Presidentes hablan de conexión bioceánica y más compra de gas

Economía
Publicado el 10/07/2024 a las 2h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los presidentes de Bolivia y Brasil, Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva, expresaron ayer sus planes de desarrollar infraestructura para conectar a ambos países con los océanos Pacífico y Atlántico, a través de carreteras e hidrovías. Asimismo, Lula manifestó su intención de “ampliar” las inversiones en hidrocarburos y aumentar las compras de gas boliviano. 

Ambos mandatarios se dirigieron ayer a la prensa en un encuentro binacional realizado en la ciudad de Santa Cruz. En el mismo se encontraron ministros de Estado y decenas de empresarios. 

Analistas ven que con este acercamiento se abren oportunidades para Bolivia en el mediano plazo, pero no se evaden las urgencias económicas como la escasez de dólares y la caída de producción gasífera.

Asimismo, el desequilibrio en cuanto al tamaño de las economías de ambos países y su producción favorece a Brasil en cuanto al comercio exterior. 

“Estamos trabajando para lograr una integración marítima de ferrocarriles y carreteras para que Bolivia pueda salir al Atlántico y al Pacífico, y lo mismo Brasil. O sea, queremos abrir nuestro continente al mundo”, manifestó Lula da Silva.

Añadió que a través de proyectos carreteros se beneficiará a Beni y Pando (Bolivia), y a Rondonia y el Acre (Brasil) abaratando costos de transporte, y también se busca mejorar la navegabilidad en el río Paraguay. 

Precisó que Brasil prevé conectar ambos océanos con cinco carreteras, dos de las cuales pasan por Bolivia. 

A su turno, el presidente Boliviano Luis Arce declaró que “Brasil es diferente con Lula y Bolivia es diferente con Brasil”, en alusión a una relación política favorable entre ambos mandatarios de izquierda y al interés del Gobierno boliviano de generar desarrollo económico con la relación bilateral. 

“Aún nos hace falta integración física con infraestructura”, repitió Arce en al menos dos ocasiones. “Somos el tránsito más directo y rápido para llegar de Brasil al Pacífico y Brasil es la ruta más expedita para Bolivia, a través de los ríos, para llegar al Atlántico”, añadió. 

La investigadora en infraestructura vial e ingeniera civil Silvia Molina observó que lo más probable es que Bolivia quede como país de tránsito, y que Brasil sea el que obtenga mayores beneficios, considerando su capacidad de exportación y la situación boliviana. 

Gas y litio

Brasil es el principal mercado de gas para Bolivia. Se prevé que para fines de este año Argentina deje de comprarle el hidrocarburo al país, ya quedará abastecida con la producción de Vaca Muerta. 

El Gobierno boliviano calcula que la demanda brasileña seguirá creciendo; sin embargo, la producción de gas va en declive y no se ven inversiones fuertes en el corto plazo para hallar nuevos yacimientos gasíferos. 

En este panorama, Lula mencionó la “posibilidad de ampliar inversiones” en el tema gas y de “aumentar la compra” de este hidrocarburo. 

Asimismo, Lula indicó (como antes ya lo había expresado YPFB) que se pueden utilizar los ductos bolivianos para transportar gas de Vaca Muerta (Argentina) hacia Brasil o hacia plantas de producción de fertilizantes que se prevén construir entre Puerto Quijarro y Corumbá. 

Con relación al litio, el Presidente brasileño indicó que se puede aprovechar este recurso natural en cadenas de valor que operen en el mismo continente “y evitar la historia de explotación de nuestro continente”.

Firma de documentos

Los Gobiernos de Brasil y Bolivia firmaron ayer 10 documentos binacionales, seis de los cuales tienen que ver con asuntos esencialmente económicos (ver cuadro la derecha).

DOCUMENTOS

1. Memorándum de entendimiento para la modificación de la operación de la central hidroeléctrica Jirau a cota 90 metros

2. Memorándum de entendimiento en materia de integración eléctrica entre los sistemas interconectados de ambas naciones.

3. Tercera adenda al memorándum de entendimiento en materia energética

4. Acuerdo de cooperación para comercialización de fertilizantes y cloruro de sodio.

5. Carta de intenciones sobre comercialización e industrialización de minerales metálicos y no metálicos.

6. Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia y el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil.

QUÉ SIGNIFICA:

Memorándum de entendimiento: busca establecer las pautas para futuras negociaciones entre las partes y así regular un posible acuerdo.

Adenda: agrega, modifica o aclara términos de un contrato existente.

Acuerdo de cooperación: expresa la voluntad de las partes por desarrollar y favorecer acciones de cooperación en ámbitos de mutuo interés y beneficio.

Carta de intenciones: puntos clave de un acuerdo entre dos partes que están negociando un contrato.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Giovanni Ortuño invitó ayer a los empresarios brasileños que participaron del Foro...
Los Gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo de cooperación para la promoción y comercialización de fertilizantes , además de otros cinco documentos...

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, propuso la mañana de ayer la primera rueda de negocios Mercosur: Integración Empresarial Mercosur...
Fluxus, la división de petróleo y gas del grupo J...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los empresarios brasileños participantes en el Foro Económico, a invertir en nuestro país,...
Bolivia espera una relación “fortalecida” con Brasil a partir de la visita del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó anoche a Santa Cruz, y la firma de “varios acuerdos de...


En Portada
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró este martes su visita oficial a Bolivia con un discurso en la clausura del Foro Empresarial Bolivia-...
El grupo que dirige Scaloni y comanda Messi no falla. Desde que rompiese 'la pared' en Brasil 2021, ha enlazado Finalíssima, Mundial y una nueva final en la...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió invitar, a dirigentes del Pacto de Unidad, que pertenecen a la facción "arcista" del Movimiento Al Socialismo (MAS...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó este martes a los empresarios brasileños participantes en el Foro...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este martes desde Bolivia, que consideraría "muy positiva" la integración de este país y de otros...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este martes el avasallamiento de al menos tres predios agrícolas ubicados en el Norte...

Actualidad
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Giovanni Ortuño invitó ayer a los...
Los Gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron un acuerdo de cooperación para la promoción y comercialización de...
Los presidentes de Bolivia y Brasil, Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva, expresaron ayer sus planes de desarrollar...
En el marco del encuentro bilateral entre los expresidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luis Inácio Lula da...

Deportes
El flamante entrenador de Wilstermann, Eduardo Villegas, fue presentado ayer y de inmediato se puso a trabajar con el...
Ronald Koeman y Gareth Southgate, objetivo de los reproches antes y durante la Eurocopa, en el punto de mira de sus...
Con una actuación excelsa, Lamine Yamal impulsó ayer a España hacia la victoria sobre Francia (2-1) y a su quinta final...
10/07/2024 Fútbol
Argentina no tuvo complicaciones para vencer anoche 2-0 a Canadá e instalarse en la final de la Copa América 2024, en...

Tendencias
El 7 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una conmemoración que fue establecida en 2010 por...
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...

Doble Click
La icónica banda de rock boliviana Octavia celebra durante todo este mes los 30 años de la creación de su emblemática...
El saxofonista e instrumentista Jorge Claros Terán, conocido en el mundo musical como Cuco Pachakuti, vuelve a...
Los recuerdos de la hazaña lograda por la selección de fútbol de Uruguay en los Juegos Olímpicos de París 1924 salieron...
El espectáculo de ballet folklórico más completo del mundo, El Ballet Folklórico del Cáucaso, conocido como Los Niños...