Atribuyen a cuatro factores el aumento de contrabando y plantean crear un observatorio

Economía
Publicado el 01/07/2024 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El contrabando se ha consolidado como un fenómeno económico de gran impacto en Bolivia, impulsado por diversos factores internos y externos. Según Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, la situación económica de los países vecinos, el tipo de cambio fijo, las subvenciones estatales y la alta informalidad en la economía nacional son determinantes clave en la expansión del contrabando en el país.

El contrabando en Bolivia no es simplemente una actividad marginal, sino una parte integral de la economía, con un impacto significativo. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) estima que, en 2023, el contrabando generó un movimiento económico de aproximadamente 3.464 millones de dólares, representando cerca del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del país. A pesar del crecimiento del PIB boliviano en un 3,1% ese año, el contrabando creció en un 4%, evidenciando su expansión continua.

Romero destaca que estas cifras podrían ser mayores si se tuviera información más precisa sobre los productos que entran y salen del país ilegalmente. Este fenómeno, conocido como “contrabando a la inversa”, incluye el tráfico de carburantes hacia países vecinos, oro peruano que sale de Bolivia hacia Europa y Asia, y otros bienes que se exportan ilegalmente.

Impacto económico

El contrabando no sólo afecta la economía formal, sino también distorsiona el mercado y crea una competencia desleal. Luis Laredo, presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), subraya que las empresas formales enfrentan enormes desafíos, debido al contrabando de importación. Este fenómeno permite la entrada de productos en el mercado sin cumplir con los impuestos y regulaciones establecidos, lo que afecta la rentabilidad de las empresas legales y distorsiona los precios de los insumos y las materias primas esenciales.

Esfuerzos de control

La Aduana Nacional, responsable de combatir el contrabando, decomisó en 2023 productos valorados en 755,2 millones de bolivianos, lo que representó el 4,13% del PIB nominal del año anterior. Sin embargo, la efectividad de estas medidas ha sido cuestionada por Romero, quien sostiene que la mayor parte de los decomisos fueron vehículos (57%), mientras que los alimentos, cigarrillos y ropa usada representaron un porcentaje significativamente menor.

Para 2024, la Aduana Nacional planeó realizar 6.000 operativos y decomisar bienes por un valor de 400 millones de bolivianos. No obstante, las proyecciones de decomisos en productos que realmente afectan a la industria nacional, como prendas de vestir y bebidas alcohólicas, son bajas. Romero y Laredo coinciden en que la concentración en vehículos desvía la atención de productos que perjudican directamente a la industria local.

Propuestas y soluciones

Laredo propone la creación de un Observatorio Nacional del Comercio Ilícito, una iniciativa que permitiría actualizar y difundir cifras sobre el contrabando, facilitando así la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas efectivas. Además, sugiere el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el análisis de datos y el blockchain, para un seguimiento más eficiente de las mercancías y la detección de patrones sospechosos.

Es esencial también sensibilizar a la población sobre los efectos negativos del contrabando mediante campañas educativas y el involucramiento de medios de comunicación y líderes de opinión. “Para combatir el contrabando de manera integral, es fundamental sensibilizar a la población sobre sus efectos negativos a través de campañas educativas que expliquen los riesgos y consecuencias del contrabando”, dice.

Esfuerzo conjunto

Romero y Laredo concluyen en que enfrentar el contrabando en Bolivia requiere un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, apoyado por tecnologías modernas y una población consciente de los efectos negativos de esta actividad ilícita. Sólo a través de un enfoque integral y coordinado se podrá mitigar el impacto del contrabando y fortalecer la economía formal del país. Combatir este fenómeno es crucial para garantizar la productividad, el empleo y un crecimiento económico sostenible en Bolivia, sostienen.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente fue enviado a la cárcel, en 2017, por su...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...