Las exportaciones caen en 21,6% y los expertos señalan efecto internacional

Economía
Publicado el 17/01/2024 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y octubre de 2023, Bolivia registró un decrecimiento de 21,6 por ciento en las exportaciones en comparación con el mismo periodo de 2022. Además, hubo un déficit comercial de 178 millones de dólares, según datos del boletín de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Para la institución estatal, el déficit del comercio boliviano y la caída de las exportaciones se deben al contexto internacional, como la guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis económica de los países limítrofes; a nivel nacional, las causas son el bloqueo de carreteras y la baja en la producción de algunos productos.

El economista Germán Molina señaló que los bancos centrales de varios países del mundo elevaron la tasa de interés para contener la inflación, por lo que hubo contracción de la demanda de materias primas, que afecta a todos los países dependientes de estos ingresos, como Bolivia. “La economía mundial en 2024 y 2025 registrará tasas de crecimiento bajas”, dijo. 

A octubre de 2023, las exportaciones nacionales llegaron a 9.313 millones de dólares, cifra menor a la registrada en el mismo periodo de 2022, cuando se alcanzaron 11.776,9 millones de dólares.  En cambio, las importaciones  fueron de 9.491 millones de dólares. 

La exportación de hidrocarburos registró una caída de 32 por ciento; el alcohol, 50 por ciento; la castaña, 89 por ciento; la soya, 25 por ciento, y minerales, 13 por ciento, según datos del INE procesados por el IBCE

El gerente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Cochabamba (Cadexco), Víctor Hugo Villarroel Yañez, indicó que la desaceleración económica global, las guerras, los cambios en las demandas del mercado, los constante bloqueos y los conflictos sociales afectaron a los exportadores.

“Hemos sufrido bastantes decrecimientos en productos que aportaban bastantes divisas en nuestro país, por ejemplo, la urea. Al tener a Perú como competidor, hemos tenido que reducir los volúmenes de exportación. Lo mismo pasa con los hidrocarburos entre otros productos”, dijo.

De los 22 productos de exportación, sólo cinco registraron crecimiento. Es el caso de la carne bovina, que creció en 28 por ciento y la chía en 24 por ciento. 

El economista Fernando Romero indicó que la economía boliviana siempre fue deficitaria, por lo que el crecimiento de las exportaciones se registraba en gestiones donde había elevación de precios de las materias primas. “No producimos mucho ni siquiera satisfacemos nuestro mercado interno porque casi el 70 por ciento de lo que consumimos viene del exterior. Exportamos poco y esto mejora cuando hay buenos precios internacionales”, dijo.

Agregó que la caída de las exportaciones de hidrocarburos influyó, así como las cuotas de exportación, trabas burocráticas, la baja producción nacional, los bloqueos, conflictos sociales, desastres naturales, la falta de dólares y otros.

Los productos agropecuarios de exportación fueron afectados por la sequía. 

Tus comentarios

Más en Economía

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este miércoles una inversión de 159 millones de dólares en proyectos de...
El Ministerio de Economía busca precautelar la sostenibilidad financiera del país

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó este miércoles a las Entidades de Intermediación Financiera y Empresas de Giro y Remesas de Dinero realizar el pago de giros y/o...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este miércoles un nuevo convenio con el consorcio chino CBC, para la instalación de una planta piloto en el Salar de Uyuni.
Ante la movilización de grupos de gremialistas, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció que los supuestos dirigentes del sector César Gonzales, Édgar Álvarez y...
Los contribuyentes del régimen simplificado y general exigen modificaciones a las regulaciones impositivas.


En Portada
César Suárez fue tiroteado cuando se dirigía a una audiencia en Guayaquil. "Los criminales no detendrán nuestro compromiso con la sociedad", dijo la fiscal...
La Fiscalía ha dispuesto el sobreseimiento de la expresidenta Jeanine Añez por los delitos de sedición y conspiración en el caso denominado Golpe de Estado I,...

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este miércoles una inversión de 159 millones de dólares en proyectos de...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que otorga siete nuevos incentivos para que las personas puedan participar como voluntarios en la Censo de Población y...
La justicia determinó la detención de forma preventiva por 180 días, en la cárcel de Palmasola, de los tres policías acusados de robar 843.500 dólares en un...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó al presidente de la Cámara de Diputados, a las directivas, a los jefes de bancada y a las presidencias...

Actualidad
La justicia determinó, este miércoles, que el dirigente intercultural, Sixto Canaza, implicado en la muerte de un joven...
El presidente de Argentina, Javier Milei, llamó "héroes" a los empresarios que escuchaban su intervención de este...
El papa Francisco sostuvo hoy que el placer sexual es "un don de Dios" que actualmente se ve "socavado por la...
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó que aceptará gustosamente la cooperación de Estados Unidos para...

Deportes
El serbio Novak Djokovic (1), que no mejoró su intermitente versión del estreno, superó al local Alexei Popyrin por 6-...
El serbio Novak Djokovic (1) explicó en la rueda de prensa posterior a su victoria en la segunda ronda del Abierto de...
La dirigencia del Aviador ya llegó a acuerdos con Osorio y Bianconi y solucionó con el técnico Cagna. Aún falta...

Tendencias
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que...
Por el apoyo y fidelidad de sus seguidores, la tiktoker Hilary Layme, una de las bolivianas con más apoyo en...
"Se acerca la próxima gran pandemia. Ya está en el horizonte y podría ser mucho peor (matar a millones de personas más...
La nueva administración de Miss Universo está comprometida a la diversidad y la inclusión, y debido a la eliminación de...

Doble Click
El Festival de Sundance regresa a partir de este jueves a las montañas de Park City (EE.UU.) con la edición en persona...
El venezolano Diego Vicentini opta al Goya a mejor película iberoamericana con su ópera prima, 'Simón', y espera que su...
La Comisión Interinstitucional del Carnaval de Oruro 2024 afinó los últimos detalles de su organización y acordó...
Ocho filmes españoles y latinoamericanos figuran entre las 51 cintas seleccionadas en el programa de las secciones...