Ministro anuncia proceso a camioneros y éstos advierten con bloqueo indefinido

Economía
Publicado el 04/06/2024 a las 2h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, amenazó con procesos penales por daño económico al Estado contra los propietarios de vehículos que bloquean varias carreteras del país. Expuso fotografías de camiones e identificó a sus dueños, y anunció que esa información será enviada al Ministerio Público.

Mientras que los dirigentes de los movilizados calificaron la primera jornada de bloqueos como un “éxito” y anticiparon que de no ser convocados hasta mañana por el presidente Luis Arce para reunirse analizarán la posibilidad de extender la medida de presión de manera indefinida. El sector exige al Gobierno regularizar el abastecimiento de combustibles y el acceso a los dólares, que escasean desde el año pasado.

“Haremos la denuncia ante la Fiscalía y entregaremos los números de placas de los motorizados para que la justicia haga las acciones que correspondan y nos puedan resarcir los daños a todos los bolivianos”, manifestó Montaño ayer en conferencia de prensa.

“Vamos a ir consolidando la información en todos los departamentos. Los que están yendo a bloquear, los responsables de los bloqueos. Mañana también vamos a fotografiar a todos los que hacen pérdidas económicas al Estado y a todos los bolivianos”, acotó.

Pese a los acuerdos logrados entre el Gobierno y algunos dirigentes del transporte pesado en días previos, ayer se registraron hasta 12 puntos de bloqueos en al menos seis departamentos del país, de acuerdo con el reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El transporte interdepartamental se vio parcialmente interrumpido y algunos viajeros se vieron obligados a realizar transbordos para llegar a sus destinos.

Liderados por la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, los camioneros exigen ser convocados por el presidente Arce para tratar sus demandas. Pero la convocatoria no llegó hasta finalizar la tarde de ayer.

“Hasta ahora no hemos tenido ninguna convocatoria y dependerá de mañana. Seguro que si el Presidente no nos llama a una reunión se analizarán medidas más drásticas como el bloqueo indefinido, pero eso está en manos de la comisión”, indicó el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado.

Según el dirigente, los bloqueos se registraron en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.

Ayer en la mañana, en Santa Cruz se registraron bloqueos en las inmediaciones de la refinería Guillermo Elder Bell. No obstante, los mismos fueron levantados para permitir el paso del combustible, indicó el dirigente del transporte pesado de esta región, Juan Yujra.

“Nos retiramos para evitar conflictos con la Policía, pero hemos visto que de aquí sólo ha salido gasolina y hay más de 100 transportistas esperando para cargar diésel”, señaló.

En la primera jornada de bloqueos se estima un daño económico millonario que aún está por cuantificarse.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) calculó que sólo en transporte de pasajeros y carga se perdieron 4,8 millones de bolivianos. Montaño señaló que Vías Bolivia perdió 1,5 millones de bolivianos y que se evaluaría además los destrozos ocasionados a la capa asfáltica de algunas carreteras donde se incendiaron llantas o se amontonaron escombros que deben ser retirados.

Asimismo, el Ministro responsabilizó al sector movilizado por demoras en la distribución de 10 millones de litros de diésel que debían ser repartidos a los surtidores del país y añadió que su despacho está abierto al diálogo; sin referirse a la agenda del Presidente del Estado.

 

Los empresarios rechazan bloqueos

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su rechazo al bloqueo de caminos impulsado por el transporte pesado y exhortó a ambas partes (Gobierno y movilizados) a acudir al diálogo.

“Los bloqueos de carreteras no se pueden justificar porque vulneran el derecho al libre tránsito y generan perjuicios irreparables a familias, comunidades y empresas”, expresó la CEPB en sus redes sociales.

“Ante el bloqueo de sectores del transporte y considerando la situación actual, urge retomar el diálogo, encontrar soluciones y suspender las medidas extremas que tanto dañan a la población”, se lee en el post de la entidad que aglutina a los empresarios.

Tus comentarios

Más en Economía

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estima que el pozo Domo Oso-X3, ubicado en el departamento de Tarija, genere 6 mil millones de...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la provisión de gasolina está garantizada en las estaciones...

A marzo de 2024, las exportaciones alcanzaron 1.921 millones de dólares, cifra menor en 724 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2023. En el caso de las importaciones, también...
Bajo la coordinación de Lucio Gómez y otros dirigentes de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se reunió este lunes en Cochabamba con más de 32...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió que los bloqueos podrían perjudicar el...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de caminos, sin embargo, aseguró que la...


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...
Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en rechazo al alza del transporte y el...

El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...

Actualidad
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio...
Tras 18 años de espera, el hospital clínico Viedma logró ayer triplicar su capacidad para la atención oncológica,...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, amenazó con procesos penales por daño económico al Estado contra los...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...