La demanda de arroz casi se triplicó en cinco meses por la especulación y contrabando

Economía
Publicado el 14/06/2024 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha registrado un significativo aumento, con las ventas pasando de 23.548 quintales en enero a 63 mil quintales en mayo. Este incremento responde a una mayor demanda de la población, pero también ha puesto en evidencia la acción de especuladores que acopian y retienen el producto para venderlo a precios más altos.

Franklin Flores, gerente de Emapa, denunció la presencia de intermediarios que especulan con el precio del arroz, acopiando y reteniendo el producto para venderlo a costos inflados. Flores detalló que, mientras en enero Emapa vendía en promedio 23 mil quintales al mes, en mayo esta cifra ascendió a 63 mil quintales, con el objetivo de abastecer a todo el país, según reportó Unitel.

En respuesta a esta problemática, Emapa ha solicitado al alcalde de La Paz, Iván Arias, que la Intendencia Municipal implemente controles en las tiendas de abarrotes para frenar la especulación.

Esta medida se torna crucial en un contexto donde el precio del quintal de arroz ha alcanzado los 330 bolivianos, un aumento considerable desde los 260 y 280 bolivianos anteriores.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, aseguró que Emapa garantiza la provisión de arroz con un stock de 43.180 toneladas para este año. Explicó que la producción nacional de arroz en chala asciende a 851.965 toneladas, mientras que el consumo interno es de 828.405 toneladas, dejando un remanente de 23.560 toneladas.

Huanca también señaló que algunos intermediarios están exportando arroz debido a los atractivos precios en las fronteras, lo que ha llevado a activar controles en los pasos fronterizos de Yacuiba, Villazón y Bermejo (Argentina), así como en Guayaramerín, Cobija y Puerto Suárez (Brasil).

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que una familia promedio de cinco integrantes consume aproximadamente 16 kilos de arroz al mes. Las ventas de arroz de Emapa han mostrado un aumento significativo en los últimos meses: 23.548 quintales en enero, 34.756 en febrero, 39.278 en marzo, 26.996 en abril y 63 mil quintales en mayo. Para facilitar las ventas, Emapa ha dividido el quintal en sacos de arroba y ha organizado ferias de venta de arroz, aceite y azúcar en las principales ciudades del país.

Mostrar el precio

Enrique Navia, director de la Intendencia Municipal de Cochabamba, denunció que algunos comerciantes están almacenando grandes cantidades de arroz y otros productos para manipular el mercado. “Si bien cada comerciante indica que cada semana se dota de 20 quintales, ¿por qué tienen en sus almacenes más de 400 quintales? Están ocultando. Nosotros no vamos a permitir esto”, afirmó.

Ante la detección de especulación, la Intendencia intervendrá para obligar a los comerciantes a vender al precio de referencia establecido por Emapa, evitando el ocultamiento y la manipulación de precios. 

Tus comentarios

Más en Economía

La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de dólares a diciembre de 2023, según...
Bolivia ocupa el puesto 165 de 169 países evaluados en el Índice de Libertad Económica 2024, según el informe más reciente de la Heritage Foundation. Con un...

Dirigentes movilizados del transporte pesado informaron que hasta ayer el Gobierno no los invitó a las reuniones programadas con el presidente Luis Arce para este fin de semana, por lo que el bloqueo...
La exportación de oro metálico al primer trimestre de este 2024 cayó en un 76 por ciento en valor con relación al mismo periodo de tiempo del año pasado, y en 80 por ciento en peso. Una de las...
En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en las diferentes estaciones de servicio.
Las autoridades gubernamentales y los representantes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia alcanzaron un importante acuerdo sobre la provisión de diésel y gasolina. Este consenso,...


En Portada
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Santa Cruz determinó este jueves sumarse a los bloqueos y paro indefinido convocado por el...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán próximamente en Bolivia. Su llegada está fijada para...

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó por la aceleración del proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una declaración...
El dirigente del transporte pesado que alienta un paro indefinido y cierre de fronteras desde el 17 de junio, Héctor Mercado, afirmó este jueves que decidió...
En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en...
Después de un intenso trabajo, Semapa terminó la reparación de la tubería que provocó hundimientos en la avenida Uyuni y Potosí, una vía rápida, y reabrió la...

Actualidad
Al cierre de esta edición (1:00), la Cámara Baja aún debatía el penúltimo proyecto de la agenda de 13 leyes: el de...
A un año y dos semanas de la toma de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por una dirigencia...
En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa...
La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de...

Deportes
Bolivia mañana tendrá su último partido amistoso rumbo a la Copa América 2024 cuando desde las 17:00 HB enfrente a...
14/06/2024 Fútbol
La Copa América 2024, que comenzará el jueves 20 de junio, tendrá a varias de las figuras que buscan la consagración...
El balón de la edición 17 de la Euro 2024 comenzará a rodar esta tarde (15:00 HB), con el partido Alemania vs. Escocia...
14/06/2024 Fútbol
La selección argentina se enfrenta hoy (20:00 HB) a Guatemala en su último partido de preparación con miras al desafío...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...