Ajuste de la ASFI aumenta del 10% al 20% comisión para otras monedas extranjeras

Economía
Publicado el 25/07/2024 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Los nuevos ajustes de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) diferencian y amplían los límites de las comisiones para las operaciones con el exterior en otras monedas extranjeras distintas al dólar, de 10% a 20%, de acuerdo a la normativa de la entidad. 

Algunos analistas económicos consideran que la nueva determinación aumentará la escasez ya no sólo del dólar, sino también de otras monedas extranjeras. La ASFI señaló que la medida es para evitar abusos de las entidades financieras.

Cambios

En abril de este año, la ASFI comunicó, a través de su circular 816, que las comisiones por transacciones con el exterior y por giros al exterior no podían exceder de un 10% cuando los montos superaban los 1.000 dólares estadounidenses “o su equivalente en otra moneda extranjera”. 

El martes la ASFI modificó este Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas, y estableció una diferenciación entre las comisiones aplicadas a los dólares y a otras monedas extranjeras. 

Así, las comisiones para transacciones con el exterior (que incluyen transferencias, compras por internet, pagos por  POS físicos, retiros en cajeros automáticos) para los dólares se mantienen con un límite de hasta un 10%, pero las comisiones para estas transacciones en otra moneda extranjera se amplían hasta un 20%.  

Los cambios se dan después de que, el 22 de mayo, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) señalara que el límite del 10% no cubría el precio al cual la moneda era ofrecida, dificultando el acceso a los dólares.

Pero también ocurren después de que la ASFI detectara que las transferencias con el extranjero en otras monedas extranjeras se incrementaron: en diciembre del año pasado apenas llegaban a un 5% del total, mientras que para este mes se elevaron a un 63% (ver infografía).

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, dijo que los nuevos cambios se adoptaron porque “había costos asociados adicionales y otros servicios” que debían adquirir las entidades financieras al tranzar con otras monedas extranjeras distintas al dólar. Pero también afirmó que se lo hacía para “evitar se realicen cobros excesivos”. 

Se conoce que se habían recibido denuncias de que los bancos sumaban (al límite del 10%) otros costos en las transacciones con otras monedas extranjeras.

Por otro lado, Espinoza dijo que se modificó “uno de los reglamentos al consumidor financiero”, en el marco de la Ley 393, para que “las entidades financieras aseguren la continuidad de los servicios financieros ofrecidos, que sean requeridos por los consumidores financieros, ya sea en moneda nacional o moneda extranjera”.

Análisis

El analista económico Darío Monasterio explicó que los ajustes hechos por la ASFI constituyen “un error tremendamente grande”, porque disminuirá la oferta de divisas alternativas al dólar. “El dólar seguirá subiendo en el mercado paralelo, la gente demandará más dólares  porque hay un problema de oferta”. 

Con relación a la obligación de que los bancos aseguren la continuidad de los servicios dijo que estas entidades no atienden transacciones con dólares no porque no quieran, sino porque escasea la divisa o se ha encarecido. “No se puede obligar al banco a hacer transacciones si no tiene dólares”. 

El economista Germán Molina indicó que la medida generará escasez en las otras monedas extranjeras y que ante estas señales los exportadores preferirán no traer su dinero al país. “Sería racional depreciar el boliviano, pero no se lo hará porque las condiciones sociales y políticas no están dadas”.

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) comienza la aplicación de su plan de abastecimiento controlado de combustibles, en coordinación con surtidores,...
Rusia felicitó a Bolivia por el hallazgo hidrocarburífero en el pozo Mayaya X1 en el norte del departamento de La Paz y no descartó colaborar con el Gobierno...

Bajo el plan de abastecimiento controlado de combustibles, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el transporte interdepartamental acordaron zonificar el carguío de diésel e identificaron al...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) espera que hasta mañana se regularice el ingreso de diésel al país y afirmó que mientras dure esta contingencia se mantendrá el abastecimiento controlado...
El holding francés Air France-KLM informó este miércoles que suspenderá temporalmente la venta de pasajes en Bolivia.
Las filas de vehículos pesados en los surtidores de combustible del eje central del país continúan este miércoles debido a la baja en el ingreso de diésel por cuestiones climáticas.


En Portada
Por unanimidad, la Comisión Mixta de Justicia Plural aprobó la noche de este miércoles el informe de los candidatos preseleccionados para el Consejo de la...
Un sismo se sintió este miércoles con fuerza en la ciudad de Cochabamba, según reportes de vecinos de distintas zonas, que expresaron susto en redes sociales.

Always Ready venció al ecuatoriano La Unión (4-1) y pasó a liderar en solitario el Grupo "A" de la Copa Libertadores de América de Futsal Femenino, llegando...
La Alcaldía de Cochabamba cuenta con la ley municipal 1184 que de manera obligatoria instruye que todos los edificios deben contemplar el cálculo estructural y...
El Ministerio de Educación informó este miércoles que las actividades escolares retornarán este lunes y descartó una nueva ampliación de las vacaciones de...
El buscado por narcotráfico Sebastián Marset fue declarado en rebeldía en una audiencia de medidas cautelares, y se ordenó la incautación de 22 de sus bienes,...

Actualidad
Los nuevos ajustes de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) diferencian y amplían los límites de...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) comienza la aplicación de su plan de abastecimiento controlado de...
Mientras las autoridades alistan simulacros de sismos y proyectan una inspección de los edificios, un nuevo temblor se...
El parásito denominado “pelo vivo”, que se encontró en una pileta de Ivirgarzama en el trópico Cochabamba, no...

Deportes
Héctor Garibay, que, junto a María José Ribera, mañana tendrá el honor de portar la bandera nacional en la inauguración...
Con un 0-3 abajo en el marcador recibido en el duelo de ida, Always Ready planea esta noche (20:30) igualar y revertir...
El bloqueo al sistema Comet para el club Wilstermann se debe a que el volante brasileño Serginho reactivó la demanda...
La resolución del encuentro entre Argentina y Marruecos, con triunfo final del conjunto africano por 1-2, tras anularse...

Tendencias
El colectivo Sabor Clandestino ingresó a la guía internacional “50 Best Discovery” que permite explorar los mejores...
La secretaría general de Protección Civil griega ha declarado un riesgo muy alto de incendios forestales para este...
El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha...
El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura...

Doble Click
Del 25 al 27 de julio, se realizará el taller de danza contacto e improvisación en el Proyecto mARTadero, dictado por...
38 años de carrera como actor de teatro popular, humorista y artista multifacético, le dan pase libre para ser uno de...
El escritor Edmundo Paz Soldán presentará su más reciente obra titulada Área protegida. El evento de lanzamiento será...