Ministro calcula pérdida de Bs 833 MM y camioneros insisten en hablar con Arce

Economía
Publicado el 05/06/2024 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el transporte pesado que demanda acceso a dólares y combustibles. Los movilizados, que calificaron como “exitoso” el bloqueo de 48 horas, sostuvieron una reunión para analizar nuevas medidas de presión al no ser atendidos por el presidente Luis Arce.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, manifestó que “la Cámara Nacional de Industria (CNI) reportó una pérdida de 69 millones de bolivianos; la terminal terrestre, 4,8 millones (no precisó cuál); Vías Bolivia, 2,13 millones; la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), 760 millones; la terminal bimodal de Santa Cruz, 25 mil bolivianos. En total son más de 833 millones de bolivianos en pérdida que está en las espaldas y conciencia de estos dirigentes”.

Desde el lunes pasado, los dirigentes y choferes del transporte pesado instalaron más de una decena de puntos de bloqueo en seis departamentos del país exigiendo, entre otros puntos, acceso a dólares y combustibles. Señalaron que el volumen de carga del comercio exterior disminuyó debido a que los importadores carecen de dólares, lo cual afecta su economía.

Asimismo, indicaron que el suministro de diésel es interrumpido desde hace varias semanas y esto no se debe a los bloqueos en sí, como se argumentó desde el Gobierno nacional.

“No hay combustible en los surtidores, hay que hacer fila. Los carros internacionales no entran con mercadería. Los importadores no tienen dólares para traer la mercadería, ¿cómo vamos a trabajar si no hay dólares?”, manifestó Marcelino Condori, un transportista que bloqueó en Oruro.

El gerente de la Caneb, Marcelo Olguín, lamentó que se recurra a este tipo de medidas de presión (bloqueos) para, contradictoriamente, pedir acceso a dólares y combustibles. En su criterio, no hubo congruencia en las protestas, ya que los bloqueos precisamente disminuyen el flujo de divisas al país y dificultan la logística de transporte para combustibles.

“Nuestra mayor afectación tiene que ver con el tipo de instrumento que se decide utilizar para aplicar fuerza. Es un sector que pide combustible y divisas. Bloquean y no hay posibilidades de mover ni el combustible ni las mercancías a los mercados para traer divisas”, manifestó Olguín.

Mesas técnicas en curso

El ministro Montaño informó que con los sectores del transporte pesado movilizados que sí aceptaron reunirse se iniciarán mesas de trabajo desde mañana para tratar conflictos con Aduana, Impuestos, Diprove, Senasag y otros. Asimismo, dijo que el 7 y 11 de junio habrá reuniones con la ASFI, YPFB y la ANH para abordar la problemática de acceso a los dólares y a los combustibles.

Desde el sector movilizado se respondió que no se participará de mesas de trabajo que hasta el momento no han dado resultados y que lo que se busca es hablar directamente con el presidente Arce.

Sin embargo, ahora el primer mandatario se encuentra en un viaje rumbo a Rusia para participar del Foro Económico Internacional de San Petersburgo y reunirse con su par Vladímir Putin.

La dirigencia de los transportista, tras evaluar el bloqueo de carreteras en una reunión virtual, resolvieron convocar a un ampliado para el lunes 10 de junio, donde se determinarán las medidas que se asumirán para que sus demandas sean atendidas por el Gobierno.

Asimismo, decidieron levantar todas las medidas de presión hasta el día del ampliado nacional.

 

Ayer hubo 13 puntos de bloqueo

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reportó 13 puntos de bloqueo en seis departamentos del país hasta ayer al mediodía y advirtió que si los mismos no se levantaban por la tarde se intervendría con la Policía.

Al finalizar la tarde del martes, se reportó que los puntos de bloqueo comenzaron a levantarse sin que hubiera mayores conflictos con las fuerzas del orden.

El lunes, la Policía gasificó a algunos bloqueadores en El Alto, en el departamento paceño.

Tus comentarios

Más en Economía

Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
La ruta Santa Cruz hacia Santiago de Chile, con escala en Iquique, por Boliviana de Aviación (BoA), tendrán un costo de $us 428 por tramo y, además, ofrecerá...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) inauguraron este lunes la Rueda Empresarial de Negocios Fexco 2025, en el...
El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el Atlántico. A cinco meses de su inauguración,...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui
El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y prestación de servicios, informó el presidente de...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 %...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...