Bancada del MAS presenta una ley para incentivar inversiones en hidrocarburos

Economía
Publicado el 05/07/2024 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, Jerjes Mercado, ha presentado el proyecto de ley de incentivos para el desarrollo económico, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y la inversión extranjera en Bolivia. La iniciativa incluye una serie de medidas fiscales y regulatorias diseñadas para atraer a nuevos inversores en el sector de hidrocarburos y apoyar a las empresas existentes en el país.

El proyecto de Ley 462 introduce diversas acciones para fomentar las inversiones en hidrocarburos:

- Reducción de impuestos: Las empresas que inviertan en proyectos de infraestructura y tecnología podrán beneficiarse de una reducción en sus impuestos. Esta medida busca incentivar la inversión y la creación de empleos en el país.

- Exenciones fiscales: Las inversiones en sectores prioritarios, como la energía renovable y la manufactura, recibirán exenciones fiscales temporales, permitiendo a las empresas reinvertir sus ganancias y expandir sus operaciones.

-Simplificación de procedimientos: La ley promete simplificar los procesos para la obtención de permisos y licencias, reduciendo tiempos y costos asociados con la implementación de nuevos proyectos.

- Apoyo a la innovación: Se establecerá un fondo para la innovación y el desarrollo de tecnologías emergentes, incentivando a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, y a crear nuevos productos y servicios.

Estas medidas están diseñadas para mejorar la competitividad de las empresas nacionales y apoyar el desarrollo de sectores prioritarios, según explicó el diputado Mercado.

Impacto

Una de las metas específicas de la ley es reactivar el sector hidrocarburífero boliviano. “Actualmente, Bolivia enfrenta una reducción en la producción hidrocarburífera, afectando los ingresos de la renta petrolera, de la cual se benefician gobernaciones, municipios y universidades públicas”, afirmó Mercado. La propuesta pretende duplicar las reservas de gas y aumentar la producción de petróleo, lo que resultaría en un ahorro aproximado de 1.700 millones de dólares anuales para el Estado boliviano.

Críticas y controversias

A pesar del optimismo del diputado proyectista, la propuesta ha generado controversias. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos y consultor en temas energéticos, criticó la falta de coordinación y el escaso sustento técnico del proyecto de ley. Ríos destacó que las normas deben ser debatidas y consensuadas con los inversores, quienes son los responsables de aportar el capital necesario para las operaciones.

“Es sorprendente que el diputado Mercado haya presentado esta norma sin una consulta adecuada con los inversores y el sector privado. Sin este consenso, es improbable que la ley logre atraer la inversión deseada”, señaló Ríos. Además, mencionó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía ha estado trabajando en una propuesta similar con el sector privado, lo cual añade una capa de confusión y duplicidad al proceso legislativo.

Este proyecto, según el exministro de Hidrocarburos, estaba mejor encaminado y en proceso de debate, lo que resalta la falta de coordinación entre las distintas entidades gubernamentales.

“Tenemos una norma trabajada con el sector privado y otra que aparece de la noche a la mañana en la Asamblea. Ambas del mismo partido, pero sin coordinación alguna. Esto no beneficia a nadie y genera confusión”, remarcó.

Recomendaciones

Ríos sugirió que se trabaje en una sola norma consensuada que incorpore los aspectos positivos de ambas propuestas. Destacó varios puntos críticos que deben ser abordados para que la ley sea efectiva:

- Reducción del sistema impositivo: Adaptar el régimen fiscal para hacerlo más atractivo para la exploración y producción de hidrocarburos.

- Corrección de distorsiones de precios: Asegurar que los productores locales reciban una remuneración justa, comparable con el precio de importación.

- Revisión del rol de YPFB: Ajustar la participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para evitar conflictos de interés y mejorar la eficiencia en la exploración.

Garantías de pago en dólares: Proveer garantías a las empresas de que serán pagadas en dólares, lo cual es crucial para atraer inversión extranjera.

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente fue enviado a la cárcel, en 2017, por su...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...