Ruptura de piscina minera preocupa a 30 comunidades de Potosí y Tarija

Economía
Publicado el 11/08/2024 a las 7h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 30 comunidades de los municipios de Yunchará y El Puente, en Tarija, y de Tupiza, en Potosí, exigen investigar la ruptura de una piscina de sedimentación perteneciente a la cooperativa minera Azulejos de Esmoraca, que no tenía licencia ambiental. Los residuos llegaron al río San Juan del Oro y sus afluentes, que las comunidades utilizan para su producción agropecuaria y consumo.

El director de Gestión Ambiental y de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, dijo a Los Tiempos que el hecho sucedió el 21 de julio cerca de las 11:30. La cooperativa trabaja sobre el río Esmoraca, que desemboca en el río Grande San Juan, la que, a su vez, lleva sus aguas al río San Juan del Oro.

“El río recibe bastante contaminación de otras cooperativas también. Tenemos alrededor de 15 a 26 comunidades que prácticamente viven en una zona productora agrícola y entonces que también consume agua y no podemos estar jugando con la salud pública”, dijo.

La Gobernación tarijeña tomó muestras y las envió a dos laboratorios, los resultados se conocerán en unos 10 días. También se notificó a la Gobernación de Potosí, que tomó cartas en el asunto. Asimismo se presentó una denuncia ante el Tribunal Agroambiental, 

El acta de inspección ambiental realizada por la Secretaría Departamental de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, fechada el 26 de julio, señala que la ruptura de la piscina de sedimentación “ha alterado la composición física del cuerpo de agua del río San Juan del Oro”.

La inspección señaló 11 observaciones a la cooperativa, entre ellas, que la empresa no cuenta con licencia ambiental, no comunicó el hecho a las autoridades y tampoco tiene la infraestructura ni las medidas de seguridad necesarias para la explotación minera. 

El Secretario de la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Aldo Tejerina, afirmó que hay en curso dos estudios de laboratorio, en Bolivia y el exterior, cuyos resultados se conocerán en dos semanas y serán determinantes para establecer sanciones.

“(Tenemos) una muestra para datos generales a laboratorio boliviano y otra muestra con datos especiales en el exterior. La piscina está precintada y mientras no haya descargo oficial no puede realizar operaciones”, dijo Tejerina a El Potosí.

El responsable de medio ambiente del municipio de Tupiza, Víctor Vedia, dijo a medios locales que las inspecciones verificaron la afectación del agua de río San Juan del Oro y que hubo “negligencia” de operadores mineros, por lo que se paralizó las operaciones. “Esperemos que sea un escarmiento para otras mineras que están incurriendo en el error”, dijo.

Señaló que el río San Juan del Oro lleva aguas a varias comunidades de Potosí, Tarija y Chuquisaca y que varias cooperativas de la zona contaminan esos afluentes.

Protestas

La Central Única de Trabajadores Campesinos de El Puente , Tarija, realizó un ampliado el 30 de julio en el que se declaró en emergencia por la minería ilegal que afecta toda la zona y exigió a las autoridades nacionales y departamentales que no permitan operaciones mineras sin las autorizaciones correspondientes. 

Pidieron que se tome acciones legales contra los responsables y dieron un plazo de 30 días para el cumplimiento del pliego; caso contrario, iniciarán medidas de presión.

En tanto, en Tupiza, los pobladores realizaron dos marchas de protesta el 30 y 31 de julio exigiendo que las autoridades frenen la contaminación minera y controlen a las cooperativas.

“La cuenca Tupiza y San Juan del Oro hemos perdido hasta 60 por ciento de la producción por el estado en que se encuentran los suelos”, dijo uno de los pobladores al Canal 13 Interactiva.

Hay cooperativas mineras que trabajan en varios municipios de la zona, como San Pablo de Lípez y Mojinete, que también vierten residuos en los ríos.

Seguimiento

La diputada por Comunidad Ciudadana (CC) y vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez, que hace seguimiento del caso, explicó a Los Tiempos que solicitó informes a los ministerios de Medio Ambiente y Minería y afirmó que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) emitió a favor de la cooperativa Azulejos una certificación de trámite de contrato administrativo minero.

Señaló que hay un estudio de las aguas de la zona del año 2023 en el que se se encontraron nueve metales pesados que serían dañinos para la salud.

“El problema está bastante extendido. Las comunidades han salido varias veces a denunciar este tema. La gente está muy molesta por lo que está pasando con nuestros ríos”, dijo la diputada.

Sin embargo, la AJAM rechazó esta denuncia y aseveró que “no se otorgó contrato minero” a la cooperativa Azulejos, pero que sí existe “una solicitud de Contrato Administrativo Minero” en cumplimiento a Resolución Ministerial que aprueba el Plan de Formalización Cooperativo Minero. Pero que previamente debe obtener una licencia ambiental.

 

11 observaciones

La inspección de la Gobernación de Potosí ala empresa minera dejó 11 observaciones por diversos incumplimientos.

60 % de producción afectada

Según productores locales, la contaminación minera afecta hasta el 60% de la producción campesina.

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente fue enviado a la cárcel, en 2017, por su...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...