escenario El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles

Economía
Publicado el 15/07/2024 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector productivo privado reporta una desaceleración de sus actividades producto de la escasez de dólares y la anormal provisión de combustibles, un problema que se ha acentuado en los últimos meses en el país. A través de sus representaciones piden al Gobierno de Luis Arce tomar acciones claras que solucionen la situación, que repercute en los bolsillos de la población.

“En el primer semestre de 2024, existe un descenso en el ritmo de la actividad económica en el sector industrial. La escasez de divisas encareció los costos de producción industrial. Asimismo, la escasez de hidrocarburos limita la producción. Se suman a este escenario los paros y bloqueos”, expresa la Cámara Nacional de Industria (CNI), a un cuestionario enviado por Los Tiempos. 

Contracción

En el oriente del país, “las empresas industriales están agotando sus inventarios de materias primas y han reducido sus compras al exterior”, señala el Centro Boliviano de Estudios Económicos (Cebec), dependiente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

Las empresas de servicios sienten la falta de dólares para adquirir insumos y dar continuidad a sus proyectos, y el comercio aún más, “puesto que depende exclusivamente de la disponibilidad de divisas”, acotó ese organismo.

“Por lo que se ha visto durante los últimos meses en el país, esta no es solamente la situación de las empresas en el oriente boliviano, sino de todas las empresas, pequeñas, medianas y grandes de nuestro país”, concluye el Cebec. 

La falta de dólares comenzó a hacerse notoria a principios de 2023, cuando largas filas de personas se formaron en puertas del Banco Central de Bolivia que había decidido iniciar la venta directa de la moneda. Las filas en los surtidores, seguidas de la militarización de estos por órdenes de Arce, comenzaron en el primer semestre de este año. 

 A fines de junio, la decisión de la multinacional Kimberly-Clark de dejar el país para adaptarse “a los cambios del mercado” generó preocupación; así como la situación de supermercados Ketal, cuyos mostradores se quedan cada vez más vacíos de productos, y cuya situación económica es cada vez más  difícil, según sus trabajadores, citados por la Red Nacional de Noticias Obreras.

Los Tiempos  intentó contactarse vía telefónica y correo para conocer la situación de esta empresa, pero no se obtuvo respuesta. 

Más empresas

La CNI señaló que, si bien el número de industrias ha crecido levemente en los últimos años, “el ritmo ha descendido, producto, en particular, del incremento del contrabando y la informalidad”. Para abril de 2024, había 39.928 industrias, un 0,77% más que a fines de 2023.

Datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) dan cuenta que, a mayo de este año, existían 381.558 empresas, poco más que el año anterior (ver infografía).

Algo a resaltar, según la CNI, es que durante 2023 “el PIB del sector industrial creció en 1,82%”, menos del 2,2% que se tuvo en 2022.

Sin respuesta

Este medio consultó la posición de tres carteras de Estado con relación a las declaraciones del sector privado, pero hasta el cierre de esta edición no se tuvo respuesta.

La Cainco espera que “las autoridades económicas reconozcan la magnitud y el carácter del problema” y que se adopten medidas “para reestablecer el equilibrio macroeconómico”. 

“Se ha tardado mucho tiempo en dar algunas señales tibias y las medidas implementadas, no representan soluciones estructurales y de largo aliento”, expresa esta organización empresarial. 

Desde la CNI se expresó que se requieren incentivos, seguridad jurídica, economía estable y crecimiento. “Kimberly-Clark y Ketal son una señal importante para realizar ajustes en el entorno institucional y jurídico del país para promover las inversiones privadas”. 

Para el economista Alberto Bonadona, “hay una desaceleración en la parte productiva” privada y pública desde 2015. El sector privado, en su opinión, no es agresivo, sino más bien cómodo y calculador con el sector público. “Hay timidez y, cuando pueden, aprovechan la situación”.

Para el analista Henry Oporto, esto genera una precarización del empleo nacional, que, si bien ha disminuido la tasa de desocupación, ha subido en precariedad y bajos salarios.  

“El cuentapropismo ha aumentado. Es la forma en que la gente busca para generar ingresos”, manifestó Oporto. Él estima “que habrá una recaída de niveles de pobreza que el país había superado en años anteriores”.

