La rusa Lukoil envía 366 mil barriles de diésel a Bolivia ante creciente demanda

Economía
Publicado el 21/06/2024 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

En un movimiento estratégico para mitigar la crisis de combustibles que afecta a Bolivia, el productor ruso de petróleo Lukoil ha enviado un cargamento sin precedentes de diésel al puerto chileno de Arica. Este envío, que comprende aproximadamente 366 mil barriles o 50 mil toneladas métricas de diésel, tiene como destino final Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El cargamento, que partió del puerto de Vysotsk en el mar Báltico a principios de junio, fue reportado por el diario Kommersant con datos proporcionados por Kpler, una empresa de análisis de datos de transporte marítimo, según información recogida por Reuters.

Esta medida llega en un momento crítico para el Gobierno, que viene enfrentando el reclamo de diferentes sectores productivos y del transporte de carga que demandan el suministro de diésel oil para sus operaciones. Esta situación ha derivado, hace algunos días, en el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte.

Lazos energéticos

El fortalecimiento de los lazos energéticos entre Rusia y Bolivia se concretó en un reciente encuentro bilateral. Durante su visita oficial, el presidente Luis Arce aseguró que Rusia se ha comprometido a utilizar “todos sus buenos oficios” para garantizar el suministro de crudo y combustibles líquidos a Bolivia. Arce destacó que este acuerdo es fundamental para asegurar la provisión de hidrocarburos en el mercado boliviano, una necesidad apremiante en un contexto de quejas por parte de sectores productivos y de transporte debido a la escasez de carburantes.

En un diálogo con la prensa desde Casa Grande del Pueblo, Arce explicó los detalles de su visita a Rusia y las conversaciones mantenidas con su homólogo Vladímir Putin. “Hemos aprovechado nuestra visita a la Federación Rusa para hablar del tema de los hidrocarburos líquidos. Hemos conversado y acordado que Rusia va a coadyuvar en la gestión de abastecimiento de combustibles para nuestro país”, afirmó el mandatario en esa oportunidad.

Importaciones

Según datos oficiales de YPFB, Bolivia ha incrementado sus importaciones de crudo en los primeros meses del año. En enero, el país importó 5.750 metros cúbicos de crudo, cantidad que se mantuvo casi constante en febrero con 5.796 metros cúbicos. Sin embargo, en marzo, las importaciones se dispararon a 12.322 metros cúbicos, reflejando un esfuerzo por atender la creciente demanda de combustibles en el país.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara de Senadores sancionó ayer los créditos de 35 millones de dólares para la carretera Norte Integrado-Yapacaní de Santa Cruz, y de 43 millones de...
Incendios provocados para cortar el monte, falta de equipo adecuado para el personal, mantenimiento insuficiente de áreas interiores, mal estado del carro...

Una turba de presuntos contrabandistas intentó tomar oficinas de Aduana en Santa Cruz para recuperar mercadería ilegal que fue decomisada, informó la oficina despachante.
La Petrolera rusa Lukoil envió 366.000 barriles, unas 50.000 toneladas métricas de diésel, para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El combustible fue despachado al puerto chileno de...
En un paso significativo hacia la cooperación energética, los Gobiernos de Bolivia y Brasil han acordado negociar un memorándum de entendimiento centrado en un plan de Upstream y el desarrollo de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha dejado sin efecto un fallo anterior que otorgaba a la familia de Branko Marinkovic la tutela de 33.000 hectáreas de tierras, según confirmó este...


En Portada
La selección argentina, campeona de la Copa América, derrotó este jueves por 2-0 a Canadá con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez y con tres puntos,...
Bailarines estadounidenses, el cantante colombiano Feid y su espectáculo a ritmo urbano, luces, un estadio atestado por 71.000 espectadores y la pasión por el...

Mediante comunicado, la presidencia de la Asamblea Legislativa, a cargo de David Choquehuanca, anunció que el receso parlamentario de medio año se cumplirá...
La Alcaldía de Tiquipaya dio un paso fundamental para la construcción de un hospital de segundo nivel con la firma de un convenio con la Unidad de Proyectos...
A pesar de la determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de declarar nula la sesión del Legislativo del 6 de junio, el presidente del Senado...
Yoselín Campos es una exvoluntaria que hizo prácticas en el bioparque donde murió Carlos Castrillo tras ser atacado por el jaguar la noche del miércoles. Ella...

Actualidad
Con resguardo policial y gendarmes, la Alcaldía de Cercado logró levantar ayer la vigilia que sostenían unos vecinos...
La crecida del río Sajta, en el municipio de Puerto Villarroel, afectó a tres sindicatos agrarios, informó ayer el jefe...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación habilitó la línea gratuita 129 para denunciar quemas en San...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) decomisa al año de cinco a diez cubos de medicamentos vencidos y de dudosa...

Deportes
Argentina inició anoche con éxito la defensa del título de la Copa América obtenido hace tres años, tras imponerse 2-0...
Lionel Scaloni, seleccionador nacional argentino, recibirá el premio Referente 2024, que galardona la trayectoria y...
Las selecciones de Perú y Chile, con dos títulos cada una en la Copa América, iniciarán hoy (20:00 HB) su paso por la...
21/06/2024 Fútbol Int.
El director técnico de la selección nacional, Antonio Carlos Zago, tiene la base del equipo para el debut en la Copa...

Tendencias
Cada 23 de junio, Bolivia se ilumina con las festividades de San Juan. Este día, antes caracterizado por fogatas,...
La actriz y activista boliviana Carla Ortiz ha sido galardonada con el premio "Mujeres en gobernanza dando forma a un...
Dos activistas del grupo ecologista Just Stop Oil fueron detenidos este miércoles después de rociar con pintura naranja...
Huawei Technologies participó en la Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024

Doble Click
La tan esperada Fiesta de la Música vuelve.
El actor canadiense Donald Sutherland falleció ayer a los 88 años en Miami, Estados Unidos, tras una larga enfermedad....
Este fin de semana, los amantes de la danza tienen una cita en el teatro Acha, donde se llevará a cabo el espectáculo “...
El actor canadiense Donald Sutherland, intérprete de filmes como 'M*A*S*H' y 'The Hunger Games', falleció este jueves a...