Más de 20 emprendimientos ecológicos buscan abrir mercado
Los emprendimiento ecológicos también son parte de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024. Más de 20 empresas, entre cochabambinas y de los otros departamentos del país, exponen sus productos en el pabellón Ecológico del campo ferial Alalay.
Una de las empresas cochabambinas es Eco Valle, dedicada a la elaboración de ajo negro.
Según Antonio Ger Pérez de Eco Valle, el ajo negro es el mismo ajo blanco, pero transformado a través de un proceso de fermentación de cuatro meses.
“El ajo negro es dulce y no deja mal aliento. Un diente de ajo negro equivale a 10 dientes de ajo blanco en beneficios, es bastante nutritivo y tiene varios beneficios, en especial para personas con hipertensión y problemas de diabetes; además, es un antiinflamatorio natural y energizante”, explicó Ger Pérez.
“Contamos con mantequilla, sazonadores y mermeladas, todo elaborado en base a ajo negro cochabambino y totalmente ecológico. El ajo negro tiene lo bueno del ajo blanco, pero sin el olor. (…) Contamos con ajo negro en diente, en cápsula y en extracto”, concluyó.
Otro de los emprendimientos es Food Well, empresa paceña dedicada a la elaboración de sumos instantáneos en polvo.
“Todo se elabora con materia prima certificada. Las productoras Tirani y Taquiña son las que nos proveen remolacha, camu camu, manzana roja criolla, apio, cilantro y piña.
Todos nuestros productos son elaborados con materia prima orgánica, es el caso del sumo rojo, que contiene remolacha, manzana y camu camu liofilizado, este sumo es para oxigenar la sangre; mientas el sumo verde desintoxicante sirve pasa sacar las toxinas del cuerpo y los metales pesados”, explicó Jainy Patiño, de Food Well.
Asimismo, participa de la Fexco la empresa La Cace con su mix de frutos secos, cereales endulzados con miel, mermeladas de dos frutas y café.
La empresa Frutos es otro emprendimiento cochabambino que desde hace un tiempo busca conquistar el mercado nacional con sus frutos deshidratados, orgánicos y naturales.
“La fruta fresca y natural tiene una corta vida, por ese motivo hemos decidido deshidratarlo para que tenga hasta ocho meses de vida, se lo puede consumir de manera directa o prepararlo con leche y yogurt”, explicó Roberto Blass.
También participa en la Fexco la empresa Victoria Organic, dedicada a la elaboración de vinagre, néctar, jalea y mermelada en base a la manzana que produce entre Vinto y Quillacollo.