Más de 2,3 millones de habitantes de La Paz se benefician con gas domiciliario

Economía
Publicado el 29/06/2024 a las 16h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 2,3 millones de habitantes del departamento de La Paz, se benefician con instalaciones internas, habilitadas en la categoría doméstica, informó este sábado Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Hasta mayo de 2024 los habitantes del departamento de La Paz, se beneficiaron con 469.687 instalaciones internas, habilitadas en la categoría mencionada”, indicó Pérez Cabrera, de acuerdo a un reporte histórico de la estatal petrolera.

Para este año, YPFB ha programado la construcción de 20.000 instalaciones internas en la categoría doméstica. 

La declaración fue realizada durante la Feria Solidaria Multisectorial organizada por la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, en coordinación con el municipio de Coroico. En este espacio, instituciones descentralizadas y ministerios del Órgano Ejecutivo informaron sobre sus logros y avances en sus diferentes proyectos y programas sectoriales en inmediaciones de la plaza Manuel Victorio García Lanza de Coroico.

Una gran acogida de los pobladores tuvo el stand de YPFB, espacio en el que su personal explicó los requisitos y bondades de las instalaciones del gas domiciliario y otros proyectos que encara YPFB. 

Coroico, el primer municipio turístico de Bolivia, cuenta con 689 instalaciones habilitadas en la categoría doméstica. 

ESTACIÓN SATELITAL DE REGASIFICACIÓN

La Estación Satelital de Regasificación (ESR) construida en el municipio de Coroico, perteneciente a la provincia Nor Yungas, tiene la función de vaporizar el GNL, retornando a su estado natural gaseoso. Se compone de almacenamiento de GNL, bombas de alta y baja presión, vaporizadores ambientales y una unidad de regulación, medición y odorización.

La Planta de GNL instalada en Río Grande, Santa Cruz procesa gas natural para producir GNL que se transporta a través de cisternas criogénicos hasta la ESR de Coroico, donde el GNL retoma nuevamente el estado gaseoso y es entregado por cañería a los domicilios de Coroico. “Con esta moderna tecnología las familias yungueñas se beneficiaron de un servicio básico mediante un combustible continuo y además mejorar su calidad de vida”.

Tus comentarios

Más en Economía

El miércoles por la tarde, Bolivia vivió momentos de tensión e incertidumbre cuando un grupo de militares ocupó la plaza Murillo y amenazó con deponer al...
La economía nacional comenzará a ver reflejados los resultados de las mejoras en el flujo comercial y el aumento en la disponibilidad de dólares en los...

BancoSol emitió el primer bono social de género en Bolivia por 205.800.000 bolivianos (equivalentes a 30 millones de dólares), con la calificación AAA otorgada por Moody’s Local PE Clasificadora de...
La revista especializada Bloomberg reportó que el intento de golpe de Estado, protagonizado este miércoles por el general Juan José Zúñiga, podría agravar la situación económica del país, que ya...
"El 1% es menos de 200 millones de bolivianos, es nada para la cantidad de liquidez que tienen las entidades financieras, por eso es menos del 1%; por tanto, no podemos hablar de una corrida bancaria...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha emitido un comunicado en respuesta a los recientes eventos que han puesto en riesgo la estabilidad democrática del país. Los empresarios...


En Portada
Cerca de las 13:30 se inició el traslado de Juan José Zúñiga a la cárcel de Chonchocoro. El exjefe militar debe cumplir detención preventiva por decisión de la...
Con el objetivo de prevenir la rabia en animales de compañía y el riesgo de que se transmita a los humanos, desde las 08h00 de este sábado empezó la campaña...

A bordo de la aeronave EB-001, cinco oficiales de las Fuerzas Especiales F10 de las Fuerzas Armadas llegaron desde Cochabamba hasta La Paz con "fusiles de...
Un hombre de 24 años, identificado como Brayan E. fingió su secuestro con la finalidad de sacarle 50 mil dólares a su expareja.
El secretario municipal de Culturas de La Paz, América Gemio, anunció que se alistan actividades para el Día de la Marraqueta, que se celebrará este próximo...
El gobernador Humberto Sánchez participó de los actos conmemorativos organizados por el 263 aniversario de la Villa de San Pedro de Sacaba, hoy catalogada como...

Actualidad
El gobernador Humberto Sánchez participó de los actos conmemorativos organizados por el 263 aniversario de la Villa de...
A bordo de la aeronave EB-001, cinco oficiales de las Fuerzas Especiales F10 de las Fuerzas Armadas llegaron desde...
Más de 2,3 millones de habitantes del departamento de La Paz, se benefician con instalaciones internas, habilitadas en...
De los 14 heridos que dejó el fallido golpe de Estado, la mayoría terminaron hospitalizados y requirieron cirugías por...

Deportes
Lucas Paquetá, que en el primer tiempo desperdició un penalti llamado a romper el cero entre Brasil y Paraguay, puso...
Por tierra y aire la fuerza de Colombia, abanderada por un James Rodríguez intratable, avasalló este viernes por 3-0 a...
La karateca nacional Melani Unzueta conquistó la primera medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...
Alejandro Garnacho, una de las promesas que más ilusionan en el fútbol argentino, puede tener este sábado su puesta de...
28/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
Gyro Adventure Bolivia y autoridades originarias de Copacabana inaugurarón este viernes los paseos en helicóptero...
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...

Doble Click
El Consejo Municipal de La Paz declaró a la marraqueta, conocida también como "pan de batalla", como Patrimonio...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, invitó a la población a participar de los actos centrales por el 263...
Conmemorando los 263 años de la fundación de la Villa San Pedro de Sacaba, con un gran despliegue y la exhibición de...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, entregó un lote de medicamentos, equipamiento e insumos al hospital...