El BCB monetizó 29 toneladas de oro y repuso 8,7 desde mayo del año pasado

Economía
Publicado el 13/05/2024 a las 1h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) monetizó 29 toneladas de reservas de oro a un año de la promulgación de la Ley 1503 y repuso cerca de 8,7 toneladas con la compra de este metal precioso en el mercado local, de acuerdo con los reportes difundidos por la propia entidad. El ritmo de monetización de las reservas de oro fue tres veces más rápido que el de la adquisición.

De acuerdo con los informes del BCB, desde que la llamada “ley del oro” fue promulgada el 5 de mayo de 2023, se monetizaron 29 toneladas de oro por un valor de 1.856 millones de dólares. En ese mismo tiempo se compraron 8,7 toneladas,  cuyo valor fluctuó según la cotización internacional, pero actualmente estarían cercanos a los 651 millones de dólares.

De esta manera, se pudo mantener a flote la reservas internacionales netas (RIN), que llevaban una caída rápida desde hace algunos años, pero en los últimos meses se estabilizaron en montos históricamente bajos.

Para abril de este año, las RIN llegaron a 1.796 millones, un 5 por ciento más que lo reportado en diciembre de 2023. El 94 por ciento de las RIN está compuesto por oro, que por su elevado precio en el mercado internacional coadyuvó en la estabilización de las reservas,  señalaron algunos economistas.

La cotización del oro pasó de casi 60 mil dólares el kilo, en mayo de 2022, a más de 75 mil dólares el kilo en abril de este año, de acuerdo con el portal Inversoro. La variación se debe, en parte, a la alta demanda del metal por parte de los bancos centrales que ven en éste un refugio ante el fortalecimiento del dólar y posibles sanciones económicas.

Según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales de Turquía, China e India, llenan sus reservas con oro.

“Ojalá el BCB pudiera comprar más oro e igualarla a la producción nacional, pero los datos muestran que no hay capacidad de compra o una política clara”, indicó el economista Alberto Bonadona.

Refinación

Al mismo tiempo que el BCB compra oro de los productores locales, debe realizar un proceso de refinación (cuyo costo no fue precisado por la entidad) para convertirlo en “Barras de Buena Entrega de Londres”, una calificación otorgada por la Asociación del Mercado de Lingote de Londres (LBMA, por sus siglas en inglés) “lo que garantiza, entre otros aspectos, la trazabilidad del origen del oro y el cumplimiento de normas nacionales e internacionales”, explicó el banco.

De esta manera, el metal puede ser invertido a nivel internacional. Por el momento, de las 22,45 toneladas de oro que tiene el BCB, 3,73 toneladas aún están en proceso de refinación.

Esto hizo considerar a algunos analistas que en realidad las reservas de oro están por debajo de las 22 toneladas, lo cual vulneraría la Ley 1503, que establece en su artículo 9 establece la obligatoriedad de mantener “un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro” en las RIN.

“En realidad, habría 18,72 toneladas de oro en las reservas, ya que no se pueden contabilizar como tales (reservas) al oro en proceso de refinación”, apuntó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.

Para Bonadona, esta observación no tiene mayor relevancia, sino el hecho de que en realidad las RIN no están siendo repuestas con un mayor flujo de divisas que se obtiene con las exportaciones.

Sin dólares y con déficit

Bonadona observó que las exportaciones bolivianas han disminuido considerablemente, generando un déficit comercial que disminuye el ingreso de dólares al país y la reposición de reservas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a febrero de este año se registró un déficit comercial de 295 millones de dólares. Las exportaciones llegaron a 1.263 millones, pero las importaciones fueron de 1.558 millones.

Las exportaciones en sí, a febrero de este año, cayeron en 23 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023.

Y aunque las importaciones disminuyeron levemente, aún siguen siendo mayores a las ventas y el país debe enfrentar el constante abastecimiento de combustibles que en los dos años anteriores (2022 y 2023) bordearon los 3 mil millones de dólares, cifra superior a las ventas de gas, convirtiendo al país, por primera vez en mucho tiempo, en importador neto de hidrocarburos. 

La compra de oro local por parte del BCB, por otro lado, ha tenido también efectos en la balanza comercial. A fin de aumentar la compra de oro, el banco ha dispuesto cupos a la exportación de este metal, lo cual ha disminuido los ingresos en este rubro.

Las exportaciones de oro cayeron a febrero de este año en 76 por ciento con relación a febrero del año pasado, de 494 millones de dólares a 111 millones. Para este año, el BCB estableció un cupo de 20 toneladas para exportar, previa certificación de que sus compras para fortalecer las RIN ya han sido satisfechas.

