Empresarios ven con expectativa los resultados de las medidas económicas acordadas con el Gobierno
A medida que se implementan los acuerdos alcanzados entre el gobierno y el sector privado, los líderes empresariales esperan con expectativa los resultados de las medidas económicas y comerciales implementadas hasta el momento.
El Presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, destacó que se están llevando a cabo acciones a mediano y largo plazo como parte de los acuerdos pactados. Sin embargo, señaló que aún es necesario un mayor progreso en áreas cruciales como los bonos, el combustible, la generación de divisas y la liberación completa de las exportaciones.
"Estamos trabajando en distintos puntos a mediano y largo plazo que han comenzado a desarrollarse luego del inicio de las mesas de conversación. Creemos que este trabajo conjunto es el inicio de lo que podría ser una colaboración más estrecha entre el sector público y privado. Respecto a los bonos, combustible, generación de divisas y profundizar la liberación completa de las exportaciones; son temas que involucran a varios sectores, y tenemos que seguir trabajando para generar más resultados", afirmó Antelo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX), Oswaldo Barriga, expresó una perspectiva más incisiva sobre las medidas económicas implementadas hasta el momento, particularmente con relación a la liberación de las exportaciones como medida para la generación de divisas en Bolivia.
"Por ahora, hemos observado una simplificación en la obtención de los permisos de exportación, pero aún no se ha producido una liberación completa. Estamos a la espera de la gestión de la normativa correspondiente a los otros puntos acordados", señaló Barriga.
Respecto a las medidas como la emisión de bonos en dólares por parte del Banco Central de Bolivia para liberar la presión sobre la moneda estadounidense y el descenso del precio del dólar en el mercado negro, Barriga dijo que “queda mucho por hacer",
"Todavía estamos expectantes para ver cómo se comporta el dólar en los próximos meses. Toda actividad que apunte a reducir la presión que se tiene sobre el dólar, por ejemplo, el acuerdo entre el Banco Unión y el banco industrial chino es bueno, de esa forma se reduce la presión sobre el dólar y de esa forma también vamos a tener acceso a otros tipos de divisa en el comercio exterior”, aclaró.