YPFB gestiona con Chile la reversión de oleoducto para importar crudo en 2025

Economía
Publicado el 21/06/2024 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) gestiona con Chile la reversión del oleoducto Arica-Charaña (La Paz) para importar crudo por esta vía a partir del próximo año, de esta manera se ahorrarían costos logísticos y se evitarían trabas por bloqueo de caminos, señalaron fuentes oficiales.

“Estamos llevando adelante gestiones ante Chile para realizar en el mediano plazo este proyecto. Es un proyecto que su ejecución demanda poco menos de 12 meses”, explicó el gerente de YPFB Transporte, Óscar Guzmán, en contacto con la prensa internacional.

Guzmán explicó que estos ductos solían operar para exportar hidrocarburos hacia Chile, pero ahora se trabaja en la reversión para traer crudo. El proyecto consiste en que este tramo (Arica-Charaña) se conecte con los siguientes que van hasta Santa Cruz: Charaña-Oruro (cuya reversión está en curso) y Oruro-Santa Cruz (que ya funciona en reversa).

No se precisaron los costos del proyecto ni el ahorro que se generará, aunque el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que en 2010 ya se sabía que la importación de combustibles aumentaría sustancialmente en el país, pero no se tomaron las previsiones necesarias.

“Se debieron tomar algunas medidas para garantizar el abastecimiento. Esto no se hace. Lo lógico era revertir el ducto que va de Santa Cruz a Arica por donde exportábamos crudo, que ya desde 2010 no se hacía. Pero se decidió utilizar las cisternas que es un costo logístico más alto”, explicó Dorgathen.

Si la reversión se concreta se podría importar 15 mil barriles por día en un inicio y hasta 25 mil barriles posteriormente. El producto sería tratado en las refinerías bolivianas para su posterior comercialización.

Dorgathen recordó que en 2022 ya se revirtió el ducto Yacuiba (Tarija)-Santa Cruz para importar combustibles desde Argentina.

Por otro lado, Dorgathen recordó que se gestionó con Rusia la importación de combustibles por vía marítima, y se solicitó que este país haga gestiones con otras naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC, por sus siglas en inglés), para abastecer a Bolivia y generar ahorros logísticos.

El país atraviesa por dificultades debido a su caída de producción y escasez de dólares estadounidenses que han impactado en YPFB. Asimismo, la subvención en los combustibles conlleva un alto costo.

 

YPFB sigue sin dar a conocer reservas

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que el nivel de las reservas probadas de gas natural se dará a conocer en una conferencia de prensa, aunque no precisó la fecha de la misma. Según lo establecido por ley, esta información debería ser publicada hasta el 31 de marzo, lo cual no se cumplió por varios años.

Asimismo, con relación al importante, anunció que debía hacerse a principios de este mes, el funcionario señaló que aún no puede realizar. “Los anuncios de certificación o de los descubrimientos que vayamos a tener se harán en el momento que se realice las pruebas de producción”.

Tus comentarios

Más en Economía

La balanza comercial del primer cuatrimestre cerró con un déficit de 460 millones de dólares, pese a un ligero superávit de 4,5 millones en abril, según un...
La Cámara de Senadores sancionó ayer los créditos de 35 millones de dólares para la carretera Norte Integrado-Yapacaní de Santa Cruz, y de 43 millones de...

En un movimiento estratégico para mitigar la crisis de combustibles que afecta a Bolivia, el productor ruso de petróleo Lukoil ha enviado un cargamento sin precedentes de diésel al puerto chileno de...
Incendios provocados para cortar el monte, falta de equipo adecuado para el personal, mantenimiento insuficiente de áreas interiores, mal estado del carro bombero y deterioro de las pistas, además...
Una turba de presuntos contrabandistas intentó tomar oficinas de Aduana en Santa Cruz para recuperar mercadería ilegal que fue decomisada, informó la oficina despachante.
La Petrolera rusa Lukoil envió 366.000 barriles, unas 50.000 toneladas métricas de diésel, para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El combustible fue despachado al puerto chileno de...


En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió este jueves un fallo que anula la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del 6 de junio,...
La Petrolera rusa Lukoil envió 366.000 barriles, unas 50.000 toneladas métricas de diésel, para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El...

La Alcaldía y la Policía desalojaron este jueves a los manifestantes que sostenían una vigilia en el centro de salud de Ticti Norte desde hace más de un mes en...
El Gobierno ha emitido el Decreto Supremo 5175, mediante el cual otorga una hora diaria de tolerancia laboral a padres que se encargan solos de sus bebés...
La Copa América 2024 está a punto de comenzar, reuniendo a los mejores equipos de toda Sudamérica. Disfrútalo con Los Tiempos
La selección española desbordó a la de Italia en la segunda jornada del grupo B de la Eurocopa 2024, en la que venció con un gol en propia puerta de Calafiori

Actualidad
Con resguardo policial y gendarmes, la Alcaldía de Cercado logró levantar ayer la vigilia que sostenían unos vecinos...
La crecida del río Sajta, en el municipio de Puerto Villarroel, afectó a tres sindicatos agrarios, informó ayer el jefe...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) gestiona con Chile la reversión del oleoducto Arica-Charaña (La Paz...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación habilitó la línea gratuita 129 para denunciar quemas en San...

Deportes
Argentina inició anoche con éxito la defensa del título de la Copa América obtenido hace tres años, tras imponerse 2-0...
Lionel Scaloni, seleccionador nacional argentino, recibirá el premio Referente 2024, que galardona la trayectoria y...
Las selecciones de Perú y Chile, con dos títulos cada una en la Copa América, iniciarán hoy (20:00 HB) su paso por la...
21/06/2024 Fútbol Int.
El director técnico de la selección nacional, Antonio Carlos Zago, tiene la base del equipo para el debut en la Copa...

Tendencias
Cada 23 de junio, Bolivia se ilumina con las festividades de San Juan. Este día, antes caracterizado por fogatas,...
La actriz y activista boliviana Carla Ortiz ha sido galardonada con el premio "Mujeres en gobernanza dando forma a un...
Dos activistas del grupo ecologista Just Stop Oil fueron detenidos este miércoles después de rociar con pintura naranja...
Huawei Technologies participó en la Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024

Doble Click
La tan esperada Fiesta de la Música vuelve.
El actor canadiense Donald Sutherland falleció ayer a los 88 años en Miami, Estados Unidos, tras una larga enfermedad....
Este fin de semana, los amantes de la danza tienen una cita en el teatro Acha, donde se llevará a cabo el espectáculo “...
El actor canadiense Donald Sutherland, intérprete de filmes como 'M*A*S*H' y 'The Hunger Games', falleció este jueves a...