Sube en 30% acceso de mujeres a créditos; 49% de las cuentas bancarias son de ellas
El acceso de las mujeres a los servicios financieros se incrementó en los últimos años, de acuerdo con datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El 49 por ciento de las cuentas de ahorro está a nombre de ellas y su acceso a créditos se elevó en 30 por ciento a enero de este año, en comparación a la época de la pandemia.
La entidad reguladora señala en su reporte que el crédito otorgado a mujeres a enero de 2024 llegó a 56.838 millones de bolivianos, un 30 por ciento más del monto otorgado hasta 2020.
Asimismo, en el sistema financiero del país existen 14,9 millones de cuentas de ahorro, y 7,3 millones tienen como titular a una mujer (49 por ciento). Los depósitos en estas cuentas ascienden a 34.936 millones de bolivianos. Hasta mediados de 2023 se tenían 63.324 millones de bolivianos en total.
Créditos
Del total de créditos otorgados a mujeres a enero de 2024, el 43 por ciento corresponde a microcréditos y el 38 por ciento a créditos de vivienda.
Asimismo, los créditos de vivienda de interés social otorgados a este sector de la población alcanzaron los 12.737 millones de bolivianos a enero de este año, beneficiando a 40.483 familias que tienen a mujeres como “jefa de hogar”.
En el eje central continúan concentrándose la mayor cantidad de beneficiarias que están incluidas al sistema financiero, un aspecto considerado importante en el desarrollo económico. De las mujeres que accedieron a créditos, un 60 por ciento residen en La Paz y Santa Cruz. En tercer lugar, se encuentra Cochabamba, con un 18 por ciento.
Por último, los créditos al sector productivo a mujeres llegaron a 16.171 millones de bolivianos, un 46 por ciento más que en 2020.
El principal destino fue la manufactura (38 por ciento), seguido por la agricultura y ganadería (28 por ciento), construcción (22 por ciento) y turismo (11 por ciento).
Del total de las tarjetas de débito en operación 3,2 millones (un 48 por ciento) están en manos de mujeres.
Según la ASFI, estos datos evidencian la inclusión financiera de la mujer a los servicios financieros.
La inclusión sube ligeramente
De acuerdo con el estudio “Brechas de género en la inclusión financiera”, del Grupo Credicorp, el 12 por ciento de las mujeres bolivianas alcanzó un nivel óptimo de inclusión financiera, tan sólo un punto porcentual más que el año pasado (11 por ciento).
Por su parte, los hombres registraron un 17 por ciento en el mismo nivel, alcanzando igualmente sólo un punto porcentual más que en la evaluación anterior (16 por ciento).
La inclusión financiera es evaluada por Credicorp a través de indicadores de acceso, uso y calidad percibida.