El Gobierno proyecta en tres meses un aumento en disponibilidad de dólares

Economía
Publicado el 28/06/2024 a las 1h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La economía nacional comenzará a ver reflejados los resultados de las mejoras en el flujo comercial y el aumento en la disponibilidad de dólares en los próximos dos a tres meses, según el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. “El resultado de mayo lo estaremos viendo reflejado en nuestros bolsillos en junio, julio y agosto”, afirmó Arandia, quien subrayó que esta suba en las exportaciones debería influir en el tipo de cambio paralelo. 

Con la entrada de divisas al país, Arandia argumentó que no habría razón económica para que el precio del dólar se mantenga alto. “Cuando existen más tomates en el mercado, el costo baja; lo mismo ocurre con el dólar, al haber más disponibilidad, caerá el precio”, comparó. 

Desde abril, se ha observado un repunte significativo en las exportaciones, impulsado principalmente por el sector soyero. Este crecimiento se espera que aumente la disponibilidad de dólares en el país, lo que podría influir en una reducción del tipo de cambio paralelo. Los primeros tres meses del año fueron complicados para el comercio exterior del país; sin embargo, en abril se registró un pequeño superávit comercial. “Esperamos también un buen rendimiento para mayo, cuyos datos aún se están consolidando”, declaró Arandia en una entrevista con radio Erbol.

El sector soyero ha sido un factor clave en este repunte, ya que la cosecha, que se había retrasado debido a fenómenos climatológicos, finalmente se llevó a cabo entre marzo y junio. Esta demora inicialmente afectó las exportaciones, pero ahora está contribuyendo positivamente. “Con saldos comerciales positivos en abril, y seguros de que lo mismo ocurrirá en mayo, la disponibilidad total de dólares en la economía irá aumentando gradualmente”, explicó Arandia. Este incremento en la disponibilidad de dólares podría disminuir la especulación y la percepción de escasez entre los consumidores, nivelando así las expectativas del mercado, remarcó.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó que el reciente incremento en las exportaciones ha tenido un impacto positivo significativo en el ingreso de divisas al país, con un aumento notable de 154 millones de dólares adicionales hasta la fecha, alcanzando un total de 800 millones de dólares en comparación con períodos anteriores. En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, el ministro Montenegro subrayó la importancia de estos recursos para la economía nacional y señaló un posible alivio en la crisis de divisas que ha afectado al país.

La autoridad enfatizó la relevancia de los ingresos provenientes de las exportaciones y destacó que las remesas también han mantenido un flujo constante hacia la economía, evidenciando una mejora en la entrada de divisas. No obstante, advirtió que el flujo de recursos podría ser aún mayor si se destrabaran los créditos en la Asamblea Legislativa. “Algunos asambleístas han bloqueado estos créditos por motivos políticos, impidiendo una mayor inyección de recursos financieros”, afirmó Montenegro.

A pesar de las restricciones existentes, las importaciones han continuado su curso. Según el ministro, la economía dispone de dólares suficientes, con un valor de importaciones de 700 millones de dólares registrado en abril. Sin embargo, la especulación y las fricciones en el acceso a estas divisas han generado problemas para los importadores. 

Una escasez relativa de divisas 

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indicó que existe una escasez relativa de la divisa por diferentes razones, siendo una de las principales el déficit comercial. 

“Venimos de una gestión 2023 muy complicada cuando las exportaciones cayeron en 2.800 millones de dólares y salieron 700 millones de dólares por el déficit comercial. Este año se empezó sin un buen augurio porque al primer trimestre, según datos del INE y sin considerar reexportaciones y efectos personales, las exportaciones cayeron en 730 millones de dólares y en tres meses se registra un déficit comercial de 457 millones de dólares”, manifestó Rodríguez.

Las autoridades económicas esperan que el aumento en la disponibilidad de dólares estadounidenses contribuya a estabilizar el tipo de cambio y alivie la especulación en el mercado, mientras se trabaja en superar los obstáculos políticos que limitan el flujo de recursos financieros al país.

Tus comentarios

Más en Economía

El miércoles por la tarde, Bolivia vivió momentos de tensión e incertidumbre cuando un grupo de militares ocupó la plaza Murillo y amenazó con deponer al...
BancoSol emitió el primer bono social de género en Bolivia por 205.800.000 bolivianos (equivalentes a 30 millones de dólares), con la calificación AAA otorgada...

La revista especializada Bloomberg reportó que el intento de golpe de Estado, protagonizado este miércoles por el general Juan José Zúñiga, podría agravar la situación económica del país, que ya...
"El 1% es menos de 200 millones de bolivianos, es nada para la cantidad de liquidez que tienen las entidades financieras, por eso es menos del 1%; por tanto, no podemos hablar de una corrida bancaria...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha emitido un comunicado en respuesta a los recientes eventos que han puesto en riesgo la estabilidad democrática del país. Los empresarios...
El Gobierno nacional y el sector del transporte pesado comenzarán a abordar sus demandas en reuniones técnicas a partir del jueves, con el objetivo de encontrar soluciones "lo más pronto posible"....


En Portada
Con los goles de Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maximiliano Araujo, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur, Uruguay goleó este jueves por 5-0 a Bolivia y se...
El mandatario se refirió a la actuación del exjefe militar, Juan José Zúñiga en la toma militar en La Paz. 

Este jueves, se realizó la suscripción de un convenio para la construcción de la represa Vacas Kuchu Chiwalaki, que beneficiará a 239 familias.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, reveló las peculiaridades de la personalidad del general Juan José Zúñiga, que sirven como antecedentes para...
Entre los detenidos hay altos jefes del Ejército, Inteligencia, Armada y personal subalterno de medio rango, según el reporte.
El general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército de Bolivia, optó por el derecho constitucional de guardar silencio durante su comparecencia ante la...

Actualidad
El miércoles por la tarde, Bolivia vivió momentos de tensión e incertidumbre cuando un grupo de militares ocupó la...
La economía nacional comenzará a ver reflejados los resultados de las mejoras en el flujo comercial y el aumento en la...
Decenas de vecinos de la zona de La Glorieta están cansados de vivir en medio del polvo que provocan los trabajos de...
Ante la crisis por la sequía, los regantes de la Maica, en el sur de la ciudad, usan aguas contaminadas del río Rocha...

Deportes
La selección boliviana de Copa Davis disputará la llave del Grupo Mundial II ante Uruguay en Las Palmas Country Club de...
El arquero Arnaldo Giménez sufrió un desgarro grado III en el recto anterior del muslo izquierdo, motivo por el que es...
El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes...
Japón, Australia y Arabia Saudí coincidirán en el mismo grupo de la tercera fase de clasificación de Asia para el...

Tendencias
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...

Doble Click
Melyna Velarde, Miss Potosí, se alzó con el título al Mejor Traje Típico en el certamen de Miss Bolivia 2024, celebrado...
El destacado poeta, escritor, antropólogo Edgar Arandia Quiroga, falleció este miércoles debido a problemas de salud...
Tras el impresionante éxito de “Intensa mente 2”, llega otra franquicia animada a los cines: la de “Mi villano favorito...
El rodaje de la nueva comedia romántica boliviana Lo que siento por ti comenzó en Cochabamba, con el objetivo de...