ALAC plantea 12 acciones frente al contrabando
Los participantes del IX Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), tras su reunión realizada en Santa Cruz entre el 2 y el 3 de julio pasado, propusieron 12 medidas para enfrentar ese flagelo.
Las propuestas son el resultado del debate generado en 10 mesas sectoriales, integradas por representantes de 97 entidades públicas y privadas de Latinoamérica.
Entre las propuestas se encuentran:
1. Coordinación entre Estados y políticas que continúan más allá del gobierno de turno. 2. Fortalecer la alianza público-privada. 3. Participación de agencias internacionales y entidades académicas.
4. Un observatorio internacional para compartir información entre sector privado y público. 5. Mejorar la trazabilidad de las transacciones internacionales. 6. Armonizar y cumplir las normas en la región, de manera que la tipificación de los delitos asociados al comercio ilícito logre realmente un efecto disuasorio. 7. Propiciar el uso de la inteligencia artificial como herramienta clave para el control del comercio ilícito por parte de las aduanas de la región.
8. Compartir e implementar buenas prácticas contra el comercio ilícito. 9. Contar con cifras para dimensionar el impacto del comercio ilícito. 10. Hacer campañas de concientización y sensibilización dirigidas al consumidor y al Estado.
11. Implementar herramientas como el “Compliance” dentro de las empresas. 12. Acercar a las entidades públicas con los ciudadanos a través de la tecnología.