Bolivianización

La falta de dólares, mientras tanto, afecta a las importaciones y a la producción local y empuja hacia un aumento de precios. Los industriales volvieron a reunirse con el Gobierno esta semana para pedirle acceso a la divisa estadounidense, preocupados por dificultades en el abastecimiento de medicamentos.

Sin embargo, buena parte de la economía se mantiene estable debido a la “bolivianización” de la misma, advirtió Bonadona.

Más del 90 por ciento de los depósitos y los créditos en el sistema financiero se mueven en moneda nacional, por lo que la necesidad de la divisa estadounidense disminuye.

 “Yo consideraba que la bolivianización estaba herida de muerte, pero creo que todavía sigue siendo un aspecto y un instrumento que todavía tiene un impulso de estabilidad a la economía”, manifestó el economista.

 

Próximo informe para septiembre

El próximo reporte sobre las reservas internacionales se prevé para septiembre, debido a que el BCB cambió la periodicidad de difusión de estos datos a partir de la aprobación de la Ley 1503. Antes se la hacía de forma semanal y ahora se la hace cada cuatro meses.

Tus comentarios

Más en Economía

La Procuraduría tiene el fin de recuperar el daño económico ocasionado al Estado en el caso piscinas de YLB con medidas cautelares. En ese marco, solicitó el...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que las plataformas de las entidades financieras del país que cuentan con servicio de...

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) presentó este viernes 10 de mayo su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2024, enfocada en los logros alcanzados en su primer año de...
El IDIF realizó estudios grafológicos y otras pericias a la carta de exgerente de YLB.
Aún sin publicarse el nivel de reservas de gas natural, el Gobierno ahora busca que la brasileña Petrobras financie la exploración de nuevos yacimientos, ante la imposibilidad de realizar esa labor...
El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco) La Paz, Jaime del Llano, reportó que existen demoras en las obras civiles debido a la falta de dólares para la importación de...


En Portada
Después de que la Fiscalía rechazó el caso sobre torturas y vejámenes en los hechos del Hotel Las Américas, la Procuraduría General del Estado espera que las...
Wilstermann inició su participación en el torneo Clausura con una victoria de 2-0 frente a Real Santa Cruz en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera.

Joel Sebastián Pérez González, mediante un mensaje al oficial de policía José María AS, admitió que Odalys Ivannia Vaquiata Quispe está muerta. Según el...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que Tránsito dispuso suspender los viajes a oriente y occidente a partir de este domingo a las 22:00 por varios...
El anteproyecto de Ley "Lo ajeno no se toca", estipula que el extranjero que incurra en robo y tenga una situación irregular en el país sea sentenciado con...
Desde diciembre de 2020 hasta la fecha, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó más de 3.000 fábricas de producción de pasta base...

Actualidad
La festividad del Señor de Mayo congregó ayer a decenas de creyentes en la misa central celebrada en la Parroquia San...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) avanza con la construcción de la primera piscina...
“Los ajeno no se toca”, así se llama el anteproyecto de Ley 414 remitido hace poco por el Gobierno nacional a la...
La crisis en el Concejo Municipal de Sacaba continúa. Tras un enfrentamiento con la policía, la semana pasada, vecinos...

Deportes
Aurora supo reaccionar y hacer frente a la adversidad. El Equipo del Pueblo consiguió su primera victoria en el torneo...
Ariel Nahuelpán fue el encargado de devolver las sonrisas en Wilstermann. Ayer, el jugador se encargó de anotar los dos...
Con una alineación formada en su mayoría por alternos, Bolívar ganó ayer a Independiente, en el estadio Patria, por la...
Tras 28 años sin carreras, ayer, el circuito Bolivia volvió a ser el escenario principal de una competencia nacional...

Tendencias
Después de tres años en la promoción de campañas de limpieza en distintos puntos de Bolivia, el activista francés...
Estudiantes de la Universidad Tsukuba en Japón interpretaron la canción "San Simón de lo mejor" del afamado grupo...
En medio de las devastadoras inundaciones que afectan al sur de Brasil, un conmovedor rescate tuvo lugar en la ciudad...
Recientes investigaciones respaldadas por observaciones del rover Curiosity de la NASA y datos de la misión Mars...

Doble Click
Cochabamba se prepara para un festín cultural esta semana, con una variedad de eventos que van desde la apertura de...
Metamorfosis. En 2004, artistas y gestores culturales, vieron en el antiguo matadero una oportunidad para revitalizar...
Justin Bieber y Hailey Bieber compartieron la emocionante noticia de que están esperando a su primer hijo a través de...
Diez empresas, entre marcas y diseñadores de moda, apuntarán a tratar temas de moda sostenible y los peligros del fast...