Pozo Bermejo-2: 100 años produciendo petróleo con una contribución de 1,19 millones de barriles

Economía
Publicado el 24/06/2024 a las 17h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción acumulada del pozo Bermejo-2 (BJO-2), hasta junio de 2024, ha alcanzado aproximadamente 1,19 millones de barriles (MMBbls) de petróleo, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia. Este pozo, perforado por primera vez hace cien años, se erige como un pilar fundamental en la historia de la industria petrolera boliviana.

“Conmemoramos el centenario del BJO-2, un hito en la exploración y producción de petróleo en Bolivia. Este pozo ha sido esencial para el abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos, manteniendo una producción constante durante un siglo,” destacó Dorgathen Tapia.

Desde su descubrimiento en 1924, el pozo BJO-2 ha tenido una producción acumulada significativa, aunque los primeros 18 años carecen de registros precisos debido a la falta de control sobre la producción. Según los datos históricos de YPFB, la mayor producción diaria registrada por el pozo fue de 239 barriles en 1944. Actualmente, el pozo contribuye con 35 barriles por día (BPD), consolidándose como el más productivo en el Campo Bermejo para reservorios someros, con una densidad de crudo de 26 grados API (American Petroleum Institute).

“El BJO-2 está ubicado en uno de los megacampos de líquidos más importantes de Latinoamérica. Su contribución es significativa, representando un 28% de la producción total acumulada del Campo Bermejo, que asciende a 4,2 MMBbls de petróleo,” señaló Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB.

El pozo Bermejo-2 fue perforado por la Standard Oil Company en enero de 1924, descubriendo hidrocarburos líquidos el 25 de junio del mismo año. El pozo alcanzó una profundidad de 1.960 pies y comenzó con una producción inicial de 1.500 BPD, lo que marcó el inicio del desarrollo del Campo Bermejo en la serranía de El Candado-Suaruro en el Subandino Sur. A partir de este descubrimiento, se perforaron seis pozos adicionales en la zona, todos con resultados positivos en petróleo y gas asociado.

El BJO-2 se encuentra en la frontera con Argentina, en el municipio de Bermejo, parte de la provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija. Este campo forma parte de una estructura geológica que incluye los lineamientos de San Telmo, Tigre, Toro, Barredero, Arrozales y Bermejo.

En 1924, las comunicaciones entre Thomas R. Armstrong, de la Standard Oil Company, y Víctor Navajas, ministro de Industria de Bolivia en ese entonces, confirmaron el hallazgo de petróleo en Bermejo, estimando una producción inicial de 500 barriles diarios. Se reportó la presencia de petróleo a 185 metros de profundidad y una pequeña capa petrolífera a 450 metros, produciendo 80 barriles diarios.

Actualmente, el pozo es operado por YPFB, que en abril de 2022 asumió la operación de los campos Bermejo-Toro, Barredero-Tigre y San Telmo tras la transferencia de activos de Pluspetrol Bolivia Corp. S.A. En reconocimiento a su importancia histórica, el pozo Bermejo-2 fue declarado “Monumento Nacional” mediante la Ley Nº 2678 el 23 de abril de 2004, y la ciudad de Bermejo fue designada como “Pionera de la Industria Petrolera Boliviana”.

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente fue enviado a la cárcel, en 2017, por su...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...