YPFB ampliará su red de puertos en Perú y Paraguay para importar combustibles

Economía
Publicado el 30/07/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instalará dos nuevos puertos para mejorar la logística de importación de combustibles: uno en Mollendo, en el sur de Perú, y el segundo, en la ciudad paraguaya de Asunción, sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, informó su presidente ejecutivo interino, Armin Dorgathen.

Anunció que a mediados de agosto se firmará la concesión con autoridades peruanas para contar con un puerto propio en Mollendo. Este nuevo puerto permitirá a YPFB tener dos puntos de descarga de combustibles sobre el océano Pacífico, lo que supone un avance considerable en la capacidad logística de la empresa, ya que el único atracadero con el que cuenta actualmente es Sica Sica en Arica, Chile.

Dorgathen subrayó que la construcción de tanques y la adecuación de un puerto no es una tarea rápida, ya que estas infraestructuras requieren tiempo para ser desarrolladas adecuadamente. “La construcción de tanques y un puerto no se realiza de la noche a la mañana; esto toma tiempo”, remarcó en entrevista con la televisora Unitel, subrayando la complejidad de estos proyectos.

Reversión de ductos

Mencionó que otro componente crucial en la estrategia de YPFB es la reversión de ductos para reducir la dependencia de cisternas en el transporte por carretera. Actualmente, ya se ha completado la reversión del ducto desde Yacuiba hasta Santa Cruz y desde Oruro hasta Santa Cruz. “Estamos trabajando en la reversión desde Arica hasta Oruro, cuyos trabajos estarán terminados hasta mediados de 2025”, añadió.

Dorgathen explicó que la logística de importación de YPFB se centra en tres principales métodos de transporte: buques, barcazas por la hidrovía Paraguay-Paraná y camiones. “El combustible más barato que podemos conseguir es el que viene por buque; es más masivo y tiene un volumen más grande”, apuntó.

Desafíos actuales

Desde 2012, afirmó el presidente de YPFB, se sabía que Bolivia se convertiría en un importador de combustibles. En 2015 y 2016, el país ya importaba el 20% de la gasolina y el 50% del diésel consumido. Sin embargo, no se tomaron las decisiones necesarias para aumentar la producción nacional de crudo, invertir en biodiésel o mejorar la logística. En la actualidad, Bolivia importa el 50% de la gasolina y el 80% del diésel que consume, lo que hace imperativa la implementación de las estrategias actuales para asegurar un abastecimiento adecuado y continuo, concluyó.

Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades de Paraguay han aceptado extender los horarios de atención en el Recinto Multipropósito de Frontera Cañada Oruro-Infante Rivarola a 24 horas al...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 26 de julio, clausuró con éxito la XVII Jornada Monetaria sobre: “Banca...

Choferes del sector público y del transporte pesado instalaron la tarde de este lunes al menos 2 puntos de bloqueos en la zona sur de la ciudad de Cochabamba debido a la falta de combustible.
La Federación de Comunidades Interculturales de San Julián, en el norte de Santa Cruz, instaló un bloqueo de camino para exigir al Gobierno la aprobación del uso de biotecnología para la producción...
“Vamos a acceder a la lista de precios de los productos de origen, es decir, en fábrica, que son posteriormente distribuidos a los mayoristas, para realizar un control de venta al detalle de estos...
Al menos 50.000 metros cúbicos de diésel procedentes de Brasil y Paraguay arribarán esta semana al país para atender la demanda del mercado nacional, en tanto se superan los inconvenientes climáticos...


En Portada
Sin la presencia de los legisladores de oposición, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley corta que...
La Comisión Mixta de Justicia Plural entregó la tarde de este lunes a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional el informe final del proceso de...

La Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz informó este lunes que hay 31 incendios activos en el departamento y...
El primer simulacro de sismo se realizará en la zona norte de la ciudad de Cochabamba en los siguientes días de acuerdo con un plan que se presentará el...
La perforación de un pozo causó este lunes tensión entre los vecinos de la Organización Territorial de Base (OTB) Chiquicollo y Chalancalle en el municipio de...
La escasez de diésel en gran parte del país ha afectado a varios sectores entre ellos está la Alcaldía de Cochabamba. La falta del combustible ha influido en...

Actualidad
Con compromisos para proteger las unidades productivas, incluso en las zonas urbanas, así concluyó ayer la marcha...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) aún aguarda una respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al...
A dos semanas de la festividad de la Virgen de Urkupiña, trabajadores de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció ayer que seguidores del expresidente Evo Morales evitaron el...

Deportes
Japón está al frente del medallero de los Juegos Olímpicos París 2024 con seis oros, dos platas y cuatro bronces, con...
Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final...
Más de 100 deportistas competirán en el Campeonato Nacional de Squash57, que se disputará en el Complejo de Sarco, en...
El tradicional certamen FEI de salto volverá a disputarse desde mañana en Cochabamba, con los mejores binomios del país...

Tendencias
Hoy más que nunca, las empresas e instituciones necesitan el apoyo profesional para salir de una crisis o, lo que es...
360 Consulting es una agencia de marketing integral, ofrece servicios y productos tradicionales y digitales
 Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de concientizar a cerca del...
El nuevo descubrimiento de señales en una roca marciana, que podrían indicar la presencia de vida en el planeta vecino...

Doble Click
El concierto Waliki sinfónico II se llevará a cabo este domingo en el teatro Achá, combinando música con un fuerte...
Este domingo 4 de agosto se celebrará el XIII Encuentro Mundial de Danzas 100% Bolivianas, con el objetivo de...
Cuatro editoriales bolivianas anuncian la reedición de los libros de Blanca Wiethüchter, una de las escritoras más...
La cantante y compositora boliviana Gardenia Moruno, conocida por su estilo de fusión folk, ofrecerá un concierto en el...