San Ignacio de Moxos pide reactivar la carretera por el Tipnis y la ICAM respalda
Un grupo de concejales del municipio de San Ignacio de Moxos pide reactivar el proyecto de la carretera por el Territorio Indígenas y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para vincular a Beni y Cochabamba, lo cual es respaldado por los industriales cochabambinos.
La concejala María Teresa Limpias, quien llegó a Cochabamba junto a la secretaria del Concejo Municipal, Mercedes Yabeta Cardona, dijo que el proyecto carretero, que quedó frustrado en 2011 por oposición de los propios habitantes del Tipnis y organizaciones no gubernamentales ambientalistas, es un sueño anhelado por muchos años.
Lamentó que hasta ahora haya grupos opositores a este proyecto carretero que lo único que velan son sus propios intereses sin importarle el desarrollo socioeconómico que se conseguiría con el camino, tanto para la provincia Moxos como para el departamento de Beni.
“La carretera convertiría a Moxos en el centro del desarrollo de Beni, generaría un gran movimiento económico, tendría un impacto muy alto de desarrollo, contribuiría a sacar de la crisis y el estancamiento en el que se encuentra el departamento”, enfatizó.
Limpias propuso la instalación de una mesa de trabajo entre las autoridades y representantes de Beni y Cochabamba para plantear una posición conjunta de que sí o sí se construya la carretera.
Asimismo, considera importante acercarse a los habitantes del Tipnis a fin de dialogar con ellos para reactivar el proyecto carretero que no pudo concretarse en 2011 por la oposición de gente e instituciones ajenas a la región.
“No ha habido una mesa de trabajo de verdad en la que se plantee una posición de que sí o sí se haga la carretera, creo que está en nuestras manos volver a mover este tema”, enfatizó la concejala.
Por su lado, el gerente general de la ICAM, Alberto Arze, considera importante concretar el proyecto carretero por el Tipnis.
“Hoy, para llegar a Beni desde Cochabamba tenemos que pasar por Santa Cruz, cuando tenemos sólo 50 kilómetros que nos separan entre Cochabamba y Beni. Esta carretera va a fomentar las economías no sólo de ambos departamentos en gran medida, sino también la economía nacional generando un nuevo polo de desarrollo”, afirmó.