Gobierno dice que cantidad de dólares que hay en el sistema financiero es “suficiente”

Economía
Publicado el 15/02/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La cantidad de dólares que hay en el sistema financiero es “suficiente” para atender las necesidades de los sectores productivos y de la población en general, afirmó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza. Sin embargo, los empresarios aseguran que no hay la divisa estadounidense en los bancos y que cada vez la situación empeora para ellos.

El Viceministro dijo que desde febrero hasta abril del año pasado se ha generado una especulación sobre el dólar, lo cual ha generado una sobredemanda de esa divisa a nivel nacional que ha obligado a tomar algunas medidas desde el Banco Central de Bolivia (BCB), como la venta directa.

“Vemos que la cantidad de dólares en el sistema financiero es suficiente. Evidentemente, tenemos un caso de especulación y se tiene que tranquilizar a la población, estableciendo medidas desde el regulador financiero para que esas transacciones (compra-venta de dólares) se normalicen”, dijo el Viceministro a la televisora Unitel.

Apaza explicó que actualmente en el sistema financiero del país gira un valor aproximado de 350 millones de dólares, que es lo que usualmente las entidades de intermediación financiera han ido registrando.

“Cuando revisamos cifras de lo que tienen los bancos en bóvedas y en efectivo, se registraba un dato más o menos de 140 millones de dólares en estos periodos críticos”, indicó.

Apaza aseguró que la economía formal y los ahorros “están bolivianizados”, mientras que el 99 por ciento de créditos que otorga el sistema financiero es en bolivianos, e insistió en que la especulación es la que genera mayor demanda de dólares.

Mencionó que, desde el Gobierno nacional, se están estableciendo algunos mecanismos para hacer llegar más dólares al país. Uno de ellos es el financiamiento externo o créditos cuyo tratamiento quedó paralizado en la Asamblea Legislativa por divergencias con la facción “evista” de la bancada del MAS y la oposición. Se trata de 875 millones de dólares que no pueden ser desembolsados por falta de aprobación.

Asimismo, hizo referencia a las remeses de dinero que envían a sus familiares los connacionales que residen en el exterior, cuyo monto, el año pasado, estuvo alrededor de los 1.300 millones de dólares.

Menor cantidad

El presidente de la Asociación Nacional de Bancos (Asoban), Nelson Villalobos, informó que las entidades de intermediación financiera reciben menor cantidad de dólares del Banco Central de Bolivia (BCB).

“Las entregas que realiza el Banco Central semanalmente como devolución de los excedentes de encaje legal que mantienen los bancos en el Banco Central se ha iniciado con una entrega semanal de 20 millones, luego bajamos a 17 millones, hoy semanalmente viene entregando a toda la banca alrededor de 10 millones de dólares”, precisó.

Villalobos indicó que el país cuenta con dólares, aunque no con la cantidad necesaria para cubrir la demanda, es por eso que los bancos atienden la solicitud programada de devolución a sus ahorristas.

“En el sistema financiero existen 2 mil millones o algo más de depósitos en moneda extranjera, pero la disponibilidad en los bancos, en las bóvedas, son algo más de 230 millones de dólares, toda esta atención que se hace de devolución de depósitos a los ahorristas, es una devolución programada y en todo caso privilegiando ese derecho de parte de los ahorristas antes de comprar y vender dólares libremente”, apuntó.

Anunció que Asoban está trabajando en un reporte especial que ha pedido la ASFI acerca del uso que da el sistema financiero a los dólares.

Ven contradicciones

El presidente de la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, advierte contradicciones entre lo que afirma el Gobierno y lo que dicen los bancos sobre la falta de dólares en el país.

Por un lado, dijo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, asegura que se entregó 234 millones de dólares a las entidades financieras y que pedirá informe sobre el uso de ese dinero; por otro lado, los bancos afirman que no hay la divisa estadunidense

Indicó que, más allá de esas contradicciones, el Gobierno nacional tiene la obligación de entregar a los sectores productivos del país las divisas para poder seguir trabajando, porque la industria, para seguir operando, requiere de dólares para importar equipos, insumos y materia prima.

 

Bancos no cumplen instructivo de ASFI

El presidente de la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, denunció que los bancos no están cumpliendo con el instructivo de la ASFI de cobrar 3 por ciento de comisión por la trasferencia de dólares al exterior del país.

