La deuda de empresas públicas al BCB y al Finpro suma Bs 43.771 MM a 2023
La deuda de las empresas públicas al Banco Central de Bolivia (BCB) y al Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) suma 43.771 millones a diciembre de 2023, según el Informe de política monetaria. El 85 por ciento corresponde a la deuda de las empresas estratégicas al BCB y el 15 por ciento a las otras empresas con el Finpro, constituido con recursos de las reservas internacionales.
El año pasado, el BCB desembolsó 1.269 millones para la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y 610 millones para Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Del total de la deuda directa al BCB por parte de las empresas estratégicas, el 54 por ciento corresponde a ENDE; el 26 por ciento, a YPFB; el 15 por ciento, a YLB; el 5 por ciento, a Easba, y una pequeña porción, a EBIH.
Por otro lado, en 2023 se desembolsaron 417 millones de bolivianos para Emapa, BoA, la Empresa Siderúrgica del Mutún y el Sedem, mediante el Finpro.
En tanto, la deuda al Fideicomiso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), destinado a alcaldías y gobernaciones, llega a 1.816 millones de bolivianos a diciembre del año pasado.
No se difundió información con relación al saldo de la deuda del TGN con el BCB, que a junio de 2023 llegaba a 56.616 millones de bolivianos.
El ente emisor recibió 1.785 millones por pago de deuda de las empresas públicas, y el Finpro, 195 millones. “Las empresas públicas estratégicas, que se vieron beneficiadas con el financiamiento del BCB, están cumpliendo con sus obligaciones, por lo que no existe mora”, se resalta en el informe.
El economista Darío Monasterio indicó que, “cerrando” o privatizando empresas públicas deficitarias, se generaría un ahorro superior a 6.500 millones de bolivianos para 2025, lo que bajaría el déficit fiscal de 7,8 por ciento a un 2,2 por ciento del PIB.
Desde el Gobierno se defendió el desempeño de las empresas públicas, que reportaron “utilidades netas” por casi 50 mil millones de bolivianos entre 2007 y 2022. En esa línea, la semana pasada se creó una nueva empresa pública para la producción y comercialización de oro con 103 millones de bolivianos de capital.