Gobierno atribuye problema de liquidez del país a la ALP y habla de “asfixia económica”

Economía
Publicado el 30/04/2024 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, volvió a rechazar la baja calificación que la firma internacional Moody’s otorgó a Bolivia el sábado y atribuyó el problema de liquidez que enfrenta el Estado al “boicot” de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por la falta de aprobación de créditos y advirtió que se pretende realizar una “asfixia económica” al país.

“Esta manera sistemática de generar una asfixia económica al país es un elemento que las calificadoras de riesgo están tomando en cuenta. El tema de las peleas políticas, las fricciones políticas que se están dando en la ALP, es un elemento constante que mencionan las calificadoras. Este problema político está mostrando que Bolivia no tiene un problema de solvencia sino de liquidez, porque algunos malos asambleístas no aprueban los créditos que son cercanos a los 700 millones de dólares. (Por ejemplo) se rechazó el crédito de la línea café del teleférico; cuántos créditos van a estar estancados sólo por el capricho de no aprobarlos”, observó la autoridad en conferencia de prensa.

Montenegro aseguró que la economía boliviana estaría mejor si la ALP no hace el “boicot”, o que el funcionamiento económico mundial hubiera generado estas altas tasas de interés o de inflación que han llevado a precio de commodities (bienes básicos que se utilizan como insumos en la producción de otros bienes y que pueden ser usados en el comercio o en el sector financiero, como objetos de adquisición) elevados.

Moody’s rebajó la calificación de Bolivia de “Caa1” a “Caa3”, advirtiendo que hay riesgo de que no cumpla con sus obligaciones de pago de la deuda externa y no cuente con divisas para el pago de sus importaciones; además, advirtió también un agotamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

“La rebaja de calificación es que los bonos que tiene el Gobierno seguramente son valorados en el mercado con algún riesgo de impago, pero lo que hemos señalado es que en ningún caso Bolivia ha dejado de pagar el servicio de la deuda externa y en el Gobierno del presidente Luis Arce jamás se ha dejado de cumplir con ese compromiso”, remarcó el Ministro al referirse al tema.

Montenegro detalló algunos indicadores macroeconómicos que no tomó en cuenta Moody’s al momento de hacer la calificación, tales como el crecimiento económico de la gestión pasada, la estabilidad de precios y la tasa de desempleo que bajó al 3,9 por ciento, una de las más bajas de la región.

“Estos resultados no han sido tomados en cuenta, son indicadores macroeconómicos que distancian a Bolivia de otros países, pese al boicot que se sufre desde la ALP por parte de asambleístas de Evo, Mesa y Camacho, además de la situación adversa internacional”, enfatizó.

El Ministro dijo que se tenía prevista una reunión con los ejecutivos de Moody’s; sin embargo, esto no se concretó y se desconoce los motivos o fuentes a las que recurrieron para bajar la calificación.

“Los resultados que mostramos como país no ameritan una rebaja de calificación de esa magnitud”, insistió la autoridad.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) denunció que los exportadores “subastan” sus dólares en el exterior, lo cual restringe el flujo de la...
El sector agropecuario salió al paso de las declaraciones del presidente Luis Arce, que el domingo señaló que no hay dinero porque el gas se agotó. La Cámara...

La Cámara Nacional de Industria (CNI) anunció ayer que entre el 13 y 19 de mayo se realizará un evento internacional del chocolate en la ciudad de La Paz con el fin de mejorar la producción de este...
El 86% de los consumidores financieros considera que el sistema financiero es solvente y confiable, y un 14% opina que no, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Servicios Financieros, cuyos...
El presidente de la FEPC, Luis Laredo, detalla las consecuencias del incremento salarial en Bolivia y advierte de una precarización del empleo formal.
El Director de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Miguel Fajardo, señaló que la feria es una oportunidad única para promocionar la ciudad y sus atractivos a un público nacional e...


En Portada
Tras la baja calificación de Moody's a Bolivia, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, atribuyó esa situación al problema de liquidez del país debido al...
Uno de los lugares preferidos de los cochabambinos en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) es la Plaza de Comidas; según muchos comensales,...

Una pareja en El Alto murió el fin de semana intoxicada por la inhalación de monóxido de carbono del aire acondicionado al interior de un vehículo después de...
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, perfilan para julio una reunión en Santa Cruz con la finalidad de concretar...
Joel P.G., pareja de la desaparecida Odalys Vaquiata, fue trasladado este lunes del centro de rehabilitación Qalahuma a la cárcel de máxima seguridad de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) volvió a rechazar la convocatoria al Congreso del MAS del Pacto de Unidad "arcista" y realizó 4 observaciones al evento que...

Actualidad
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó dos fallecidos más por influenza en Santa Cruz,...
El procurador general del Estado, César Siles Bazán, anunció que se tiene una base técnica para negociar la reparación...
A días de cumplirse el plazo para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) remita la nómina de preseleccionados...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, volvió a rechazar la baja calificación que la firma...

Deportes
El fuego cruzado entre el presidente del club Aurora, Jaime Cornejo, y el extécnico celeste Mauricio Soria continúa....
Universitario de Vinto y San Antonio de Bulo Bulo disputarán una final inédita, ya que es la primera vez que ambos...
Los clubes Bolívar, Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari ayer enviaron una nota al Comité Ejecutivo de la...
Superadas las “bodas de plata” de un enfrentamiento eterno, seis años después se produce el reencuentro del rey de...

Tendencias
Decenas de brasileños protestaron este domingo en diversos aeropuertos por la muerte de un perro enviado a un destino...
La cineasta boliviana Violeta Ayala participará del foro Salzburg Global “Creando futuro: arte e inteligencia...
Santa Cruz de la Sierra, abril 2024.- En el evento inmobiliario más grande del país y con la presencia internacional de...
 Tal vez como en ninguna época anteriormente, la tecnología está provocando disrupciones en tiempo récord, y la...

Doble Click
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) es considerada uno de los eventos más emblemáticos en Bolivia,...
Suzuki deslumbra en la Fexco al presentar el nuevo Alto, el automóvil más accesible y renovado del mercado. La marca...
En el elegante pabellón Kanata, la Fexco 2024 se inauguró con un exquisito cóctel que reunió a autoridades y destacados...
Cochabamba se prepara para una semana repleta de eventos culturales que prometen deleitar a todos los amantes del arte...