La CEPB afirma que el contrabando "socava" el Estado de derecho y plantea coordinación para enfrentarlo

Economía
Publicado el 02/07/2024 a las 22h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, afirmó este martes que el contrabando está "socavando" el Estado de derecho y minando la confianza en las instituciones democráticas porque fomenta la corrupción y facilita las prácticas ilícitas.

Ortuño hizo estas afirmaciones en el acto de inauguración del IX Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticorrupción (ALAC), que se realiza entre este 2 y 3 de julio en Santa Cruz, y participan 150 delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México y Perú.

Durante su intervención, afirmó que el combate al contrabando es un "objetivo esencial" cuyo resultado puede significar, para las empresas, la diferencia entre "mantenerse vigente o colapsar".

"Para derrotar al contrabando no basta solamente el cumplimiento normativo, sino el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas y la promoción de la transparencia", añadió, según una nota de prensa.

Asimismo, planteó la necesidad de generar un modelo de colaboración estrecha entre las instancias públicas y privadas, porque considera que esa problemática "no puede ser enfrentado de manera efectiva por un solo sector" y que se requiere voluntad política, acciones concretas, solidaridad y colaboración entre todos los niveles de la sociedad.

"Solamente cuando haya una conjunción plena de voluntades y acciones, podremos generar impactos reales y sostenibles", añadió.

Del IX Encuentro de la ALAC, que fue organizado conjuntamente por la CEPB y la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI), participan la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, y el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, los presidentes de varias Cámaras Nacionales y federaciones departamentales, entre otros.

La agenda del evento incluye conferencias, ponencias y paneles de expertos y autoridades gubernamentales, en los que se tratarán diversos temas como el contrabando y su relación con el crimen organizado, la regulación en el comercio digital, la facilitación del comercio internacional, contrabando transfronterizo, inteligencia artificia, y otros.

La ALAC estima que anualmente el contrabando en Latinoamérica mueve más de 210 mil millones de dólares, es decir el 2% del PIB regional. En Bolivia, un estudio de la CEPB estimó que, en 2017, este delito alcanzaba a $us 2.500 millones anuales, aunque investigaciones recientes indican que se ha incrementado por encima de los $us 3.000 millones.

Tus comentarios

Más en Economía

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha expresado su escepticismo respecto a un posible repunte del sector agrícola, como espera el...
El 20 de junio, una comisión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emitió un informe de conformidad respecto al estudio de cuantificación y...

La Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) lanzó ayer la VII versión de la feria La Paz Expone 2024, que se realizará del 4 al 14 de julio en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
En un esfuerzo ambicioso por transformar la matriz energética, el Gobierno nacional se ha propuesto un objetivo monumental: sustituir el 100 por ciento de las importaciones de diésel fósil, insumos y...
Desde su lanzamiento en 2020, el crédito SiBolivia ha demostrado ser una herramienta efectiva para la reducción de importaciones en Bolivia, logrando un ahorro equivalente a $us 737 millones. Así lo...
Empresarios cochabambinos plantearon la creación de un Observatorio Internacional contra el Comercio Ilícito, durante la apertura del 9.º Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC...


En Portada
El excomandante de la Armada Boliviana, Juan Arnez, implicado en el intento de golpe de Estado del pasado 26 de junio, fue trasladado del penal de Chonchocoro...
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, anunció la solicitud de detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro para el comandante...

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, afirmó este martes que el contrabando está "socavando" el Estado...
Los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas del país tienen hasta el 31 de julio para remitir al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) los documentos de...
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, acusó a Radio Kawsachun Coca de difundir información falsa respecto a un video relacionado con el golpe...
La Cámara de Diputados anunció este martes la entrega de nuevos teléfonos celulares Samsung modelo A55 5G a todos sus miembros, titulares y suplentes, lo que...

Actualidad
El general del servicio pasivo, Tomás Peña y Lillo, ha decidido hablar públicamente desde la clandestinidad para...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, afirmó este martes que el...
Los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas del país tienen hasta el 31 de julio para remitir al Órgano Electoral...
El excomandante de la Armada Boliviana, Juan Arnez, implicado en el intento de golpe de Estado del pasado 26 de junio,...

Deportes
El club Wilstermann anunció la noche de este martes la disputa de la "Copa Amistad", aquella que se pondrá en juego...
La Federación Boliviana de Karate (FEBOKA) informó que Bolivia en el Campeonato Sudamericano Mayores, U21, Juvenil y...
La delegación boliviana que asistirá a los Juegos Olímpicos París 2024 tendrá a dos destacados deportistas como...
La selección nacional se despidió anoche de la Copa América en el peor escenario posible: perdió 1-3 con Panamá, en el...
02/07/2024 Fútbol Int.

Tendencias
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano
Gyro Adventure Bolivia y autoridades originarias de Copacabana inaugurarón este viernes los paseos en helicóptero...
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
La Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba lanzó el “Anigaming 2024” que se llevará a cabo este 14 de julio....
La Sociedad Boliviana del Charango (SBC), en la Casa de la Cultura de Cochabamba, invitó a la población a disfrutar y...
La cochabambina Juliana Barrientos Gaidrikh (26) ha sido coronada como Miss Bolivia Universo 2024.
Cochabamba se convertirá en un vibrante centro cultural a medida que junio llega a su fin, ofreciendo una diversa gama...