Valor de las importaciones disminuye en un 16% en el primer semestre de 2024

Economía
Publicado el 16/08/2024 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El valor de las importaciones se contrajo en un 16%, mientras que el volumen disminuyó un 11% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 4.664 millones de dólares, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso generalizado —explica el reporte— se evidencia en las principales categorías de importación. Los suministros industriales, que representan más de la mitad del total, experimentaron una caída del 13%, tanto en valor como en volumen.

Por su parte, el sector de equipos de transporte registró la mayor contracción, con una disminución del 32% en valor y del 27% en volumen, lo que sugiere una posible desaceleración en la demanda de vehículos y maquinaria.

Los bienes de capital, fundamentales para la inversión y el desarrollo, tampoco se salvaron de la tendencia a la baja, con una reducción del 23% en valor y del 20% en volumen. Incluso el sector de alimentos y bebidas, a pesar de mantener relativamente estable el volumen, mostró una disminución del 4% en valor, lo que podría estar relacionado con cambios en los precios internacionales o en la oferta local.

La disminución en las importaciones puede ser atribuida a varios factores. Por un lado, la menor demanda interna, evidenciada por la caída en las importaciones de bienes de capital y equipos de transporte, sugiere que las empresas están reduciendo sus inversiones, posiblemente debido a la incertidumbre económica o a condiciones desfavorables en el mercado local, señalan algunos analistas.

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones, el IBCE reporta una caída significativa durante el primer semestre de 2024, con un descenso del 22% en valor y una disminución del 12% en volumen, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El informe subraya que las exportaciones de productos tradicionales, que han sido históricamente el motor del comercio exterior boliviano, se vieron particularmente afectadas. Estas ventas experimentaron una reducción del 26% en valor y del 13% en volumen.

Tus comentarios

Más en Economía

Hoy, a las 16:00, se reanuda el diálogo entre líderes empresariales y el presidente Luis Arce, tras una primera reunión que dejó cierta disconformidad entre...
En los últimos tres años y medio, Bolivia importó combustibles por un valor de $us 9.080 millones, lo que representa el 67% del total importado en los 16 años...

El sector panificador advirtió ayer sobre la posibilidad de elevar el precio del pan entre 0,80 y 1 boliviano por unidad si sus demandas no son atendidas por el Gobierno. Desde Emapa, se aseguró que...
En medio de la persistente sobredemanda de diésel en Bolivia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha anunciado la activación de cinco medidas inmediatas para enfrentar las filas que aún...
El sector cañero atraviesa una situación crítica que podría tener serias repercusiones en la economía y la seguridad alimentaria del país, dijo Beltrán Flores, presidente de la Unión de Cañeros,...
Más de 2,4 millones de quintales de harina subvencionada y 60.000 toneladas adicionales de trigo están garantizados, para los panificadores y el mantenimiento del precio del pan de batalla en Bs 0,50...


En Portada
Flamengo se va al descanso con una ventaja de 1-0 sobre Bolívar en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. El único gol de la...
El gobernador Humberto Sánchez participó este jueves de la solemne misa de fiesta a devoción de la Virgen de Urkupiña que se realizó en exteriores del templo...

Representantes de municipios del Valle Alto participaron este jueves de una reunión interinstitucional para avanzar en la elaboración del Plan de Gestión...
A partir de este jueves, arranca la Inspección Técnica Vehicular (ITV) 2024, bajo un "enfoque más técnico y especializado, con la implementación de sensores...
La propuesta de acelerar los procesos de evaluación y aprobación de la soya HB4, la soya Intacta (RR+Bt), el trigo HB4 y el maíz Bt, es uno de los temas...
Cientos de peregrinos saludan a la Virgen de Urkupiña con pétalos de flores y pañuelos durante la procesión en la plaza 15 de Agosto, después de la misa...

Actualidad
Hoy, a las 16:00, se reanuda el diálogo entre líderes empresariales y el presidente Luis Arce, tras una primera reunión...
En los últimos tres años y medio, Bolivia importó combustibles por un valor de $us 9.080 millones, lo que representa el...
La presencia masiva de extranjeros en la misa central de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo demostró, ayer, que la...
El sector panificador advirtió ayer sobre la posibilidad de elevar el precio del pan entre 0,80 y 1 boliviano por...

Deportes
Bolívar ayer cayó por 2-0 en su visita a Flamengo, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores...
El trabajo de la Selección nacional rumbo a los partidos ante Venezuela (5 de septiembre) y ante Chile (10 de...
El futbolista Lamine Yamal visitó ayer a su padre, Mounir Nasraoui, en el hospital de Badalona donde se encuentra...
Pese a que existe un acuerdo entre el club Wilstermann y la exquiromasajista Betzabé Ibáñez para no accionar el...

Tendencias
La joven gimnasta china Zhou Yaqin, quien encandiló al mundo con su espontánea reacción en el podio de premiación...
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que invita a hacer una pausa en medio del...
Los datos sísmicos del módulo de exploración Insight de la NASA han revelado la existencia de una gran reserva de agua...
Este encuentro musical ha generado gran emoción entre los fans, quienes no tardaron en compartir y comentar el video,...

Doble Click
Este sábado 17 de agosto, a las 20:00, se realizará el estreno nacional del espectáculo “Circo Stereo: Me verás volar”...
Este viernes 16 de agosto, en el teatro Achá se realizará un evento musical cargado de emociones y solidaridad,...
Las melodías reconocidas mundialmente por su riqueza musical y mensaje de esperanza serán ejecutadas por la Orquesta...
Hoy se estrenará en Cochabamba la obra de teatro AMARtelar, una producción dirigida por Jhohan Victor Salazar Llanos,...