros, que, con el fin de obtener beneficios sectoriales, perjudicaron a la población en la sede de gobierno y amenazaron con dañar aún más el medioambiente.

“Resulta paradógico que (los mineros) pidan seguridad jurídica, mientras vulneran la Constitución, convenios internacionales y las leyes”, señaló la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap). 

La organización criticó que un sector que se ha convertido en una potencia económica, con exportaciones que el año pasado superaron a las de hidrocarburos (encima de los 3.000 millones de dólares), bloquee las calles para pagar un impuesto único y ampliar sus áreas de operaciones. 

La Contiocap pidió a las Naciones Unidas tomar nota “de que en Bolivia nuestras áreas protegidas están bajo amenaza de la minería del oro”.

Asimismo,  el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), en un comunicado, denunció que los cooperativistas auríferos al ser parte “orgánica del gobierno de Luis Arce” son privilegiados.

El Ministerio de Minería, la Autoridad de Minería (AJAM) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), “han sucumbido a los nefastos intereses del sector cooperativista.

Exigimos el cuidado del medioambiente, de los territorios indígenas, las áreas protegidas”, expresó el Conade.

La senadora de oposición Cecilia Requena dijo que “los mineros pretenden imponer por la fuerza lo que no podrían por la razón”.

El presidente de la Fecmabol, Roger Cuata, señaló ayer que ya no aceptarán reuniones con ministros, sino con el presidente Arce. “Esta vez es para no movernos más de las calles, de los mitines y puntos de bloqueo”, dijo. 

Hasta el cierre de esta edición no se conocía  de convocatoria al diálogo con Arce.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Un implacable Wilstermann goleó la noche de este lunes 3-0 a Real Tomayapo, en duelo correspondiente a la fecha 29 del Campeonato de la División Profesional...
Duelo directo por la clasificación a Copa Sudamericana. 

Nacional Potosí goleó en condición de local a Atlético Palmaflor, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, por el Campeonato de la División del Fútbol Profesional Boliviano.
El objetivo primordial de Universitario era conquistar la victoria frente a Bolívar, pero se le complicaron las cosas y terminó rescatando un empate (2-2) en la recta final del encuentro, pese a...
Blooming se adueñó del clásico cruceño 189 después de superar (2-1) a Oriente Petrolero en el estadio Tahuichi Aguilera.


En Portada
En el primer día de movilización, los cooperativistas mineros auríferos ocasionaron destrozos en las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los regantes de Quillacollo expresaron este lunes su firme oposición al proyecto que buscaba redirigir el agua de Misicuni hacia la laguna Alalay.
Un paciente de 26 años dio positivo a la enfermedad de hongo negro en Santa Cruz, informó el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (...
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Freddy Medinaceli, aseguró que el autor del doble crimen es de alta peligrosidad y que se...
En audiencia desarrollada este lunes, la justicia negó la solicitud de libertad de Marcel Rivas, ex director de Migraciones del Gobierno de Jeanine Añez, y...

Actualidad
Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba instaló una vigilia en la Embajada de Argentina en...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, anunció el lunes que más de 3 mil comerciantes participarán en la...
Un párroco que cumplía con sus labores eclesiásticas en el municipio de San Matías, en el departamento de Santa Cruz,...
Un paciente de 26 años dio positivo a la enfermedad de hongo negro en Santa Cruz, informó el gerente de Epidemiología...

Deportes
Un implacable Wilstermann goleó la noche de este lunes 3-0 a Real Tomayapo, en duelo correspondiente a la fecha 29 del...
Los 22 raquetbolistas cochabambinos seleccionados para el Mundial Juvenil, Copa Espìritu y Copa Challenger están...
Duelo directo por la clasificación a Copa Sudamericana. 
Nacional Potosí goleó en condición de local a Atlético Palmaflor, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, por el...

Tendencias
El segundo paciente del mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente falleció seis...
Francia anunció este miércoles que en 2024 organizará una nueva edición sobre la seguridad de la inteligencia...
Vladimir Terán, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (...
"Por primera vez estamos en una situación en la que tenemos algo que será mucho más inteligente que el humano más...

Doble Click
Un programa esencialmente operístico es el que propone la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) para su nuevo...
La compañía de danza Martha Estívariz presentará este 11 y 12 de noviembre un show de Flamenco y danza española. El...
El Festival de teatro Bertolt Brecht, organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), cumple 25 años y...
El Banco de Alimentos de Bolivia recibió una donación de detergente Bolívar y otros de las marcas de Alicorp.