YPFB dio su aval a la certificación de reservas de gas el 20 de junio de 2024

Economía
Publicado el 02/07/2024 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El 20 de junio, una comisión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emitió un informe de conformidad respecto al estudio de cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos en Bolivia, correspondiente al 31 de diciembre de 2023. Este estudio, que ha pasado por un riguroso proceso de corrección desde febrero, aún no ha sido divulgado públicamente.

El informe, que recomienda remitir los resultados a las instancias correspondientes, destaca: “De acuerdo al análisis realizado en el presente informe, la contraparte y comisión de recepción manifiesta la conformidad del servicio de la consultoría y recomienda remitir a las instancias correspondientes”.

La Ley 3740 obliga a YPFB a publicar la información de reservas hasta el 31 de marzo de cada año, una disposición que ha sido incumplida repetidamente en los últimos años. Pese a los intentos de Los Tiempos por obtener una declaración oficial de la empresa estatal, no se recibió respuesta. No obstante, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró el 18 de junio que la información sería divulgada en una próxima conferencia de prensa.

Según datos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), YPFB contrató a la empresa Degolyer & MacNaughton Corp en diciembre del año pasado para realizar esta cuantificación, por un monto de 425 mil dólares.

El asambleísta departamental de Tarija, Luis Lema, quien ha seguido de cerca el incumplimiento de esta normativa, señaló que YPFB lleva seis años sin cumplir con la Ley 3740 y que ya cuenta con estudios, tanto de 2022 como del último año. “YPFB ya cuenta con ambos estudios, de manera que ya no existe excusa para que no se dé a conocer la certificación de reservas en el país”, manifestó Lema.

Según la Fundación Milenio, las reservas probadas de gas podrían haber disminuido a 2,13 TCF (trillones de pies cúbicos), una caída de más del 80 por ciento desde 2017, cuando las reservas alcanzaban los 10,7 TCF. La falta de nuevos descubrimientos y la escasa inversión en el sector podrían llevar a Bolivia a quedarse sin reservas para 2030 y pasar a ser un importador de gas. “Para el año 2030, prácticamente se habrían agotado las reservas efectivas de gas”, advierte un análisis de Milenio realizado en mayo de este año.

Esta situación crítica, señalan analistas, resalta la urgente necesidad de transparentar la información sobre las reservas.

 

Otros datos pendientes

El investigador de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez indicó que, según la Ley 3740, YPFB debe publicar esta semana la información sobre costos recuperales y otros datos sobre las operaciones hidrocarburíferas.

La información a ser publicada incluye “volúmenes de producción, precios, ingresos brutos e inversiones”, escribió Velásquez en su cuenta de Twitter. “Ojalá esta vez cumplan la ley y no se inventen una invasión extraterrestre”, añadió.

Mientras tanto, la caída de la producción continúa. A mayo de este año llegó a 32,8 millones de m3d.

Tus comentarios

Más en Economía

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha expresado su escepticismo respecto a un posible repunte del sector agrícola, como espera el...
La Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) lanzó ayer la VII versión de la feria La Paz Expone 2024, que se realizará del 4 al 14 de julio en el...

En un esfuerzo ambicioso por transformar la matriz energética, el Gobierno nacional se ha propuesto un objetivo monumental: sustituir el 100 por ciento de las importaciones de diésel fósil, insumos y...
Desde su lanzamiento en 2020, el crédito SiBolivia ha demostrado ser una herramienta efectiva para la reducción de importaciones en Bolivia, logrando un ahorro equivalente a $us 737 millones. Así lo...
El contrabando se ha consolidado como un fenómeno económico de gran impacto en Bolivia, impulsado por diversos factores internos y externos. Según Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de...
En una ceremonia presidida por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, Juan Miguel Quiroz Ugarte fue posesionado este lunes como el nuevo director general ejecutivo del Servicio...


En Portada
La Sala Constitucional Segunda del Beni determinó este lunes paralizar la toma de exámenes a postulantes de las elecciones judiciales, a solicitud de un...
El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó postergar hasta el 23 de agosto el inicio del juicio contra exministros Arturo Murillo y...

La tercera fase de vacunación contra la influenza comenzó este lunes a las personas de entre 13 y 59 años de edad, quienes pueden acudir a los centros de salud...
Durante la temporada de invierno, se registró un incremento del 25% en las llamadas a la línea de emergencia 162, para ello, se tiene 18 ambulancias y 28...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente, Mijaíl Mercado, brindó presentó el proyecto de la Fexco-Arena y anunció que se encuentra listo para que los...
De las lágrimas por fallar un penalti en la prórroga, a las risas después de ganar a Eslovenia en la tanda de penaltis, Cristiano Ronaldo tendrá una vida extra...

Actualidad
Ante la denuncia pública que realizaron el viernes los pobladores del Sindicato Agrario Taquiña sobre la aparición de...
Tras el golpe fallido del 26 de junio, se sostiene que se mantiene el riesgo de una asonada militar en cualquier...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha expresado su escepticismo respecto a un posible repunte...
El 20 de junio, una comisión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emitió un informe de conformidad...

Deportes
La delegación boliviana que asistirá a los Juegos Olímpicos París 2024 tendrá a dos destacados deportistas como...
La selección nacional se despidió anoche de la Copa América en el peor escenario posible: perdió 1-3 con Panamá, en el...
02/07/2024 Fútbol Int.
El partido con mejor cartel y más igualado de la fase de grupos de la Copa América de Estados Unidos se juega esta...
El seleccionador de la Roja, el argentino Ricardo Gareca, afirmó ayer a su llegada a Chile estar apenado por la...

Tendencias
Gyro Adventure Bolivia y autoridades originarias de Copacabana inaugurarón este viernes los paseos en helicóptero...
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
La cochabambina Juliana Barrientos Gaidrikh (26) ha sido coronada como Miss Bolivia Universo 2024.
Cochabamba se convertirá en un vibrante centro cultural a medida que junio llega a su fin, ofreciendo una diversa gama...
La miss Cochabamba, Juliana Barrientos, se coronó anoche como la Miss Bolivia Universo 2024, en la gala final celebrada...
Es un lunes más, un día con diversas programaciones y agendas personales. Pero para las privadas de libertad de la...