Gobierno ve “contradictoria” la falta de dólar y convoca a los sectores productivos

Economía
Publicado el 22/07/2024 a las 1h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno aseguró ayer que cuatro factores externos e internos agitan la idea de crisis en el país y apuntó que la “especulación política” busca socavar las bases del modelo económico, en momentos en los que las filas en busca de combustible y la falta de dólares volvieron a causar molestia en varios sectores.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que la subida de precios en el mundo, tanto de los productos de importación como del transporte y los fletes, afectaron la economía de todos los países y, en el caso de Bolivia, produjo una inflación importada.

A esto se suma el “bloqueo” de créditos en la Asamblea Legislativa y la “especulación” de divisas y combustible, lo que genera un escenario “muy complejo”.

“Tenemos este escenario internacional complejo, pero además tenemos un escenario interno muy complejo y desafiante. Hemos ido viendo que se han ido bloqueando muchos financiamientos externos en la ALP. Que complejizan más todos el escenarios que se tiene”, afirmó.

Explicó que, tras la reunión con el sector privado, en febrero, se tomaron medidas contra la especulación, pero que “en la situación actual es necesario revisar lo que está sucediendo y qué otras medidas se pueden llevar adelante en el Gobierno”

Medidas

Dijo que se instruyó a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) evaluar y plantear “controles” o crear medidas necesarias para retornar a la normalidad en la provisión del dólar.

Cusicanqui afirmó que los último días “se amplificó” la especulación de dólares particularmente luego del fallido intento de golpe de Estado del 26 de junio.

“En los últimos días, y en particular desde el golpe de Estado militar fallido, hemos ido viendo que se ha ido exacerbando un escenario de especulación en cuanto a lo que es la cotización del dólar”, aseguró.

Afirmó que esto es  “contradictorio” porque la balanza comercial presentó un superávit para el mes de mayo, por lo que “debería haber dólares en el mercado”.

“Esto resulta contradictorio con lo que está pasando, por ejemplo, con la balanza comercial en nuestro país, porque como podemos ver (mostró gráficos) teníamos déficit comercial en los primeros meses de este año- Sin embargo, en abril prácticamente hemos estado ya en equilibrio dentro de la balanza comercial y, en mayo, ya vemos que tenemos un superávit comercial”, indicó.

Convocan a productores

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, confirmó que este lunes se reunirá el Comité de Seguridad Alimentaria y que se convocó a  productores, industriales y empresarios para escuchar sus problemas y coordinar políticas y medidas que garanticen el abastecimiento y la estabilidad de precios en la canasta familiar.

“A partir de mañana (por hoy, lunes) el Comité de Seguridad Alimentaria va a implementar un plan para conversar con productores; industriales y empresarios e identificar cuáles son los problemas que están atravesando y buscar soluciones”, dijo en Bolivia Tv.

La autoridad explicó que los encuentros se iniciarán con la Cámara Nacional de Industria (CNI), este lunes; y posteriormente dialogarán con el sector avícola y cárnico del país.

Silva reconoció que existe alza en algunos productos, principalmente, importados producto de la “crisis global” y subida de costos del transporte.

Para Silva el “ataque” al Gobierno nacional y al modelo económico permanece “latente” y pretende un ambiente de crisis y especulación.

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se informó que la especulación generó una sobredemanda de hidrocarburos que obligó a incrementar en 2,5 millones de litros de diésel la oferta diaria, por lo que está garantiza la provisión, informó el director de la institución, Germán Jiménez.

 

El transporte pide soluciones

El dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yucra, afirmó que varias cisternas esperan la carga de combustible en la planta de Palmasola para abastecer los surtidores, pero que se tarda mucho porque no se ha pagado a los proveedores. El dirigente pidió soluciones a la falta de combustible y dólares.

Tus comentarios

Más en Economía

Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las conclusiones a las que se llegaron en la...
Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...