Argentina reduce la importación de gas boliviano al nivel más bajo

Economía
Publicado el 22/12/2023 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Según el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) de Argentina, el volumen de gas importado desde Bolivia alcanza los 6,65 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), al mes de noviembre de la presente gestión, cifra que es menor a los registros de hace 12 años.

En 2011, la importación de gas alcanzó los 7,46 MMmc diarios, un año después de la ampliación de producción del campo Margarita-Huacaya, principal proveedor de gas hacia el mercado vecino.

Argentina prevé continuar con la demanda de gas boliviano, pero con volúmenes menores a los de 2023.

El Gobierno de Javier Milei, tiene una nueva política estatal de “Emergencia del sector energético”, donde se reseña que “la disponibilidad del gas importado desde Bolivia ha ido disminuyendo drásticamente año tras año, pasando de cantidades comprometidas en firme para el invierno de 2020, de 18 MMm3/d a un máximo de 5 MMm3/d, promedio mensual para el año 2024”.

Esto último, de acuerdo con los convenios firmados entre ambos países, también proyecta que la demanda puede regirse por volúmenes interrumpibles, es decir, a solicitud del comprador.

El decreto también advierte que “la reducción de la producción local en el norte argentino, sumado a la menor disponibilidad de gas de Bolivia, ha resultado en la necesidad de la reversión del Gasoducto Norte, para poder abastecer el Norte Argentino con flujo de gas natural inverso al de diseño”.

La exportación de gas boliviano a Argentina tuvo un techo muy claro en 2017, cuando se exportó 17.74 MMm3/d, cifra que vino disminuyendo con el pasar de los años ante una menor demanda y una ya caída de la capacidad de producción boliviana, según reportes del Gobierno boliviano.

En noviembre, el comportamiento fue oscilante, con un promedio mensual de 4.43 MMm3/d.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Entre enero y octubre de este año, las exportaciones cayeron 2.523 millones de dólares (-22 por ciento), mientras que las importaciones apenas bajaron 240...
El presidente Luis Arce manifestó ayer que con la producción de “biocombustibles” se resolverá de forma “estructural” el “lastre” de la importación de...

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) colocó ayer 103 millones de bolivianos con los primeros “bonos verdes” emitidos en el país y que tienen como finalidad financiar actividades que reduzcan las...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) licitó el “Estudio de Recuperación mejorada de petróleo fase 2”, para que una consultora evalúe la segunda etapa del estudio, a fin de implementar...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó ayer la propuesta de nacionalizar u otorgar un “perdonazo” para la legalización de vehículos indocumentados en el país.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros denunció ante la Fiscalía un supuesto daño económico e incumplimiento de deberes por parte de funcionarios públicos en el proceso de...


En Portada
La abogada defensora de los pobladores desalojados de sus viviendas de la Subcentral Pailitas, Carmen Ovando, aseguró ayer que cuentan con documentos y...
El presidente Luis Arce manifestó ayer que con la producción de “biocombustibles” se resolverá de forma “estructural” el “lastre” de la importación de...

Entre enero y octubre de este año, las exportaciones cayeron 2.523 millones de dólares (-22 por ciento), mientras que las importaciones apenas bajaron 240...
La Covid-19 dejó secuelas en varios pacientes. Algunos que lograron vencer al coronavirus no lograron recuperar el sentido del olfato, aún tienen dolores...
Carlos Prado Mendoza es un practicante de la medicina tradicional quechua, amawta y ritualista. Sus años de carrera y diversos trabajos le valieron el ser...
Ante las declaraciones que dio el asambleísta Juan Carlos Irahola sobre la laguna Alalay, el vocero del municipio, Juan José Ayaviri, lo calificó como “enemigo...

Actualidad
El departamento cierra este año sin avances significativos en la construcción de la unidad de radioterapia para la...
Los pobladores de siete comunidades del municipio de Colomi cumplen una semana aislados, luego de que varias vías de...
Los amautas y la Unidad de Medicina Tradicional del Servicio Departamental de Salud (Sedes) recibieron los primeros...
Entre enero y octubre de este año, las exportaciones cayeron 2.523 millones de dólares (-22 por ciento), mientras que...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, anunció ayer que acudirán al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus...
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró este jueves que las normas de la FIFA y la UEFA que...
El suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha asegurado que la sentencia de este jueves del Tribunal de...
Javier Tebas, presidente de LaLiga, declaró este jueves que "no habrá Superliga a corto, medio o largo plazo, porque...

Tendencias
La destacada actuación de los estudiantes bolivianos en competiciones tecnológicas internacionales, entre, otros, es la...
La boliviana Trigidia Jiménez encontró su propósito de vida en cultivar la cañahua, un grano andino ancestral...
Cinco comunidades de la ladera sur del Parque Nacional Tunari fortalecen sus brigadas comunitarias en gestión de...
Los premios TasteAtlas 2023-2024 ha publicado en su página Web los 100 mejores platos y cocinas del mundo y, por...

Doble Click
Carlos Prado Mendoza es un practicante de la medicina tradicional quechua, amawta y ritualista. Sus años de carrera y...
La la película española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona; la mexicana Tótem, de Lila Avilés; el...
La Orquesta y Coro de la Alcaldía Municipal de Cochabamba se puso a tono con el advenimiento del niño Jesús...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny y la modelo estadounidense Kendall Jenner, de la familia Kardashian, terminaron su...