Banco Mundial otorga préstamo de $us 118,5 MM a Bolivia para mejorar infraestructura vial y resiliencia climática

Economía
Publicado el 18/06/2024 a las 8h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Mundial ha aprobado un significativo préstamo de 118,5 millones de dólares para Bolivia, destinado a financiar el Proyecto de Resiliencia Climática del Sector Vial. Este proyecto, que beneficiará a más de 165.000 habitantes, tiene como objetivo principal fortalecer la infraestructura vial del país para hacerla más resistente a los fenómenos climáticos.

Camille Nuamah, representante residente del Banco Mundial en Bolivia, destacó en un comunicado de prensa la experiencia global de la institución en el sector del transporte y la mejora de la infraestructura vial. "El Banco Mundial tiene experiencia global en el sector del transporte y en la mejora de la infraestructura vial para hacerla más segura y resiliente a los fenómenos climáticos", afirmó. 

"Cuando las carreteras y puentes se construyen con un enfoque resiliente, estamos salvaguardando la vida y el bienestar de los usuarios y poblaciones cercanas y evitando gastos de reconstrucción al país", agregó el funcionario citado en un boletín institucional.

El programa abarcará municipios de Chimoré e Ivirgarzama en Cochabamba, Guanay en La Paz y Monteagudo en Chuquisaca, beneficiando tanto a peatones como a conductores de transporte privado y público que utilizan estas vías y puentes, estimados en 9.000 vehículos diarios.

Desafíos climáticos y respuesta estructurada

Bolivia, clasificada en el décimo lugar del Índice de Riesgo Climático Global, ha enfrentado en los últimos años graves daños debido a eventos climáticos extremos. Altas temperaturas y precipitaciones intensas han provocado deslizamientos e inundaciones, con un impacto económico y social considerable. El proyecto aprobado por el Banco Mundial busca mitigar estos efectos adversos mediante el desarrollo de infraestructura vial resiliente.

La iniciativa contempla dos componentes principales. El primero se centrará en el desarrollo institucional y la generación de capacidades en gestión del riesgo climático en el sector vial de Bolivia. Esto incluirá un diagnóstico exhaustivo de los riesgos climáticos y una estrategia para mejorar la respuesta a estos desafíos. El segundo componente apoyará la implementación de tres subproyectos específicos, diseñados para reducir el riesgo de incidentes climáticos en tramos clave de la Red Vial Fundamental. Entre estos subproyectos se incluye la carretera Chimoré-Ivirgarzama, que será transformada en una vía de doble calzada con la construcción de un nuevo puente y otras mejoras. Asimismo, se construirá el puente Guanay, de 200 metros de largo y dos carriles, y se rehabilitará el tramo III Molino-Monteagudo, añadiendo una circunvalación para evitar el área urbana y reducir el riesgo de deslizamientos de tierra.

Inclusión y empoderamiento comunitario

El proyecto también promueve la inclusión y el empoderamiento de las comunidades locales. Al menos la mitad de las inversiones a nivel municipal se destinarán a prioridades definidas por las mujeres de las comunidades, con el objetivo de fomentar su empoderamiento económico, inclusión social y la prevención de la violencia de género.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que ejecutará el proyecto, junto con otras entidades nacionales involucradas en la gestión de activos viales y la seguridad vial, recibirán capacitación en temas como la vulnerabilidad de la infraestructura y acciones de mitigación de los efectos del cambio climático.

El préstamo, otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), tiene un plazo de vencimiento de 25 años y un periodo de gracia de 14 años, ofreciendo así condiciones favorables para que Bolivia fortalezca su infraestructura vial y enfrente con mayor eficacia los desafíos climáticos futuros.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...

Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...