Comisión del Senado de Brasil trata el jueves el decreto legislativo de adhesión de Bolivia al Mercosur

Economía
Publicado el 23/11/2023 a las 11h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión de Relaciones Exteriores (CRE) de Brasil considerará este jueves el proyecto de decreto legislativo que aprueba la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

La propuesta (PDL 380/2023), procedente de la Cámara de Diputados, cuenta con el dictamen favorable del relator, el senador Chico Rodrigues (PSB-RR), da cuenta un reporte del Senado de Brasil.

El proyecto tiene en cuenta el protocolo de adhesión firmado por el Estado Plurinacional de Bolivia en 2015, en Brasilia, al Tratado de Asunción.

Para ser aceptado como Estado Parte, Bolivia necesita la aprobación de los parlamentos de todos los miembros del bloque: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Solo resta la aprobación brasileña para terminar el trámite de adhesión plena.

Actualmente, el país tiene condición de asociado en el bloque, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. En estas condiciones puede establecer acuerdos de libre comercio con los miembros y participar en reuniones del bloque.

Según el documento, la incorporación del nuevo integrante se hará de forma paulatina en un plazo de hasta cuatro años, a partir de la entrada en vigor del protocolo de integración plena.

Durante este período, Bolivia deberá adoptar la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), el Arancel Externo Común (TEC) y el Régimen de Origen del Mercosur.

Al mismo tiempo se fijó que el Gobierno boliviano cancele acuerdos bilaterales, como el de complementación económica con Venezuela, que está suspendida de sus derechos y obligaciones como miembro del bloque, apunta el informe del Senado.

Según Rodrigues, la entrada de Bolivia al "Mercosur optimizará el comercio y la cooperación con un Estado que tiene una población de más de 12 millones de personas y un Producto Interno Bruto de alrededor de 41 mil millones de dólares".

Destacó la importancia de abrir o ampliar el mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata.

La votación del PDL 380/2023 estaba inicialmente prevista para el 14 de noviembre, pero, a petición del senador Sergio Moro (União-PR), se aplazó la votación colectiva hasta el 20 de noviembre.

Moro pidió tiempo para verificar la presencia de presos políticos en Bolivia, luego que el 7 de noviembre el ala "evista" pactó con legisladores de las opositoras Creemos, de Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, una agenda legislativa que incorpora la frase de presos políticos.

"Con la suscripción de ese acuerdo, los parlamentarios del ala 'evista' afectaron al país, y no es coincidencia que la oposición interna y externa use ese recurso para desprestigiar a Bolivia", lamentó la senadora del MAS Virginia Velasco.

Luego de ser votado por la Comisión de Relaciones Exteriores (CRE), el proyecto pasa al pleno para su análisis.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) iniciaron este jueves la construcción del pabellón multifuncional de la FEXCO,...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que el municipio recobró la propiedad de un área verde en la avenida Juan de la Rosa y...

La ciudad de Cochabamba registrará este jueves 23 de noviembre una temperatura máxima de 32 grados Celsius. En tanto, se prevén lluvias dispersas en horas de la tarde, a partir de las 17:00, según el...
Los vecinos y propietarios echaron ayer a 400 loteadores del cerro de Cota, en el límite entre Vinto y Quillacollo distante a unos 15 minutos en vehículo del calvario de Urkupiña, después del...
Al margen de la sequía, comunidades de Omereque, Cocapata y Sipe Sipe fueron afectadas por la granizada que cayó el martes y sábado. De acuerdo con una evaluación preliminar, más de 600 familias...
La Intendencia de Cochabamba avanza con los preparativos para la inauguración de la Feria Navideña, que este año tendrá lugar en el campo ferial de la laguna Alalay con la participación de 3.200...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este jueves que la baja de la calificación de riesgo de Bolivia de Standard...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido rechazar un recurso presentado por el ala "evista", con lo cual se ratifica la anulación del...

A través de sus cuentas en las redes sociales, el, todavía, presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció que él y sus seguidores...
Los cuerpos fueron trasladados hasta la oficina forense del Ministerio Público para hacer la autopsia legal.
La decisión fue observada por el diputado Marcelo Pedraza porque Mayta, en su condición de canciller, firmó y envió su propia postulación como magistrado ante...

Actualidad
La Policía arrestó a dos personas en situación de calle con fines investigativos.
La sala Cuarta Especializada del Tribunal Constitucional Plurinacional revocó y declaró nulo el proceso electoral de...
En tanto, la delegada defensorial de Cochabamba, Marioly Álvarez, informó que los menores escaparon de su vivienda por...
Los uniformados de la Felcn allanaron una vivienda donde encontraron dentro una caleta una olla escondida con 633 mil...

Deportes
El club Municipal Tiquipaya fue confirmado este jueves como el primer finalista del Torneo 2023 "Arturo Almanza" de la...
El exsecretario general de la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol), David Paniagua,...
Los clásicos Brasil-Argentina y España-Alemania alumbran los cuartos de final del Mundial sub-17 de Indonesia, a los...
El español Pol Espargaró (Gas Gas RC 16), que se despide este fin de semana como piloto en el Gran Premio de la...

Tendencias
Las ahora exintegrantes del popular grupo de baile ‘Lindas Chiquillas’ han dejado atrás todo y han iniciado un nuevo...
El estudio Tezuka Productions, supervisor del legado del icónico dibujante de manga (mangaka) Osamu Tezuka, conmemora...
OpenAI, la empresa que maneja ChatGPT, anunció que había acordado con Sam Altman su regreso pocos días después de haber...
La última semana ha sido infernal en varios países de América del Sur. En Brasil, por caso, una ola de calor brutal,...

Doble Click
El Festival de Montreux, uno de los principales eventos musicales europeos de la temporada estival, anunció hoy que su...
El Ballet Mónica Barrenechea terminó su gestión con un par de presentaciones que se celebraron en el icónico teatro...
Tres diseñadores bolivianos subieron al podio en la octava edición de la Bienal del cartel Bolivia (BICebé) 2023 que se...
Las autoridades de Nicaragua prohibieron este martes a dos artistas plásticos pintar un mural artístico en honor a la...