Elfec inicia la instalación de la primera línea subterránea de alta tensión en Cochabamba

Economía
Publicado el 19/08/2024 a las 12h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC) ha dado un paso trascendental en la modernización de la infraestructura eléctrica de la ciudad con el inicio de la instalación de la primera línea subterránea de 115 kilovoltios (kV) que conectará las subestaciones Rafael Urquidi y Alalay. Este proyecto marca un cambio significativo en la forma en que se gestionan las líneas de transmisión de alta tensión en la región, apostando por una tecnología que reduce el impacto ambiental y mejora la seguridad del suministro eléctrico.

Héctor Maldonado, gerente general de ELFEC, explicó que este proyecto no solo es una solución técnica avanzada, sino que también busca minimizar el impacto ambiental, garantizando que la zona de trabajo esté debidamente cercada para evitar molestias a la población local. "Este es un avance importante que cambiará la forma en que realizamos las líneas de transmisión de alta tensión. Aunque la construcción podría generar algunas incomodidades temporales, como el polvo en la zona, estamos tomando todas las precauciones necesarias para mitigar estos efectos y proteger el entorno", afirmó.

La obra, que se espera finalizar entre noviembre y diciembre de este año, abarca el tramo entre las subestaciones Alalay y Rafael Urquidi, donde se han establecido dos frentes de trabajo. El proceso incluye la excavación, instalación de la línea y posterior reposición de la capa asfáltica, minimizando así el impacto visual y funcional en la vía pública.

“Este proyecto no solo refuerza la confiabilidad del suministro eléctrico en Cochabamba, sino que también refleja el compromiso del gobierno central, liderado por el presidente Luis Arce, y de la Corporación ENDE, matriz de ELFEC, con el desarrollo sostenible y seguro del país. La instalación de esta línea subterránea es un primer paso en un plan a largo plazo que busca transformar la infraestructura energética urbana, adaptándola a las necesidades modernas de seguridad y eficiencia”, remarcó.

En coordinación con las autoridades de tránsito y las instituciones locales, ELFEC ha socializado este proyecto con los vecinos y ha asegurado que se seguirán los más altos estándares ambientales durante toda la ejecución de la obra. "Este tipo de proyectos subterráneos serán cada vez más comunes en áreas urbanas, ya que representan el futuro de la infraestructura eléctrica en nuestra ciudad", concluyó Maldonado.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación de Gremiales de La Paz inició este lunes una marcha desde El Alto hacia la ciudad de La Paz, para exigir al Gobierno la solución a la falta de...
Al menos seis requisitos tendrán que cumplir las empresas que ofrezcan servicios de transporte público terrestre de pasajeros a través de aplicaciones...

En un contexto de escasez de dólares, déficit energético y dificultades para la provisión de combustibles, el Gobierno ha abierto el debate sobre la continuidad del subsidio a la gasolina y diésel,...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó que este lunes en la ciudad de Santa Cruz el gobierno y el sector privado retomarán el plan de importación directa de hidrocarburos por parte...
La caída del precio internacional de la soya ha encendido alarmas en Bolivia, un país donde este grano es uno de los pilares de la economía agrícola
El crédito es un acuerdo financiero en el que una persona (deudor) recibe dinero o bienes con la promesa de devolverlos en el futuro


En Portada
El Gobierno y los empresarios del país continuarán esta semana con la ronda de reuniones para buscar soluciones a los problemas económicos. Al menos cuatro “...
La Confederación de Gremiales de La Paz inició este lunes una marcha desde El Alto hacia la ciudad de La Paz, para exigir al Gobierno la solución a la falta de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un escenario de alta conflictividad social, judicialización de la política y en condiciones de indefensión legal,...
En un contexto de escasez de dólares, déficit energético y dificultades para la provisión de combustibles, el Gobierno ha abierto el debate sobre la...
La Fiscalía Departamental de La Paz solicitó la detención preventiva de un teniente, un suboficial y dos sargentos de la Policía Boliviana implicados en el...
Al menos seis requisitos tendrán que cumplir las empresas que ofrezcan servicios de transporte público terrestre de pasajeros a través de aplicaciones...

Actualidad
Al menos once fallecidos deja un fin de semana violento en Ecuador con el hallazgo de cuatro cuerpos en la provincia de...
La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, insistió este lunes en que lograr un "enfoque coordinado" a nivel...
La congresista demócrata Yadira Caraveo, la primera persona latina que representa a Colorado en el Congreso, dijo en...
La Confederación de Gremiales de La Paz inició este lunes una marcha desde El Alto hacia la ciudad de La Paz, para...

Deportes
El mediocampista y seleccionado peruano Christian Cueva se sumó al club Cienciano del Cusco,que dirige el argentino...
El guardameta suizo Yann Sommer se retira de la selección nacional suiza tras completar 94 partidos como internacional...
Thierry Henry, el seleccionador del equipo de Francia sub-23 que llegó hasta la final de los Juegos Olímpicos y perdió...
Wilstermann volvió al triunfo con una goleada (3-0) frente a Guabirá en el estadio Félix Capriles.

Tendencias
 Un hombre resultó herido a raíz de que una ballena le golpeara con la cola mientras se encontraba pescando en el este...
Fue una de las enfermedades más temidas del mundo y se calcula que, solo en el siglo XX, provocó unas 500 millones de...
Un equipo liderado por el urólogo chileno Reynaldo Gómez concretó en el público Hospital Maciel de Montevideo la...
Alex Conde, de nueve años, representó al país y obtuvo la “medalla de oro” en el II Concurso Binacional de Matemáticas...

Doble Click
En el marco del Día Internacional de la Fotografía, la Fundación Patiño de Cochabamba prepara la exposición fotográfica...
El actor Alain Delon, mito del cine francés, ha muerto a los 88 años, anunciaron sus hijos Alain Fabien, Anouchka y...
Este 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales