Cifabol niega alza de precios de medicinas en Cochabamba; las farmacias dicen que suben

Economía
Publicado el 09/05/2024 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Los fabricantes nacionales de medicamentos han incrementado sus precios, como constató Los Tiempos en las listas correspondientes que envían a las farmacias, aunque el gerente regional de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Josip Lino, lo niega.

Esa alza, que motivó a la coordinadora del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Cochabamba, Carla Torrez, a declarar el martes que “las farmacias de Cochabamba (están) en alerta”, fue también corroborada por la regente de una farmacia próxima al complejo hospitalario Viedma que pidió no ser identificada.

“Todo ha subido. Productos de demanda masiva para enfermedades crónicas, como la diabetes, han subido en 12, en 15 por ciento. Y peor pasa con los productos importados. Y el paciente, cuando no puede comprar, no hace tratamiento, lo abandona. Hay muchas personas que salen del frente (el Viedma) y su receta cuesta 120 bolivianos, y dicen ‘no puedo pagar, no voy a tomar’. ¿Qué puede hacer? No toma, no se medica”, contó ayer en la mañana la farmacéutica.

Poco antes, en conferencia de prensa junto a funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y de la representación del Viceministerio de Defensa del Consumidor, Liino aseguró que “la elevación de precios (de medicamentos) no se ha dado desde hace ya varios años, desde antes de la pandemia, (pero) el precio de venta al consumidor final no lo regulamos nosotros, son otras instancias las que regulan”.

Por su parte, el representante del Viceministerio de Defensa del Consumidor, Ricardo Rojas, dijo que “a diario ingresan las denuncias” de precios elevados de medicinas en las farmacias y admitió que oficialmente no se verificó ninguna de ellas, “sin embargo, estamos haciendo la investigación para tomar acciones”.

Requerimiento de dólares

El gerente regional de Cifabol informó que la industria farmacéutica requiere entre 10 y 14 millones de dólares por mes para pagar a sus proveedores en el exterior y de esta manera garantizar la materia prima para la fabricación de medicinas.

“Ya hemos accedido a cierta cantidad de dólares a través del Banco Unión, pero nuestras necesidades son mayores: estimamos que requerimos entre 10 y 14 millones de dólares mensuales para pagar a los proveedores en el exterior para que nos puedan vender materias primas”, remarcó Lino en entrevista con radio Panamericana.

Indicó que en la reunión que sostuvieron el lunes con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se evaluó la situación de la industria farmacéutica respecto al acceso al dólar, las limitaciones y las complicaciones que tienen en el comercio exterior en el pago a proveedores.

Al respecto, el ministro Montenegro confirmó para este jueves otra reunión con los representantes de la industria farmacéutica en la cual se buscarán soluciones a la demanda de este sector sobre la base de un “diagnóstico” más preciso.

“Lo que hemos establecido es que tenemos que tener un diagnóstico con información más precisa para tener una reunión el jueves. El Gobierno está para ayudar, como lo hizo en marzo, y evitarnos problemas. Obviamente, el sector financiero tiene que involucrarse y tener una sensibilidad en relación a este sector”, sostuvo.

Consultado sobre las dificultades que hay para acceder a dólares, la autoridad señaló que “probablemente algunos mecanismos” dentro del sistema financiero están limitando el acceso de la población a la divisa estadounidense y aseguró que el Gobierno está trabajando en el tema.

Asimismo, Montenegro afirmó que las cifras que presentó recién el Banco Central de Bolivia muestran que en el país hay liquidez de la divisa extranjera.

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, mostró su apertura a trabajar con el sector turismo de manera coordinara para generar desarrollo económico y mayor...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, calificó a la Ley 3058 de Hidrocarburos de “obsoleta” y señaló que su despacho trabaja en un...

El sistema financiero tiene en sus bóvedas e invertidos en el exterior 470 millones de dólares, informó ayer el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, aseguró que actualmente el sistema financiero tiene en sus bóvedas e invertidos en el exterior $us 470 millones, por lo que pidió "...
Organizaciones especializadas en economía sostenible plantean que el fomento al turismo para traer dólares y terminar con la escasez que lleva más de un año sea una política de Estado y se centre en...
La Dirección de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba no descarta “ningún tipo de situación” respecto de las tarifas del transporte urbano en el municipio, según declaró a Los Tiempos Hever...


En Portada
Según los datos disponibles, todo comenzó con el reporte de un vecino que encontró a cuatro personas maniatadas dentro de un vehículo en la avenida Mortenzon...
Una comisión de Fiscales y la Policía realizaron un allanamiento en una empresa en Santa Cruz de la Sierra en el marco de la investigación por presuntas...

En el puente Llavini, se reportó este miércoles un incendio de magnitud que involucró una cisterna, dejando al menos tres personas heridas, según informes...
La Defensoría del Pueblo condenó este miércoles los hechos de violencia que derivaron que tres hombres, acusados de robo y secuestro, fueran linchados en el...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) denunció este miércoles que la justicia libera a personas que están acusadas de avasallamiento y...
Después de que la Fiscalía Departamental de Santa Cruz admitiera una denuncia por el delito de acoso sexual contra Fernando Costas, presidente de la Federación...

Actualidad
La postergación indefinida de las elecciones judiciales agravará la crisis judicial en el país y existe el riesgo de...
La ciudad de Cochabamba vive una epidemia inédita de dengue que satura los servicios de emergencias de los tres...
Dos activistas fueron retirados por la fuerza de un acto universitario con presencia de diplomáticos de la Embajada de...
La crisis por la alternancia en el Concejo Municipal de Sacaba se agudiza en medio de denuncias de concejales del...

Deportes
Bolívar puso un pie en los octavos de final de la Copa Libertadores después de que ayer empatara (1-1) con Millonarios...
Nacional Potosí ayer rompió el invicto de Fortaleza, equipo al que venció por 4-1 en el partido por la cuarta fecha del...
A pesar de los pocos días de entrenamiento, antes de enfrentar hoy (20:00) a Estudiantes de La Plata por Copa...
Hoy se disputará la vuelta de las semifinales de la Liga Europa entre Atalanta vs. Olympique de Marsella y Leverkusen...

Tendencias
Por primera vez en la historia, la NASA ofreció una visión sin igual del interior de los enigmáticos agujeros negros,...
La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca retiró su vacuna COVID-19 en todo el mundo, por diferentes causas.
El 75% de los trabajadores del conocimiento utiliza la IA generativa en su trabajo, y entre los usuarios de esta...
Un jaguar (Panthera onca), que presuntamente cruzaba de una zona boscosa hacia un río, fue atropellado entre las 5.00 y...

Doble Click
El Proyecto mARTadero está de fiesta al conmemorar dos eventos significativos: el centenario de la construcción de su...
Este jueves 9 y viernes 10 de mayo, el teatro Achá acogerá el concierto de celebración de 24 años de trayectoria...
Disney y Warner Bros. Discovery ofrecerán un servicio de 'streaming' conjunto, en el que se incluirán sus plataformas...
El cine boliviano está a punto de sumar una nueva producción: Tribus. Dirigida por el cineasta Gory Patiño, reconocido...