Disminuye la demanda de dólares y baja la cotización en el mercado paralelo

Economía
Publicado el 09/08/2024 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

En un notable giro de la dinámica económica, el precio del dólar estadounidense ha comenzado a descender en las principales ciudades de Bolivia, incluyendo La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Esta tendencia a la baja ha generado un interés considerable, tanto en los mercados financieros como en el ámbito político, ya que diferentes actores ofrecen explicaciones variadas sobre sus causas.

Según un sondeo reciente, los librecambistas atribuyen esta disminución a una menor demanda de la divisa estadounidense en el país. Esta explicación local está siendo complementada por una perspectiva más amplia proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno, quienes, desde julio, señalaron que el superávit comercial de Bolivia podría traducirse en una mayor circulación del dólar en el mercado interno.

Desde el pasado miércoles, el tipo de cambio del dólar ha mostrado una tendencia a la baja. Al inicio del mes, el precio de compra del dólar alcanzaba hasta Bs 15, mientras que ahora se sitúa entre Bs 12 y Bs 13,50. Esta variabilidad en el tipo de cambio refleja no sólo las condiciones del mercado local, sino también las expectativas económicas generadas por los recientes desarrollos en el comercio exterior del país.

En la ciudad de Cochabamba, en un recorrido realizado ayer por Los Tiempos, se constató que el dólar en el mercado paralelo se cotizaba en Bs 12 en varios lugares de la ciudad donde operan los librecambistas.

Algo parecido ocurre en La Paz, donde el dólar era vendido ayer entre Bs 13,40 y Bs 13,90, principalmente en inmediaciones del Obelisco, donde tradicionalmente se ubican los librecambistas. Mientras que en las ciudades de Tarija y Santa Cruz de la Sierra, los precios de venta del dólar varían, situándose entre Bs 12,80 y Bs 13,50, respectivamente.

El Gobierno atribuye esta reducción en la cotización de la divisa estadounidense a una serie de superávits comerciales consecutivos. En mayo de este año, Bolivia registró un superávit de casi $us 68 millones, impulsado principalmente por las exportaciones de derivados de soya y zinc. Éste fue el segundo mes consecutivo con un balance positivo en la balanza comercial, un hito que refleja una mayor venta que compra de productos en el mercado internacional.

En julio, Humberto Arandia, director del INE, afirmó que el superávit de mayo implicaría una mayor disponibilidad de dólares en la economía nacional “en el corto y mediano plazo”. Esta proyección fue respaldada por David Guachalla, viceministro de Planificación y Coordinación, quien anticipó que la mejora en la balanza comercial se traduciría en un incremento de dólares circulantes en el país en las semanas siguientes.

El lunes pasado, el INE reportó un tercer mes consecutivo de saldo positivo en la balanza comercial, alcanzando $us 155 millones en junio. Este desempeño fue nuevamente impulsado por las exportaciones de productos no tradicionales, reforzando la expectativa de una mayor disponibilidad de dólares en la economía nacional.

La evolución del tipo de cambio y el superávit comercial serán temas de observación en el diálogo nacional por la Economía y la Producción convocado por el Gobierno para el 14 de agosto en la Casa Grande del Pueblo.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El miércoles 14 de agosto, a las 16:00, en la ciudad de La Paz, se llevará a cabo el “Diálogo por la economía y la producción” entre líderes del sector...
En un contexto de inquietud social y debate político, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ha asegurado que...

Convocados por la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales y por Cuenta Propia de Bolivia, representantes de corporaciones de comerciantes —incluidos los de la autoventa—, propietarios de...
El congreso extraordinario de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) decidió ayer convocar al presidente Luis Arce a una “reunión de emergencia” el próximo martes, con el objetivo de abordar la...
El Gobierno nacional convocó a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a sumarse al diálogo empresarial convocado por el presidente del Estado, Luis Arce, para el miércoles 14 de agosto a las 16:00...
Frente al uso de los criptoactivos, el dólar está sufriendo bajones y comenzó a perder espacio. Y el Gobierno se abre a esta nueva era tecnológica "que no va a perjudicar, sino dar posibilidades a...


En Portada
El peritaje de 45 celulares incautados en la toma militar de la plaza Murillo, llevada a cabo por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, concluyó este...
Wilstermann sufrió una derrota por 2-0 ante Bolívar en el Hernando Siles. A pesar de mostrar un buen desempeño en gran parte del partido, el equipo aviador se...

El Gobierno y la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia han acordado reunirse nuevamente la próxima semana para avanzar en la resolución de las demandas...
El Gobierno nacional convocó a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a sumarse al diálogo empresarial convocado por el presidente del Estado, Luis Arce,...
El jefe de bancada nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, se dirigió al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, para...
El Ministerio de Salud confirmó este jueves un caso positivo de sarampión en el municipio de San Pedro, en el departamento de Santa Cruz. Se trata de un caso...

Actualidad
Quillacollo se alista para vivir lo mejor de la festividad de la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de...
La Fiscalía del Estado anunció ayer que ha imputado a tres sacerdotes jesuitas, uno de ellos español, por haber...
En un notable giro de la dinámica económica, el precio del dólar estadounidense ha comenzado a descender en las...
El miércoles 14 de agosto, a las 16:00, en la ciudad de La Paz, se llevará a cabo el “Diálogo por la economía y la...

Deportes
Aurora regresó anoche a la senda del triunfo en el Torneo Clausura 2024, luego de vencer agónicamente 1-0 a Blooming en...
Héctor Garibay mañana cumplirá el sueño de todo deportista: competirá en unos Juegos Olímpicos, cuando desde las 2:00...
Real Santa Cruz volvió a tocar fondo en la temporada 2024 de la División Profesional, luego de caer ayer 1-2 ante The...
Los presidente de Aurora, Jaime Cornejo, y de Wilstermann, Omar Mustafá, instaron ayer a la afición a asistir y vivir...

Tendencias
A lo largo del año, los gatos se convierten en protagonistas de diversas celebraciones que exaltan su presencia en...
Los dos tripulantes de la primera misión espacial tripulada de Boeing, los veteranos astronautas de la NASA Barry '...
¿Cuánto sabes sobre el turismo de Bolivia?
Como los humanos, los leones machos y las hembras socializan de muy diferente manera y modifican su comportamiento...

Doble Click
La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra convocó a la Primera Cumbre Plurinacional de Sistemas Alimentarios,...
Mayckeline Ortega, una médico general, fue coronada como la nueva Miss Bolivian Tropic 2024 y el jurado eligió a...
Este jueves se llevó a cabo la tercera edición de la Feria de Literatura en Quechua en la Plaza 14 de Septiembre. Este...
El pasado fin de semana, se conoció a los cinco jóvenes que conforman la selección de robótica del país rumbo al Torneo...