INRA afirma que sólo 17% de hectáreas en disputa pertenece a Marinkovic
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, señaló que de acuerdo con estudios técnicos y la normativa vigente, sólo un 17 por ciento de las hectáreas que pretende la familia del exministro Branco Marinkovic le pertenece, lo equivalente a 5.654 hectáreas.
“Nos ha sorprendido a todos esta sentencia de esta sala que de pronto quiere que el Estado consolide una cantidad total de 34.013 hectáreas. No corresponde en derecho. El INRA ha revisado todos los expedientes. Lo que sí le correspondería, sumado dos predios, no debería llegar a 5.654 hectáreas, y 28.359 hectáreas son tierras fiscales y corresponden al Estado”, indicó Núñez en conferencia de prensa.
La sentencia a la que se refería es la 1016/2023-S4, que beneficia a la familia del exministro de Planificación del Desarrollo en el Gobierno de Jeanine Áñez. Fue en la gestión de la expresidenta que el INRA emitió una resolución que favoreció Marinkovic, ésta determinación fue calificada de ilegal.
“La resolución del Gobierno de Áñez que ahora hace valer el TCP es, además, resultado del uso indebido de influencias y beneficios en razón del cargo, acciones tipificadas en el Código Penal”, denunció la Fundación Tierra, por ejemplo.
Dicha organización indicó que los magistrados que benefician a Marinkovic han sido observados por otras resoluciones como autoprorrogarse en el cargo, quitar competencias al Senado y reemplazar a Fernando Camacho como gobernador.
“La actuación de ambos magistrados despierta dudas razonables y objeciones. No se limitaron a ordenar la vigencia de la resolución cuestionada, sino que además determinaron no ‘invocar nuevas nulidades’. También despierta susceptibilidades porque la sentencia salió en tiempo récord desde que llegó a manos de los mencionados el 4 de mayo de 2023 hasta su emisión el 28 de diciembre del mismo año”, señaló Tierra, que pidió al Congreso una investigación.
Núñez indicó que hay dos terrenos en disputa: Laguna Corazón y Tierras Bajas del Norte. En el primer caso, 654 hectáreas son privadas y 11.826 son fiscales; en el segundo 5 mil son privadas y 16.533 son fiscales, apuntó.