Bolivia y la FAO estudian un proyecto para criar camarones en los salares

Economía
Publicado el 17/08/2024 a las 13h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Cultivar camarones en sitios como los salares en el Altiplano de Bolivia o en regiones tropicales de ese país que no tiene acceso a costas marítimas es un proyecto que estudia el Gobierno nacional y la FAO para diversificar la producción acuícola y contribuir a la seguridad alimentaria local.

Se trata de un proyecto de asistencia técnica en acuicultura y pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ante el "potencial gigante" del país en sus tres cuencas hidrográficas, explicó a EFE el representante del organismo en Bolivia, el brasileño Rodrigo Roubach.

La idea es buscar tecnologías que hoy no están en el país para el aprovechamiento de aguas saladas que no se usan en otros sistemas de producción alimentaria como la agricultura, "pero que son muy interesantes para los cultivos acuáticos, entre ellos, los cultivos de camarones", dijo Roubach.

El experto señaló que las tecnologías y los modos de producción existentes invitan a dar "otra mirada de posibilidades" de dónde se puede "colocar la producción de alimentos".

"Y en el caso de Bolivia, a pesar de ser un país que no tiene acceso al mar, tiene las condiciones para la producción de camarones. Nos queda solamente adaptar las tecnologías y buscar la capacitación de las personas e involucrar a las poblaciones que quieran hacer uso de esa tecnología", señaló.

Lo que se quiere es encontrar los sistemas "más adecuados" y de fácil acceso para las "pequeñas familias", para que desarrollen una producción "en baja escala" que les suponga una mejora en su calidad de vida, se aseguren alimentos y que "su excedente se pueda comercializar", indicó.

Alimento y condiciones

La iniciativa se gestó porque, además de las salmueras, se vio que en los salares hay el "alimento vivo" para los camarones, que es la artemia, un microorganismo "elemental" para su crianza, explicó a EFE Marcelo Áñez, técnico nacional experto en Acuicultura y Normativa de la FAO Bolivia.

"A partir de ese recurso es que empezamos a hacer un estudio y empezamos a contactar profesionales para que visiten el país, para ver las posibilidades y también para ir capacitando a la mayor cantidad de técnicos en función de entidades públicas que están a cargo de investigación", afirmó.

El proyecto se trabaja con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (Mdryt), con el que recientemente se desarrolló un taller de capacitación en la localidad de Chimoré, en la zona central del Trópico de Cochabamba, otro lugar donde potencialmente se podría desarrollar la crianza de camarones, según Áñez.

En las áreas tropicales se tiene suficiente agua y una buena temperatura para la crianza, mientras que en el Altiplano están las condiciones "saladas y el alimento" y se podría tratar de hacerla "bajo condiciones controladas" con el fin de "dar alternativas" de sustento e ingresos a los habitantes de estas zonas, comentó.

"La FAO combate el hambre, la pobreza, promueve la igualdad, entonces ese es el enfoque, no estamos pensando en mega industrias en un inicio, sino en alternativas de vida para las personas", agregó Áñez.

Perspectivas

La iniciativa se encuentra actualmente en una "fase de investigación de los recursos, de las condiciones de sal, de agua y de alimento vivo", y también de capacitación técnica, indicó el experto.

A su juicio, la perspectiva que se tiene "es muy optimista porque en este momento la acuicultura a nivel nacional está necesitando diversificarse" y para eso se requiere "conocimientos de nuevas técnicas y de nuevos segmentos del mercado".

Precisamente el proyecto también está enfocado "en dar alternativas de subsistencia" a los pobladores que afrontan problemas porque "se están secando los mayores cuerpos de agua" en regiones como Oruro, donde los lagos Poopó y Uru Uru está afectados por la pérdida de caudal y la contaminación.

Por su parte, Roubach destacó que con el proyecto también se busca que haya alimentos con una mejor calidad proteica para la población y "con precios justos".

La FAO y el Mdryt definirán dónde se colocarán las unidades demostrativas, con miras a tener en 2025 los primeros "resultados tangibles" del cultivo de camarón en "fases experimentales" en Bolivia.

Tus comentarios

Más en Economía

Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones, valor que representa una participación del...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.

“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.
Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana, quien destacó los procesos de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2025, argumentando que no reflejan el...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una crisis económica que golpea duramente a la...


En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y fuertes críticas contra los líderes...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...

Actualidad
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...

Deportes
Federico Zeballos, junto al peruano Conner Huertas del Pino, se consagraron campeones del torneo de dobles en el...
Murkel Dellien afrontó un complicado partido y perdió este sábado con el argentino Alex Barrena: 6-7(4), 7-6(3) y 6-2...
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...