Pedidos para lograr cambios

Desde la Cainco, se señaló que para mejorar la situación económica se debe restablecer el equilibrio macroeconómico, marcado por déficit fiscal, la caída de reservas internacionales y el aumento de la deuda pública (principalmente interna). 

Asimismo, sugiere reducir “trabas” a la exportación y agroindustria, cambios normativos que mejoren el clima de negocios y promover la eficiencia para llegar a estándares internacionales.

La CNI, por su parte, sostiene que se debe impulsar la seguridad jurídica para las inversiones, ajustar la Ley de Inversiones, el Código Laboral, el Código Tributario y la Ley de Conciliación y Arbitraje. 

Asimismo, “es fundamental crear un contexto económico de estabilidad y crecimiento con incentivos fiscales para la empresa privada, reducción de la tramitología, combate al contrabando, apertura de nuevos mercados, entre otros factores”, añade la organización, además de resaltar la necesidad de “sinergia pública y privada”.

Tus comentarios

Más en Economía

“Nosotros no tenemos ningún control sobre estas plataformas (las que sirven para realizar transacciones en activos virtuales)
La comunidad de Chiquiacá ratificó el rechazo a los intentos de socialización para permitir el ingreso de la brasileña Petrobras a realizar tareas de...

En el marco del mes de aniversario de La Paz, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) ha anunciado la entrega de casi 29 obras que beneficiarán al departamento, evidenciando el...
Los momentos difíciles requieren de respuestas audaces. Y ésa es la propuesta que la Fundación Emprender Futuro quiere dar a través del “Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI)”,...
El saldo comercial de Bolivia en mayo de 2024 registró un superávit de $67,9 millones, un resultado impulsado por la recuperación de las exportaciones tanto tradicionales como no tradicionales según...
La Policía aprehendió a otras 12 personas en el último operativo contra los avasallamientos en Guarayos, Santa Cruz, con lo que las personas detenidas ya son más de 40, según el último informe de la...


En Portada
En un emocionante partido, España venció (2-1) a Inglaterra, sumando un nuevo título europeo. La actuación de la selección española destacó en el estadio...
Los militares de las Fuerzas Armadas (FFAA) gozan de al menos cinco privilegios en relación con el resto de los servidores públicos del país

Un sismo de 5,6 de magnitud sacudió el viernes el sur del departamento de La Paz
Los actos protocolares en honor a los 215 años de la Revolución de La Paz comienzan este domingo a medio día con el traslado de los restos de los protomártires...
El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura, informó ayer que se investiga un nuevo hecho de Feminicidio, la víctima fue identificada como Helen P....
 Lamine Yamal, jugador de la selección española y campeón de la Eurocopa este domingo tras superar a Inglaterra en la final (2-1), fue galardonado por la UEFA...

Actualidad
El sector productivo privado reporta una desaceleración de sus actividades producto de la escasez de dólares y la...
Cada vez son más los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que optan por titularse a través de...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, indicó que los productores afectados...
El presidente estadounidense Joe Biden dijo ayer que ordenó una investigación “exhaustiva y rápida” sobre el tiroteo en...

Deportes
James Rodríguez, capitán de la subcampeona selección de Colombia, ganó este domingo el premio al mejor jugador de la...
Gareth Southgate, entrenador de Inglaterra
14/07/2024 Fútbol Int.
La ciudad de Miami apura este domingo los últimos preparativos para la final de la Copa América de fútbol, que...
El arquero de la selección argentina, Emiliano Martínez, afirmó que, pese a ser un especialista en las tandas de...

Tendencias
Según el Fiscal del caso, Alejandro Musso, un partido de la Copa Sudamericana entre Boca vs. Potosí fue el fin de ‘...
El astronauta ruso Sergey Kud-Sverchkov, el cosmonauta ruso número 124, llega a Bolivia para visitar a niños con cáncer...
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España
¡La espera ha terminado! Airbag, uno de los más solicitados y queridos por el público, finalmente llega a Cochabamba

Doble Click
Cochabamba es considerada como la capital cultural de Bolivia y sus actividades así lo demuestran. La tercera semana de...
La Comunidad Mayembe dará este miércoles un concierto repleto de melodías originales que fusionan los sonidos típicos...
Del 14 al 19 de julio, el Palacio Portales abrirá sus puertas para nuevamente sumergir a los visitantes en una...
La intérprete estadounidense es recordada por sus roles en las series televisivas Beverly Hills 90210 y Hechiceras, que...