El sector industrial pide al Gobierno acceso a dólares para farmacéuticas

Economía
Publicado el 07/05/2024 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Representantes de la industria nacional se reunieron ayer con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para pedirle dólares para el sector farmacéutico, que atraviesa por dificultades para el aprovisionamiento de insumos y medicamentos. Acordaron una siguiente reunión para el jueves a fin de ver mecanismos que agilicen la adquisición de la divisa a través del Banco Unión, informó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho.

“Venimos a pedirle que nos facilite el acceso a los dólares necesarios para cumplir con la importación de insumos, bienes de capital y otros, para garantizar la industria farmacéutica”, señaló el empresario antes de ingresar a la reunión con el ministro.

Asimismo, señaló que la escasez de medicamentos que se reportó en la Caja Nacional de Salud (CNS) se debe a problemas “administrativos” y no así a una falta de suministro de por parte de las farmacéuticas.

Al finalizar la reunión, el gerente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Javier Lupo, indicó que se tiene dificultades para el acceso a insumos, ya que los pagos deben hacerse en dólares.

Camacho aseguró que la industria farmacéutica trabaja al 100 por ciento de su capacidad, y que cualquier interrupción en el aprovisionamiento de medicamentos a través de la CNS no es a causa de escasez de estos productos en sí. “Hay que dar certidumbre a los bolivianos y no generar psicosis que afecta a todos”, enfatizó.

El flujo de la moneda estadounidense en el mercado nacional aún no se normaliza. Pese a que las reservas internacionales se incrementaron en 5 por ciento hasta abril en comparación a diciembre del año pasado, las reservas en divisas cayeron en 16 por ciento, según el informe del BCB más reciente.

Las RIN totales llegaron a 1.796 millones de dólares, y el efectivo se encuentra en 139 millones. Un 94 por ciento de las reservas está compuesto por oro, refinado y en proceso de refinación.

“El jueves habrá una segunda reunión con varios puntos en suspenso, como el requerimiento de divisas y otros ciertos productos que deben trabajarse”, declaró Camacho.

En días pasados, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, dijo que hay algunos bancos que sólo entregan dólares “a sus amiguitos” y algunos exportadores “que subastan sus dólares”, lo que afecta a la economía.

 

Deudores morosos de los industriales

En la reunión con el Ministro de Economía, los industriales aprovecharon para mencionar una de sus principales preocupaciones: deudores morosos del sector público, como Gobiernos locales y la Caja Nacional de Salud (CNS).

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, indicó que la CNS debe al menos 70 millones de bolivianos a industrias bolivianas que atraviesan por dificultades económicas.

“Seguro haremos conocer después quiénes son los deudores morosos y haremos todas las gestiones necesarias para cobrar estos montos”, declaró.

Tus comentarios

Más en Economía

A diciembre de 2023, la deuda de las empresas públicas con el Banco Central de Bolivia (BCB) asciende 37.100 millones de bolivianos, informó el presidente...
Un nuevo bloqueo de carreteras, como lo anunciaron dirigentes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), repercutirá en el desabastecimiento de...

La recaudación del Mercado Interno (MI) en el primer cuatrimestre de 2024 creció en 12,5% en comparación al mismo periodo de 2023, pasando de 11.584 millones de bolivianos a 13.031 millones.
El ampliado de la Confederación de Choferes Urbanos de Bolivia, que se realizará el 10 de mayo en la ciudad de La Paz, abordará la modificación de la Ley General de Transportes Nª 165, así como un...
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) está enfocado en el programa de oleíferas, que incluye la investigación y producción de palma aceitera y macororó para su...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) concluyó ayer después de 11 días de actividad constante e intensa. Las cifras preliminares señalan que se rompieron todos los récords...


En Portada
El presidente Luis Arce realzó los índices económicos de su gestión, pese al contexto internacional externo y un "boicot" que denunció en contra del Gobierno.
Ante las bajas temperaturas que ya comienzan registrarse en varias partes del país, el Ministerio de Educación dejó a cada departamento definir la posibilidad...

Efectivos de la Fuerza Naval descubrieron el cuerpo sin vida de un hombre, atado a una mochila cargada con piedras, a las orillas del río Beni, cerca de la...
Algunos de los invitados más extravagantes de la esperada Met Gala del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que cada año reúne a cientos de famosos en...
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó este lunes el Premio Pulitzer en la categoría de 'Memoria o Autobiografía' por 'El invencible verano de...
Los periódicos The New York Times y The Washington Post lideraron las categorías periodísticas de los prestigiosos Premios Pulitzer 2024 con tres galardones...

Actualidad
Los desbordes de los ríos Ichilo y Sajta devastaron 6.850 hectáreas de cultivos en el municipio de Puerto Villarroel y...
A diciembre de 2023, la deuda de las empresas públicas con el Banco Central de Bolivia (BCB) asciende 37.100 millones...
Con la intención de descongestionar el hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel, el gobernador Humberto Sánchez...
Diputados de oposición señalaron que la única manera de continuar con la preselección de los candidatos a las...

Deportes
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció que árbitros bolivianos retornarán para...
El presidente del club San Antonio de Bulo Bulo, Juan Tardío, aseguró que su directorio tiene la idea de mantener la...
Tal como sucedió la temporada pasada, el podio de los goleadores del Torneo Apertura está copado por jugadores...
El defensa argentino Julián Velázquez dejará el plantel de Wilstermann después de llegar a un acuerdo con la dirigencia...

Tendencias
Comunidades, instituciones y especialistas en medicina tradicional se articulan en torno a la Brigada de Contingencia...
Tal como ocurrió por primera vez en Tokio 2020, las camas “anti sexo” volverán a hacer su aparición en la Villa...
El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer que comienza en las células de la vejiga, un órgano muscular hueco...
El Día Mundial de la Risa se celebra el primer domingo de mayo de cada año y es una buena oportunidad para resaltar la...

Doble Click
Comenzó la esperada cuarta edición del Festival Vivace con un gran despliegue, prometiendo una extravaganza musical que...
En un esfuerzo colaborativo entre la editorial Quechua Atuq yachachiq y el Laboratorio de Tecnologías Sociales, se ha...
Algunos de los invitados más extravagantes de la esperada Met Gala del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que...
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó este lunes el Premio Pulitzer en la categoría de 'Memoria o...