Viceministro dice que farmacéuticas "especulan" con precios pese a que se proveen de dólares

Economía
Publicado el 08/05/2024 a las 11h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, lamentó este miércoles que algunas farmacéuticas especulen e incrementen los precios de los medicamentos, pese a que se proveen de dólares, a través del Banco Unión.

En contacto con Panamericana, la autoridad informó que, en la reunión del pasado lunes, la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) confirmó al Ministerio de Economía que el Banco Unión atiende a este sector con la provisión de dólares para la importación de insumos.

"Creeríamos que algunas farmacéuticas están talvez queriendo aprovechar en relación a los precios, generando una especie de especulación y que nosotros no queremos que suceda eso", dijo.

Según reportes de medios de comunicación locales, la coordinadora del Colegio de Bioquímica y Farmacias de Cochabamba, Carla Torrez, explicó que existen incrementos de 10% a 30% en los medicamentos.

"No son las farmacias que incrementaron los precios, sino las distribuidoras, que atribuyen esta situación a la falta de dólares que les dificulta la importación de medicamentos y materias primas", señaló.

Lea también: Farmacéuticas señalan que sigue la "delicada coyuntura" y abastecerán en la medida que las circunstancias lo permitan

El viceministro expresó su preocupación por esta situación y adelantó que, en la siguiente reunión programada para el jueves, con Cifabol, se evaluará este tema y otros, porque "lo más importante para el Gobierno es tener estabilidad de precios en este y en los demás sectores".

La autoridad rechazó una supuesta escasez de dólares, ya que el sistema financiero nacional actualmente tiene en sus bóvedas e invertidos en el exterior alrededor de $us 470 millones; asimismo, el Banco Central de Bolivia captó $us 53 millones hasta la fecha con el bono en dólares.

"Pedimos a la población que no se deje llevar por la especulación, como la gestión pasada", exhortó.

Entre febrero, marzo y abril del año pasado, en el país, se generó una especulación y alta demanda de dólares por parte de la población cuando la divisa es generalmente requerida para el comercio internacional.

"Nos parece raro algunas opiniones que van saliendo de algunos políticos tergiversando todos estos aspectos y nosotros estamos trabajando para resolver los problemas que hay en relación al dólar", sostuvo Mamani.

En febrero de este año, Cifabol y el Gobierno nacional acordaron que este sector de la industria boliviana obtendrá dólares mediante el Banco Unión para importar insumos y continuar con la producción de medicamentos para el país.

En tanto, la Cámara Nacional de Industria, según un reporte de Erbol, afirmó que no existe desabastecimiento de medicamentos y anunció que para constatar un supuesto incremento de precios de los mismos se realizará un estudio.

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...