“La ASFI sacó un instructivo (en el que indica) que si llevo mis dólares sólo debo pagar 3 por ciento de comisión, pero no está funcionando y ésta es una situación que ya nos desespera”, dijo.

Indicó que la comisión que cobran los bancos está fluctuando: ayer estaba en 15 por ciento y la anterior semana ha llegado al 25 por ciento, “es una cosa espantosa que daña mucho la economía”.

Tus comentarios

Más en Economía

La economía boliviana cerró la gestión 2023 con un déficit comercial de 700 millones de dólares debido a una caída de las exportaciones, tanto en valor como en...
El Banco Unión modificó a 14 mil bolivianos el límite de transacciones diarias digitales para personas naturales por seguridad de sus clientes y considerando...

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (AHN), Germán Jiménez, garantizo normal abastecimiento de combustibles en todo el país y desmintió versiones de un supuesto “gasolinazo”...
El Banco Unión se pronunció este miércoles, para aclarar las tergiversaciones por su decisión de limitar a 14 mil bolivianos el monto diario de transacciones digitales para personas naturales....
La escasez de dólares en el país genera cada vez mayor preocupación en la industria nacional, considerando que, aproximadamente, el 60 por ciento de la producción requiere de importaciones de insumos...
En 2023, Bolivia se posicionó como el quinto país en Latinoamérica con el mejor acceso financiero en áreas rurales; obtuvo una puntuación de 40,09 sobre 100 en cuanto a acceso a servicios financieros...


En Portada
La Fiscalía Departamental de Cochabamba gestionó un total de 48 denuncias durante el 12 y 13 de febrero, lo que represente una disminución con respecto a la...
La Policía investiga las causas del deceso, considerando que el pasado domingo la víctima formalizó una denuncia por violencia doméstica ante la Fuerza...

Con una mayoría de dos tercios, la Comisión Mixta de Constitución logró aprobar en poco más de dos horas la convocatoria de candidatos a las elecciones...
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Fernando Fernández, dijo este miércoles que las intensas lluvias persistirán en diferentes...
Con el truco de disfrazar a un agente de oso gigante, a modo de regalo de San Valentín, la Policía Nacional de Perú (PNP) logró despistar a una supuesta...
Los Tiempos no solo encabeza la lista en Bolivia, sino que también se posiciona en el puesto 969 a nivel global, superando a más de 5000 medios de comunicación...

Actualidad
La Policía investiga las causas del deceso, considerando que el pasado domingo la víctima formalizó una denuncia por...
A sólo dos días del Gran Corso de Corsos, Cochabamba se alista para recibir a miles de fraternidades, músicos y...
La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa aprobó ayer la convocatoria para la preselección de...
La justicia liberó ayer al exalcalde de Cochabamba Edwin Castellanos (MAS) de los tres cargos en su contra en el caso...

Deportes
Aurora avanzó a la segunda fase de la Copa Libertadores después que ayer eliminó a Melgar, en el partido de vuelta de...
París Saint Germain y Lazio tomaron ventaja ayer, en los encuentros de ida de octavos de final de la Liga de Campeones...
The Strongest se muestra contundente en sus partidos de entrenamiento. Tal como sucedió la semana pasada, cuando...
El defensor Diago Giménez y el volante Raúl Castro son dudas para el debut de Universitario de Vinto en el Torneo...

Tendencias
Con el truco de disfrazar a un agente de oso gigante, a modo de regalo de San Valentín, la Policía Nacional de Perú (...
En el censo de 2023 de aves playeras migratorias de larga distancia en la reserva barba azul, se contabilizaron grupos...
El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya debía aterrizar en Santiago de Chile el 12 de octubre de 1972. El plantel del...
El vídeo de la imitación de Freddie Mercury por parte del alcalde se volvió viral en las redes sociales, donde los...

Doble Click
El reconocido pintor y arquitecto cochabambino Israel Beltrán inauguró una nueva exposición artística bajo el título de...
Ariana Grande anunció ayer que la “única e inigualable” Mariah Carey se sumará a su nuevo sencillo “Yes, And?” con un...
La Fraternidad Artística y Cultural La Diablada y la Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi son las invitadas para el...
Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach oficialmente serán “Los cuatro fantásticos” en la nueva...