Reportan que bancos ofrecen euros ante falta de dólares con comisiones del 25%

Economía
Publicado el 17/05/2024 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el sector privado se reportó que, ante la falta de dólares en el país, la banca ofrece euros a los importadores, pero con comisiones superiores al límite del 10% impuesto por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Asimismo, se cuestionó la posición del Gobierno de responsabilizar al sector exportador por la falta de la divisa estadounidense.

“Resulta que ahora los bancos están trabajando en euros con comisiones cercanas al 25%y 27%, depende del día y depende del banco. O sea, hemos vuelto exactamente a lo mismo”, manifestó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha. 

El empresario señaló que esta situación impacta directamente en los costos de producción, por lo que, ante la dificultad para subir los precios de los productos, se tendrá que recurrir a reducir los costos, con mayor desempleo.

En febrero de este año, la ASFI fijó una banda de entre 5% y 10% en comisiones para transferencias y giros al exterior para montos superiores a los mil dólares.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, señaló que el euro se ha convertido en una alternativa ante la alta dificultad para conseguir dólares, aunque señaló que no conoce el monto de las comisiones. “Hay que ver si los proveedores admitirán esta moneda. Hasta donde sé, el límite de las comisiones de la ASFI sólo se aplican al dólar”.

Asimismo, Laredo señaló que algunas empresas indicaron que las prometidas transacciones en yuanes a través del Banco Unión no están funcionando. “Lo que dice el Gobierno se contradice con la realidad y hay rubros altamente perjudicados”. 

En febrero de este año, el Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) firmaron un convenio para realizar operaciones directas en yuanes. 

Asimismo, recientemente, el Gobierno responsabilizó al sector exportador por no traer el 100% de sus dólares al país, bajo un discurso de que en realidad no hay escasez de dólares en Bolivia. El vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gastón Serrano, señaló que se sostendría una reunión con la banca para recibir mayor información sobre las comisiones para transacciones internacionales. 

Los Tiempos intentó conocer la posición de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

El economista Luis Fernando Romero señaló que el euro es la segunda moneda de reserva más grande del mundo y la segunda divisa más negociada a nivel internacional, después del dólar; sin embargo, el comercio de Bolivia con países de la Unión Europea (UE) es pequeño comparado con el resto del mundo.

Si bien se podría usar el euro para transacciones con países miembros de la UE mediante algún acuerdo multilateral, el efecto para aminorar la necesidad del dólar sería “mínimo”, apuntó Romero, quien acotó que el euro (a 7,46 bolivianos) es más caro que el tipo de cambio oficial del dólar, pero más barato que el paralelo.

Por otro lado, el sector privado expresó su molestia por la intención del Gobierno de “obligar” a los exportadores a traer el 100% de sus dólares, ya que se estaría pasando responsabilidades y se generaría un gran perjuicio porque los importadores requieren hacer pagos en el exterior. Traer la totalidad de las divisas aumentaría aún más los costos de las transacciones.

Rocha señaló que hay tres problemas estructurales que deben ser solucionados: el déficit fiscal por el alto gasto público, la subvención a los combustibles que debería ser diferenciada y medidas “antipopulares”, como el incremento salarial. 

Para Romero, la responsabilidad de mantener el flujo de dólares en el país es del Banco Central de Bolivia (BCB), ya que el sector exportador, al ser privado, tiene libre disponibilidad para manejar sus recursos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La ampliación del plazo solicitado por la empresa china Sinohydro para la entrega definitiva de la doble vía El Sillar está condicionada al cumplimiento de un...
En Cochabamba, la confianza del consumidor respecto de la situación económica nacional y personal es más elevada que en las otras tres mayores ciudades de...

Con la aprehensión de la representante legal de la empresa Gerimex, Paula Garafulic, suman seis los detenidos por el daño económico de 425 millones de bolivianos en el proyecto de industrialización...
Alquilar los ductos de Bolivia para llevar a Brasil el gas de Vaca Muerta, Argentina —como lo anunció el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen— es la...
La representante de la empresa Gerimex fue aprehendida ayer tras su presencia en la Fiscalía de La Paz, por el caso piscinas de litio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
En casi un año, desde que los aportes para la jubilación comenzaron a ser administrados por la Gestora Pública, la cartera de inversiones que maneja esta empresa pública creció en 9%, lo equivalente...


En Portada
Ante la falta de consenso entre las tres bancadas políticas para resolver la situación de las elecciones judiciales, el presidente nato de la Asamblea...
La Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia confirma movilizaciones en cuatro departamentos del país tras casi cumplir las 72 horas para que el...

Una mujer de 24 años enfrenta cargos por narcotráfico después de ser detenida por la Policía en un alojamiento en Santa Cruz de la Sierra , informó este jueves...
La reunión para definir el rumbo de las elecciones judiciales fracasó este martes debido a la falta de consenso entre las fuerzas políticas.
En un breve encuentro con los medios, la representante de la empresa Gerimex SRL, Paula G. R. se declaró inocente frente al proceso que enfrenta por...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este jueves que en un nuevo operativo en el Chapare cochabambino, se logró identificar y destruir...

Actualidad
Para evaluar la cobertura del Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) programó la encuesta de cobertura...
Se suman los sectores que se movilizarán el lunes en todo el país en rechazo a cuatro normas y proyectos de ley...
La reunión entre el presidente del Legislativo, David Choquehuanca, y los representantes del evismo y la oposición...
Desde el sector privado se reportó que, ante la falta de dólares en el país, la banca ofrece euros a los importadores,...

Deportes
El delantero Ariel Nahuelpán trabaja con normalidad con el plantel de Wilstermann y, según el técnico Gastón Ramondino...
La penúltima semana de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana para equipos bolivianos marcó la clasificación de...
La represa de La Angostura volverá a vestirse de fiesta deportiva mañana, ya que recibirá la tercera fecha del Circuito...
Nacional Potosí ganó los nueve partidos de la primera rueda de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), rama...

Tendencias
Durante los últimos años es innegable el crecimiento de productos y lugares que ofrecen alimentos libres de gluten. El...
María Teresa Zegada hace un análisis social y político sobre la coyuntura del país. Los últimos acontecimientos, desde...
El Bibliocafé El Santo Lector se une a la "Larga noche de museos" en Cochabamba con una exhibición especial de...
Tras detectarse un caso de meningitis en un cadete de la Academia Nacional de Policías (Anapol), se han suspendido las...

Doble Click
La segunda edición del exitoso libro PERIODISTAS: Entre Mitos y Dilemas, de la periodista boliviana Elizabeth...
Danzares se prepara para conmemorar dos décadas de trayectoria artística con la presentación de “Warmis”, un...
Con la llegada de las bajas temperaturas, es común que las infecciones virales, tales como los resfriados y la gripe,...