Polémica en Bolivia por la sentencia constitucional que autoriza los mercados de carbono

Economía
Publicado el 20/08/2024 a las 10h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Defensoría del Pueblo de Bolivia pidió este lunes al Tribunal Constitucional (TCP) que aclare la sentencia que autoriza los mercados de carbono, en la que no se tomó en cuenta los argumentos de la Vicepresidencia del Estado que generó la norma que prohibía dicho comercio.

El pasado 19 de julio, el Constitucional declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien. El artículo establecía "la no mercantilización de las funciones ambientales de los componentes de la Madre Tierra", mismos que "no incluirán mecanismo de financiamiento a los mercados de carbono".

En la sentencia, el Constitucional hizo una valoración de las normas internas y los instrumentos internacionales como el Acuerdo de París y el Protocolo de Kyoto, ratificados por Bolivia, en los que se hace referencia al uso de los bonos de carbono como una medida para combatir el cambio climático.

La pasada semana, la Vicepresidencia de Bolivia presentó una solicitud de "aclaración, complementación y enmienda" de dicha sentencia del Tribunal Constitucional, al considerar que no tomó en cuenta sus argumentos.

La Vicepresidencia también reafirmó su postura de "defensa de la Madre Tierra y la no mercantilización de sus funciones ambientales".

Por ello, la Defensoría del Pueblo exhortó esta jornada al Tribunal Constitucional a "aclarar" la observación de la Vicepresidencia, ya que de lo contrario la sentencia dejaría en "indefensión absoluta" a esa entidad, puesto que sus argumentos no fueron valorados en el dictamen.

Asimismo, advirtió que la sentencia constitucional "no contempló todo el marco normativo y contextual pertinente" puesto que Bolivia impulsa un mecanismo alternativo a los mercados de carbono en el marco de los acuerdos internacionales.

Los mercados de carbono tienen la finalidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) alentando a las empresas a que reduzcan sus emisiones, lo que les permitirá ahorrar o vender algunos de sus derechos de emisión, mientras que aquellas que excedan los límites recibirán multas.

Algunos expertos en Bolivia, consideraron que el levantamiento de la prohibición permitirá al país participar de lleno en los mercados de carbono con beneficios para sus empresas, comunidades indígenas y al Estado para impulsar proyectos de preservación forestal.

Sin embargo, la posición del Gobierno de Bolivia es permanecer al margen de los mercados de carbono al considerarlos como una forma de mercantilización de las funciones ambientales de la Madre Tierra.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos, facilitará la importación directa de combustibles por parte del sector privado. Tras una...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la situación actual del país exige una “inyección urgente de liquidez y...

El Ministerio de Minería y Metalurgia, junto con la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), entregaron el pasado fin de semana 11 equipos pesados destinados a la extracción y transporte de materia prima...
La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Comerciantes Minoristas, Vivanderos, Artesanos y Trabajadores por Cuenta Propia anunció ayer que bloqueará caminos en la primera semana de...
La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) ha iniciado la instalación de la primera línea subterránea de 115 kilovoltios (kV) que conectará las subestaciones Rafael Urquidi y Alalay....
Productoras y emprendedoras accedieron a créditos que alcanzan a un saldo de cartera de Bs 526 millones, como resultado del Programa Integral Mujer del Banco de Desarrollo Productivo, como parte del...


En Portada
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos, facilitará la importación directa de combustibles por parte del sector privado. Tras una...
Mañana empieza el empadronamiento masivo en el país y se prolongará hasta el 30 de agosto, como parte de las actividades del calendario del Tribunal Supremo...

El Observatorio San Calixto reportó este martes un sismo de magnitud 3,8 en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, sin que al momento se...
La Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil registró, entre el 1 de enero y el 18 de agosto de este año, 30.699 casos de violencia...
Al menos 90 mil personas decidieron trasladarse la anterior semana a Quillacollo para participar de los actos centrales de la festividad de la Virgen de...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia pidió este lunes al Tribunal Constitucional (TCP) que aclare la sentencia que autoriza los mercados de carbono, en la que...

Actualidad
El subsecretario de Estado para África del Reino Unido, Ray Collins, anunció este martes en una rueda de prensa en...
Justo cuando se desarrollaba una audiencia de juicio oral en la nueva Casa Judicial de Quillacollo aye 19 de agosto se...
Una joven de 26 años que se retiraba de un evento en compañía de otras dos personas fue víctima de un ataque por parte...
El lunes por la madrugada, un avezado delincuente se apoderó por la fuerza de un taxi y luego huyó. El robo ocurrió en...

Deportes
El entrenador de Bolívar, Flavio Robatto, observó el planteamiento del club San Antonio, tras el empate 0-0 registrado...
Los clubes cochabambinos Aurora y Astor FC se enfrentarán mañana (15:00) en el complejo del Equipo del Pueblo, en el...
Kylian Mbappé llevó a la Liga de Fútbol Profesional de Francia (LFP) y ante la UEFA el litigio que le enfrenta desde...
El Gobierno francés espera que los Juegos Paralímpicos de París, que se disputarán del 28 de agosto al 8 de septiembre...

Tendencias
Mediante un video reposteado en su cuenta de Instagram, el músico habría confirmado sus ganancias por ser parte de la...
 Un hombre resultó herido a raíz de que una ballena le golpeara con la cola mientras se encontraba pescando en el este...
Fue una de las enfermedades más temidas del mundo y se calcula que, solo en el siglo XX, provocó unas 500 millones de...
Un equipo liderado por el urólogo chileno Reynaldo Gómez concretó en el público Hospital Maciel de Montevideo la...

Doble Click
Del 20 al 25 de agosto, el teatro José María de Achá se vestirá de gala para conmemorar sus 160 años de historia. Esta...
Ayer, en el salón Gíldaro Antezana (ubicado en la plaza 14 de Septiembre), se inauguró la exposición colectiva titulada...
Durante agosto, los cinéfilos tienen una cita en el centro cultural La Troje. Todos los martes, este espacio se...
Una superluna azul brilló esplendorosamente sobre el cielo, desde los países de oriente hasta el occidente.