Cochabamba plantea pago de regalía por electricidad ante caída de renta petrolera

Economía
Publicado el 25/03/2024 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la caída del 76 por ciento de la producción de hidrocarburos y las regalías para Cochabamba, los empresarios sugieren pedir compensación económica o regalías por la generación de energía eléctrica e impulsar la producción agrícola y minera, además de mejorar la infraestructura de carga y transporte del departamento para convertirlo en un hub logístico.

Hasta 2013, Cochabamba era el primer productor de petróleo del país, con 2 millones de barriles de crudo al año, pero en 2023 esa cifra cayó en 75,64 por ciento. Lo mismo ocurrió con el gas natural y el gas licuado de petróleo, informa la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación con datos brindados por el Ministerio de Hidrocarburos.

La Gobernación indica que Cochabamba no tiene planes inmediatos de exploración y explotación de hidrocarburos, lo cual deja al departamento cada vez con menos recursos.

El secretario departamental de Planificación, Guillermo Bazoberry, señala que el trabajo de la Gobernación está orientado a mejorar los ingresos, para ello se han visto alternativas como el pacto fiscal y la producción de electricidad.

“Alguna forma de regalía a la producción de electricidad y otras ideas peregrinas van dando vueltas por ahí; el tema es por demás sensible. De lo que sí estoy seguro es que nunca habrá acuerdo entre la instancia a descentralizar y las descentralizadas”, dice.

El expresidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) Ramón Daza sostiene que para generar nuevos ingresos económicos se requiere inversión privada y pública.

“Es necesaria una nueva ley de inversiones que garantice que el sector privado tenga seguridad jurídica. Unos 1.600 millones de dólares se deberían invertir en Cochabamba”, sostiene el empresario.

Para Daza, Cochabamba tiene un gran potencial en el rubro agrícola, principalmente en la producción de fruta, tubérculos y otros que pueden ser exportados.

Asegura, además, que el departamento puede llegar a convertirse en un gran centro logístico del país, prestando servicios de almacenamiento y transporte de productos de importación y exportación.

Considera que para ser la capital logística de Bolivia se debe construir la carretera al Beni, la hidrovía Ichilo-Mamoré y las dobles vías al occidente, como Bombeo-Confital. “La Cámara de la Construcción tiene proyectado 26 caminos para que Cochabamba se convierta en la capital logística del país. Con estas vías se puede exportar frutas desde el Chapare, soya desde el Beni, podemos ser un departamento con grandes prestaciones logísticas”, afirma.

Hidrocarburos

La regalía por la producción de hidrocarburos baja cada año debido a un agotamiento natural de los pozos. En 2021, la regalía petrolera para Cochabamba llegó a 40 millones de bolivianos; en 2022, fue de 45 millones de bolivianos, y en 2023, alcanzó los 37 millones de bolivianos. Estos ingresos disminuyeron a tal punto que han sido superados por la regalía minera, que llegó a 73 millones de bolivianos el año pasado.

Pero el departamento entrega grandes cantidades de gas para la producción de electricidad a las termoeléctricas que alimenta el sistema interconectado nacional. El departamento es el principal productor de energía eléctrica del país y no recibe ninguna regalía. El presidente la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, plantea que la Gobernación debería buscar la forma de recibir alguna regalía por este gas y la electricidad generada.

“Somos los que más generamos electricidad y aportamos al Sistema Nacional Interconectado y no recibimos ninguna regalía, la Gobernación debe trabajar en ello”, insiste.

Laredo también sugiere cobrar regalía o compensación por el dinero que la Gobernación destinó a la construcción de la represa Misicuni, que ahora es administrada por el Ministerio de Medio ambiente y Agua y cobra por el agua entregada a Semapa.

Cochabamba tampoco recibe ninguna regalía o compensación económica por el gas que se entrega para la Planta de Amoniaco y Urea, tampoco por la producción de fertilizantes en esa factoría, señala el técnico en Hidrocarburos de la Gobernación, Pablo Camacho.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Después de la proliferación extraordinaria de la langosta “perezosa” en Raqaypampa que afectó a varias comunidades, el entomólogo e investigador de la Facultad...
Producción y servicios, innovación y tecnología, sostenibilidad ambiental y recursos híbridos, progreso y bienestar social, son los cuatro pilares del Plan de...

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público - privado como mecanismo adecuado para construir consensos y...
La plaga de langostas que fue reportada la semana pasada en el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) Raqaypampa, ubicado en la provincia Mizque del departamento de Cochabamba, afectó a 70...
Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles...
El presidente Luis Arce defendió los créditos que solicita el Gobierno nacional para realizar obras. Dijo se acuden a esos préstamos porque no alcanzan los recursos que tiene el país.


En Portada
La temporada de lluvias en el país afectó a 247,834 familias y dejó 1,495 viviendas completamente destruidas, 87.176 familias afectadas, 60.658 familias...
En medio de la polémica generada por Evo Morales sobre el costo del Censo de Población y Vivienda 2024, el expresidente Jorge Tuto Quiroga hizo un recuento de...

La tarde del domingo, la policía llevó a cabo el rescate de una mujer que estaba siendo encañonada por su pareja con un arma de fuego en las inmediaciones de...
Durante su programa radial en Radio Kawsachun Coca, el líder del MAS-IPSP, Evo Morales, arremetió contra el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por la...
Las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural tienen tres días, del 25 al 27 de marzo, para resolver 526 impugnaciones de y en contra de los...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que hasta las primeras horas de este domingo, más del 80 por ciento de las cajas censales ha retornado con...

Actualidad
El departamento de Cochabamba experimenta una variabilidad climática que provoca que unas regiones registren fuertes...
Con el fin de hacer de Cochabamba una “ciudad verde”, cada año se avanza con el plan maestro de reforestación y en los...
Ante la caída del 76 por ciento de la producción de hidrocarburos y las regalías para Cochabamba, los empresarios...
Las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural tienen hasta el miércoles para resolver 526 impugnaciones de y...

Deportes
Ayer, Nelson Cabrera anunció su retiro del fútbol profesional a los 40 años de edad. A través de un comunicado, el...
La selección nacional de fútbol concluirá hoy su gira africana con un segundo encuentro en Argelia enfrentando a...
Catorce equipos de ocho municipios entran al ruedo hoy en el torneo eliminatorio de futsal en busca del pase a la Liga...
Dos encuentros postergados se disputarán esta semana por el torneo Apertura de la División Profesional del fútbol...

Tendencias
La contaminación por microplásticos alcanza los lugares más remotos del planeta, como la Antártida, y un equipo...
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de la que hoy por hoy se desconocen las causas...
Una comisión técnica multidisciplinaria se desplazó hasta el río Suches, ubicado en el municipio de Escoma del...
La 'influencer' mexicana Elena Victoria Larrea, de 31 años, falleció por la tarde de este martes, según un comunicado...

Doble Click
Hacia el final de su vida, cuando su memoria estaba en pedazos, Gabriel García Márquez enfrentó dificultades para...
Obras de autores nacionales y clásicos de la literatura universal fueron lo más buscados en la primera Feria...
La actriz Cameron Diaz, de 51 años, y su esposo Benjamin Madden, de 45, han dado una sorpresa a todos al anunciar el...
Las artes, además de ser hermosas, pueden abrir muchas de las puertas del éxito para aquellos que las practican con...