Ministro insta a ejercer presión para que la Asamblea desbloquee créditos

Economía
Publicado el 20/08/2024 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la situación actual del país exige una “inyección urgente de liquidez y divisas”. La autoridad hizo un llamado explícito a ejercer presión sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde el ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) mantiene paralizados más de mil millones de dólares en créditos externos que podrían aliviar la escasez de divisas y oxigenar el sector financiero del país.

El Ministro, en entrevista con una red privada de televisión, mencionó que esa presión debe servir para que la Asamblea, principalmente la Cámara de Senadores, apruebe los créditos bloqueados, subrayando que esta inacción legislativa está frenando los esfuerzos del Gobierno por mantener la estabilidad económica.

Montenegro advirtió que Bolivia se encuentra en un “estrangulamiento del sector externo”, un fenómeno que ha exacerbado la escasez de divisas y ha generado tensiones en el sistema financiero. La liberación de estos créditos, según el ministro, no sólo es crucial para enfrentar la crisis inmediata, sino también para asegurar el éxito de los 17 acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el sector privado, los cuales buscan revitalizar la economía.

“El impacto positivo de estos convenios depende de la liberación de los recursos financieros retenidos en el Legislativo”, dijo Montenegro, destacando que estos acuerdos, aunque importantes, están condicionados por la capacidad del Gobierno de acceder a los fondos bloqueados. El Ministro fue contundente al recalcar que “lo importante es que la parte política se destrabe”, apuntando directamente al ala radical del MAS como la responsable del actual bloqueo.

Recursos vitales

Franz Apaza, viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, compartió la preocupación del ministro Montenegro y destacó la coincidencia entre el Gobierno y el sector privado en cuanto a la urgencia de desbloquear los créditos externos. Apaza subrayó que estos recursos son vitales para introducir divisas en la economía boliviana y que el sector privado está dispuesto a gestionar ante la Asamblea Legislativa para viabilizar su aprobación.

“El sector privado se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante la Asamblea”, mencionó Apaza en entrevista con Los Tiempos, enfatizando que la aprobación de estos créditos no sólo desbloquearía recursos vitales, sino que también permitiría gestionar nuevos financiamientos externos con condiciones favorables para el país. No obstante, advirtió que estos esfuerzos serán en vano si la Asamblea persiste en su estrategia de paralización.

Crecimiento

La economía boliviana, que según Montenegro “sigue creciendo”, enfrenta una presión significativa que podría desencadenar una crisis mayor si no se actúa con rapidez. Las movilizaciones anunciadas por los gremiales, quienes no fueron incluidos en las negociaciones recientes, reflejan el descontento social que esta crisis ha generado. No obstante, el Ministro ha sido claro al afirmar que “bloqueando y marchando no se van a conseguir divisas”, reiterando que la solución pasa por liberar los fondos retenidos en la ALP.

La responsabilidad, ahora, recae en la Asamblea Legislativa. La liberación de estos créditos no sólo aliviaría la tensión financiera actual, sino que también contribuiría al crecimiento y estabilidad económica del país. Es imperativo que los actores políticos involucrados comprendan la gravedad de la situación y actúen en consecuencia, desbloqueando los recursos que podrían marcar la diferencia entre una recuperación económica o una profundización de la crisis, remarcó el Ministro de Economía.

11 créditos esperan aprobación de ALP 

La Asamblea Legislativa tiene en espera la aprobación de 11 créditos externos que suman más de $us 1.000 millones. De este monto, el 41% se asignará a la construcción de carreteras, un 16% al desarrollo urbano, un 14% a proyectos de riego productivo y un 10% a enlosetados, entre otros.

Entre los proyectos destacados, se encuentran un programa de apoyo a la preinversión por $us 52 millones, que beneficiará a los nueve departamentos del país, y un préstamo de $us 100 millones como reposición de los gastos realizados durante la pandemia de Covid-19. Otros créditos importantes incluyen $us 88 millones para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo, $us 62 millones para la ampliación de la red de Mi Teleférico, y $us 30 millones para el desarrollo del Parque Lineal en La Paz y El Alto. Adicionalmente, se espera la aprobación de fondos para la Carretera Uyuni-Hito LX, el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, y proyectos relacionados con la gestión de tierras y la resiliencia climática.

Tus comentarios

Más en Economía

Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la...

En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...


En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...