El área de cultivo de trigo bajó en 20% y los productores piden semilla mejorada

Economía
Publicado el 20/12/2023 a las 6h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Por enfermedades, humedad y bajo rendimiento, el área de cultivo de trigo disminuyó en 20 por ciento en Santa Cruz este 2023 y los productores piden semilla genéticamente mejorada para tener una mejor producción y competir con Argentina. 

A nivel nacional, la producción de trigo fue de 310 mil toneladas en 2022, pero la demanda nacional es de 750 mil toneladas al año, por lo que la producción del país cubre más del 35 por ciento del consumo interno; el resto se importa, en su mayoría de Argentina.

Esta semana, el quintal de harina argentina subió de 190 bolivianos a 220, por la devaluación del peso argentino. Esta situación preocupa a la población por el riesgo de una subida del pan de batalla y otros productos de la canasta familiar.

Edilberto Osinaga, gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),remarcó la importancia de contar con una semilla de trigo genéticamente modificada para mejorar el rendimiento de 1,5 toneladas por hectáreas a tres toneladas, como cosecha argentina.

“Dependemos de la harina argentina. Hay que hacer más investigación para tener semillas más adaptadas al clima de Santa Cruz, que permita elevar los rendimientos porque los rendimientos bajos no son atractivos”, dijo.

El ejecutivo indicó que ya hubo acercamiento con el Gobierno nacional para introducir cinco semillas genéticamente mejoradas. “Con la elevación (del precio) de la harina, se hace más urgente aprobar esto y con el ingreso pleno al Mercosur estaríamos en desventaja si no se hace. Cada vez se hace más urgente esta semilla. Si ingresa la semilla, resolvemos rápido en una o dos campañas. El Gobierno tiene la última palabra”, aseguró.

El presidente de la CAO, José Luis Farah, señaló que Bolivia siempre fue deficitaria en el tema del trigo, pero en la coyuntura actual esto ha quedado más expuesto. 

“Por eso, siempre demandamos el acceso a la semilla mejorada, para que seamos autosuficientes y no estemos dependiendo de países vecinos”, además remarcó la importancia de acceder a la biotecnología para responder con mayor efectividad a la demanda interna.

Ya en 2022, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se elevó el precio de la harina y se reveló la dependencia a la importación de harina de trigo que tiene Bolivia. En esa ocasión, el Gobierno nacional se comprometió a incrementar la producción y apoyar a los productores. 

Ya en 2022 la Fundación Jubileo indicó que este incremento amenaza la seguridad alimentaria de los hogares bolivianos, especialmente los más pobres. 

Santa Cruz es el principal productor con el 75 por ciento del volumen total del trigo boliviano, le siguen Cochabamba con el 8 por ciento, Potosí el 6 por ciento, Chuquisaca y Tarija el 5 por ciento cada uno.

En Santa Cruz, el área cultivada de trigo en la gestión 2023 fue de 94.630 hectáreas, un 20 por ciento menos que la superficie sembrada en la gestión 2022, informó la CAO.

Emapa entregó 2,1 millones de quintales de harina de trigo entregados al sector panificador del país.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno boliviano pretende convertirse en productor de oro para captar más dólares que fortalezcan las reservas internacionales netas (RIN). Para ello...
Representantes del sector privado manifestaron que el incremento del precio del dólar en Bolivia genera a la vez un aumento del precio final de los productos,...

El diputado de Comunidad Ciudadana Alejandro Reyes calificó de “nefasta” la política hidrocarburífera del gobierno de Luis Arce, después de que informaron como un “nuevo” hallazgo el pozo Churumas-X2...
El personal de la Aduana Nacional inició ayer la inutilización de 20 toneladas bebidas ilegales (cerveza, whisky y energizantes), para ser adjudicadas mediante un Lote en Subasta Ecológica, por...
Comunarios de Pilitas, en la provincia cruceña de Guarayos, denunciaron que grupos de avasalladores están atacando predios de la zona.
El plazo para el pago del aguinaldo a los trabajadores vence este miércoles 20 de diciembre. Los empleadores que incumplan serán obligados a pagar el doble del beneficio, recordó la jefa...


En Portada
El Gobierno boliviano pretende convertirse en productor de oro para captar más dólares que fortalezcan las reservas internacionales netas (RIN). Para ello...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró este martes improcedente el Recurso Extraordinario de Revisión sobre el Congreso del Movimiento Al...

Los arcistas consideran que las normativas aprobadas en la Cámara Alta son inconstitucionales
La Cámara de Senadores, como Tribunal de Sentencia, emitirá la sanción penal
Por enfermedades, humedad y bajo rendimiento, el área de cultivo de trigo disminuyó en 20 por ciento en Santa Cruz este 2023 y los productores piden semilla...
A tres meses del inicio del dragado de la laguna Alalay, 12 especies de aves acuáticas retornaron al espejo de agua y la Alcaldía de Cochabamba determinó...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró este martes improcedente el Recurso Extraordinario de...
Los arcistas consideran que las normativas aprobadas en la Cámara Alta son inconstitucionales
La magia del “Gran Desfile Navideño” encantó a la zona central anoche con más de 35 carrozas inspiradas en historias de...
La Cámara de Senadores, como Tribunal de Sentencia, emitirá la sanción penal

Deportes
Al son de “no vengo porque eres campeón, es porque te quiero”, la hinchada de Wilstermann recibió ayer al plantel, que...
Los clubes vallunos Aurora, Wilstermann y Universitario de Vinto serán los responsables de abrir la competición...
Manchester City no falló y certificó su clasificación para la final del Mundial de Clubes en la que se medirá el...
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa Deportiva de Cochabamba (Stpdc) cumplió 10 años de vida institucional el 18...

Tendencias
La modelo e influencer boliviana compartió un video en sus redes sociales que fue musicalizado con el tema 'Bonita...
Café solo, caliente, batido, tinto. En fin, exquisito y único. La Ruta Cafetera de Bolivia propone para los exigentes...
La estudiante cochabambina Samantha Gonzales Tapia conquistó la medalla de oro en la cuarta edición de la Olimpiada...
Cochabamba obtuvo dos títulos en los E-Sports de Unifranz de la presente temporada que culminaron con éxito tras...

Doble Click
La cochabambina Gardenia Moruno será la representante de Bolivia en el Festival Internacional de la Canción de Viña del...
Eve Gilles se convirtió en la primera concursante con pelo corto en ganar Miss Francia, una decisión que ha provocado...
Un atuendo de cintura imposible, con encaje de guipur anaranjado y cristalitos grises y blancos: el vestido de cóctel...
La estatua de cera de Gérard Depardieu ha sido retirada temporalmente del museo parisino Grévin debido a las reacciones...