La CEPB invita a empresarios brasileños a promover la inversión conjunta

Economía
Publicado el 09/07/2024 a las 19h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los empresarios brasileños participantes en el Foro Económico, a invertir en nuestro país, y les expresó la decisión de sus pares bolivianos "de trabajar de manera conjunta en la materialización de proyectos que nos beneficien mutuamente".

"Desde el sector empresarial boliviano, los invitamos a unirnos en este esfuerzo por construir un futuro compartido de prosperidad para Bolivia y Brasil, y a trabajar juntos para crear un ambiente de negocios favorable, promover la innovación y el emprendimiento, y fortalecer nuestros lazos comerciales", señaló Ortuño en el evento donde estuvieron los presidentes Luis Arce de Bolivia y Luis Ignacio Lula Da Silva del Brasil, además de otras autoridades de ambos Estados.

En su discurso de cierre del evento, el líder de los empresarios bolivianos afirmó que "la colaboración mutua y la articulación de intereses de inversión y desarrollo conjunto entre Bolivia y Brasil no es solo una opción, sino una necesidad estratégica. Al unir fuerzas, podemos construir un futuro más justo y próspero, aún en tiempos de desafíos y dificultades como los que vivimos".

En relación al trabajo de coordinación entre los gobiernos, Ortuño señaló que "hoy, más que nunca, Bolivia y Brasil debemos consolidar nuestra relación, incrementando y complementando nuestro comercio bilateral con el desarrollo de proyectos productivos sostenibles de beneficio mutuo, que pueden estimular de manera importante la agroindustria de alto valor agregado, la minería, los hidrocarburos, las energías renovables y los servicios especializados, impulsando nuestras economías hacia nuevas fronteras de competitividad global".

Advirtió también que las oportunidades de crecimiento y desarrollo demandan una mayor y más activa participación del sector empresarial. "la articulación público privada en ambos países puede jugar un papel crucial como motor de crecimiento, integración e innovación", dijo.

Tras el encuentro del Presidente del Paraguay Santiago Peña con empresarios bolivianos en mayo pasado, la Cancillería del Estado y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, acordaron realizar un encuentro similar en ocasión de la visita del presidente Da Silva, para lo cual se llevaron adelante, gestiones de coordinación que tuvieron como resultado la presencia en Santa Cruz de más de 300 empresarios bolivianos, 10 dirigentes de cámaras y sectores empresariales y una gran expectativa de los empresarios del país.

Para Ortuño, los resultados más importantes del encuentro fueron la vinculación entre actores productivos de ambos países, el intercambio de información sobre la potencialidad y la capacidad instalada que tienen las empresas públicas y privadas de Bolivia y, sobre todo, "la expresión de la voluntad de ambos Estados para avanzar en un proceso de mayor acercamiento y coordinación económica, productiva y comercial".

Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia espera una relación “fortalecida” con Brasil a partir de la visita del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó anoche a Santa Cruz, y...
Una comisión de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop), dependiente del Ministerio de Trabajo, iniciará sus labores de fiscalización...

En 2023, la emisión monetaria se elevó en 18 por ciento en comparación con el stock que se tenía en 2022, el mayor incremento en los últimos 13 años, de acuerdo con datos de la Fundación Milenio y...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltó ayer la adhesión plena de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) y enfatizó su importancia en el contexto de la transición energética...
En siete días de bloqueo de caminos en Caracollo, en la doble vía La Paz-Oruro, Vías Bolivia cuantificó ayer una pérdida de 1,7 millones por recaudaciones en el cobro de peajes.
La propuesta fue presentada por la misión empresarial cochabambina a los representantes empresariales bolivianos y extranjeros participantes del foro.


En Portada
Los presidentes de Bolivia y Brasil, Luis Arce y Lula da Silva, respectivamente, participan del cierre del Encuentro Empresarial Bolivia-Brasil en Santa Cruz.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los empresarios brasileños participantes en el Foro...

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este martes desde Bolivia, que consideraría "muy positiva" la integración de este país y de otros...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, llegó este lunes a Bolivia en una visita oficial, con el fin de reforzar la relaciones bilaterales entre...
Lula Da Silva llegó este lunes por la noche a la ciudad de Santa Cruz, después de haber participado en la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (...
El diputado Santos Mamani Espinoza, indicó mediante una conferencia de prensa que el Tribunal Electoral a parte de excluir al ex presidente Evo Morales Ayma,...

Actualidad
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los...
De acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registra 1.251 focos de calor, la mayoría...
El Gobierno mexicano reportó este martes 2.673 homicidios dolorosos en junio, un incremento interanual del 5,07 % y el...
La nave humanitaria Ocean Viking, de la ONG europea SOS Mediterranée, rescató este martes a 93 migrantes en el...

Deportes
Conforme Lamine Yamal avanza en la Eurocopa, registros que parecían insuperables e inalterables van cediendo con el...
09/07/2024 Fútbol Int.
Ambas selecciones, reconocidas por su talento y tradición en el fútbol europeo, se han encontrado en el campo en un...
El equipo boliviano que jugará en la Billie Jean King Cup en Santo Domingo, República Dominincana, del 22 al 27 de...
Un partido para el recuerdo de Lamine Yamal con 16 años y 362 días impulsó el carácter ganador de una generación...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
El espectáculo de ballet folklórico más completo del mundo, El Ballet Folklórico del Cáucaso, conocido como Los Niños...
En los pasillos del Huper Hotel ya se encuentran expuestas las obras del pintor Edgar Ramiro Mendieta, trabajos...
Cochabamba se prepara para una semana llena de actividades culturales diversas. Desde cine francés hasta presentaciones...
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...