Bolivia es el 12º país del mundo con la gasolina más barata y el 2º en la región

Economía
Publicado el 18/06/2024 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se encuentra entre los países con la gasolina más barata del mundo, según el sitio especializado Global Petrol Prices, que recopila datos sobre los precios minoristas del combustible a escala global. Con un precio de 3,74 bolivianos por litro, equivalente a 0,54 dólares, la gasolina en Bolivia es la segunda más económica de Latinoamérica, sólo superada por Venezuela. A nivel mundial, Bolivia ocupa el duodécimo lugar en una lista de 171 países, precedido únicamente por naciones exportadoras de petróleo.

Este bajo precio de la gasolina en Bolivia es posible gracias al subsidio estatal que se mantiene desde diciembre de 2004. Durante ese periodo, el dólar se cotizaba a poco más de 8 bolivianos, según datos históricos del Banco Central de Bolivia.

Álvaro Ríos Roca, analista y consultor internacional en hidrocarburos, explica que los países exportadores de petróleo pueden permitirse aplicar subsidios que mantengan la gasolina a precios internos bajos debido a sus abundantes ingresos por exportaciones. Es el caso de países como Irán, Ecuador, Venezuela y Nigeria. En contraste, los países que son netos importadores de petróleo, como Bolivia, generalmente no subsidian los combustibles porque su economía no se los permite.

En 2022, el subsidio a los combustibles en Bolivia representó el 11,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, equivalente a más de 5 mil millones de dólares sobre un PIB de 44.010 millones de dólares. Estos datos se encuentran en el estudio “Precios y subsidios a los hidrocarburos en Bolivia 1986-2025”, publicado por el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad) y elaborado por Mauricio Medinaceli Monrroy y Marcelo G. Velázquez.

Situación compleja

La situación de Bolivia es aún más compleja debido a su alta dependencia de la importación de combustibles. Recientemente, el presidente del Estado reveló que el país importa el 56% de la gasolina y el 85% del diésel que consume. Álvaro Ríos explica que esta dependencia, junto con el hecho de ser un país mediterráneo que debe pagar la logística de internar estos productos al centro del continente (entre 0,18 y 0,20 dólares por litro), pone a Bolivia en una “situación tremendamente complicada”.

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, advierte que la subvención a los carburantes es cada vez menos sostenible y requiere un reajuste y sinceramiento de precios. Sin embargo, considera que éste no es el momento adecuado para hacerlo debido a los problemas fiscales, la creciente presión inflacionaria, los conflictos sociales y la poca gobernabilidad. Romero asegura que, tarde o temprano, Bolivia tendrá que enfrentar este desafío con los sacrificios necesarios.

El subsidio a los combustibles en Bolivia ha permitido mantener precios bajos durante casi dos décadas, pero la creciente dependencia de las importaciones y los elevados costos logísticos plantean serias dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Mientras el debate continúa, el país enfrenta la difícil tarea de equilibrar la necesidad de mantener precios accesibles para la población con la urgencia de ajustar su política de subsidios en un contexto económico y social complejo.

 

$us 1.406 millones para carburantes

La subvención a los combustibles (gasolina y diésel) llegará este año a 1.406 millones de dólares, según el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024.

De ese monto, 842 millones de dólares son para diésel; 521 millones, para insumos y aditivos (gasolina); 22,5 millones, para el incentivo a los hidrocarburos; 15,5 millones, para engarrafado de gas licuado (GLP), y 5,3 millones, para gasoil.

En 2023, el Gobierno destinó un total 1.821 millones de dólares para la subvención a los combustibles.

Tus comentarios

Más en Economía

Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...

Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...